¡No, no paramos! Aquí seguimos, en la batalla, y prometo seguir dando guerra. Y nunca mejor dicho lo de batalla y guerra, porque esta tercera temporada se podría calificar de lucha total. Déjame que me explique.
Las temporadas en Efectivida
Como ya he explicado en el reporte de las dos temporadas anteriores, para mí, el «curso» empieza en septiembre y concluye en agosto. Hay muchas razones, así que no me voy a repetir. Si quieres, puedes echar un vistazo a los reportes anteriores donde explico esto con más detalle:
Qué ha ocurrido en el 2019-2020
Creo que el 2020 se recordará como el año del coronavirus, aunque en realidad hubo muchas desgracias más en poco tiempo. En mi caso, me tocó confinarme en casa durante bastantes semanas. Y eso me permitió avanzar con la web como nunca antes hasta ahora.
Instalé varios plugin de diseño (Elementor Pro y GenératePress), y también monté la academia online con un primer curso: el método C.A.R. de organización personal. Para esto tuve que poner el plugin Sensei LMS, y también la parte de ventas con el plugin WooCommerce y algunos add-ons. Diseñé la página de ventas, y monté el curso.
El curso es la culminación de un montón de trabajos menores. De hecho, durante meses he ido afinando el método, haciendo pruebas, enseñándolo a amigos e iterando hasta lograr algo que me convenciera a mí, y también fuese paquetizable para enseñar en modo on-line.
El curso tiene, a fecha de hoy, más de 35 lecciones con video, además de muchas otras adicionales. Incluye el formato del curso en audio, ejercicios prácticos, cuestionarios, botón de contacto, mapas de ideas, y un montón de recursos más.
Además, tengo que agradecer el que algunos expertos en efectividad personal hayan validado el curso y también hayan aportado mejoras sustanciales, que, por supuesto, he aplicado rápidamente. Puedes ver algunos de sus testimonios en la página de ventas.
En pocas palabras, este curso es mi principal motivo de orgullo en esta temporada.
Podcast, canal de Youtube, redes sociales…
En el resumen de la temporada 2019-2020 no voy a entrar en muchos detalles con respecto a métricas del podcast, canal de Youtube, Twitter, etc. Ni siquiera voy a compartir estadísticas de todos estos canales.
El motivo es precisamente esa batalla que comentaba en el inicio y que tengo montada desde hace un tiempo.
Me gustaría compartir algunos aprendizajes que he obtenido en estos años sobre el marketing online:
- Si quieres resultados en redes sociales, debes pagar por publicidad.
- El tráfico (las personas) que llegan a tu web desde las redes sociales no suelen estar muy interesados en lo que publicas. Eso hace que el porcentaje de rebote (usuarios que llegan a tu web y se van sin visitar ninguna otra página) sea bastante alto.
- Las métricas en redes sociales (likes, retweets, seguidores…) no representan un interés real en lo que ofreces.
- El objetivo de las redes sociales no es ayudarte, sino atraparte, ganando dinero en publicidad.
- A menos que las manejes de forma muy consciente y consistente, las conversaciones reales con personas reales, dentro de las redes sociales, son escasas.
Lo cierto es que sigo teniendo resultados muy potentes en Twitter, en gran parte gracias a las auto-listas de Metricool, y a la impresionante eficacia de Owlead. Aún así, mi objetivo a largo plazo es usar otras vías para difundir y comunicarme.
Todos estos aprendizajes me han llevado a una batalla interesante. Los creadores de contenido dependemos en gran medida de que lo que publicamos llegue a alguien, y para eso, están las redes sociales, entre otros métodos. Sin embargo, al mismo tiempo, creo que la mayoría que publicamos dejaríamos de usar redes sociales si no las necesitáramos.
Para no enrollarte más, la conclusión es que ahora mismo estoy enfocado en medios alternativos. En particular, estoy usando Telegram como una forma de difundir contenido, y también de hacer networking. En este artículo te lo explico con más detalle:
10 razones por las que Telegram es mejor que las redes sociales para compartir contenidos
Aquí abajo tienes las dos vías de comunicación en Telegram. ¡¡Échales un vistazo!!
Además de ser métodos de difusión, Telegram ha sustituido a la newsletter. Como puedes ver en el pie de página, ya no tengo un formulario de suscripción. En vez de eso, si quieres enterarte de los últimos artículos, de noticias o artículos interesantes de otras webs, de frases inspiradoras… simplemente te suscribes al canal de Telegram, y voilà.
Y no me he parado ahí. Estoy haciendo otra prueba más. He eliminado los comentarios de la web. A nivel SEO, no es un punto demasiado importante, a menos que tengas cientos de comentarios (que no es el caso). Me encanta que cualquiera pueda participar. De hecho, los comentarios siempre estuvieron abiertos, sin moderación y, que yo recuerde, nunca he eliminado ninguno. Más bien es una cuestión de facilidad. Nuevamente, veo que hay ventajas en que, el que quiera participar, lo haga desde el grupo de Telegram. ¿Por qué?
- Es más fácil (solo tienes que instalar Telegram en tu teléfono si no lo has hecho ya).
- No te expones tanto, ya que no das tus datos personales a un sistema externo de comentarios.
- A diferencia de la web, donde todo el mundo puede entrar en tu comentario o hasta localizarlo con una búsqueda en google por tu nombre, al comentar en Telegram solo ven lo que comentas otras personas interesadas en los mismos contenidos. Así, un comentario se convierte en una conversación.
Como digo, es una prueba, e iré viendo si este cambio es realmente efectivo.
¿Y qué hay del podcast y el canal de Youtube?
Pues bien, ambos canales están en standby. El podcast se paró, y después se retomó, pero sigue sin convencerme. Y el canal de Youtube me exige demasiado tiempo si quiero hacerlo bien.
¿Conclusión? Regla de Pareto. Tengo que limitarme a lo que más resultados me da con el tiempo que tengo disponible. Por eso, de momento, me estoy enfocando en el blog.
La Web
La web es para mí el buque insignia, mi casa, mi niña mimada, en donde quiero seguir creciendo. Más allá de cuestiones de diseño, como comentaba en un párrafo anterior, durante esta última temporada he probado infinidad de cosas.
Por ejemplo, he combinado artículos pequeños juntándolos en artículos grandes (de 3.000 palabras o más).
También he eliminado algunos artículos por no aportar nada en lo relacionado con la temática principal.
He revisado y re-publicado artículos antiguos.
Y he probado diferentes estrategias de publicación: diario, semanal, sin periodicidad…
También he variado la calidad de los artículos: artículos teniendo en cuenta keywords, dando atención al SEO, otros como me salieran en gana…
En resumen, he hecho un montón de pruebas. ¿Resultado a nivel suscriptores y visitas a la web? Nada que pueda resaltar.
A fecha de hoy, creo que publicar muchos artículos aunque no sean demasiado extensos es prácticamente lo mismo que publicar pocos artículos que estén muy currados.
Así que en la parte final de esta temporada decidí hacer lo que más me apetecía. Escribir cuando y como quisiera, y lo que quisiera. A veces publico reflexiones, otras veces artículos más técnicos; unas veces son más largos, otras más cortitos. Hay días que tengo muchísimas ganas de escribir, y otros días, no escribo nada. Al final he llegado a la conclusión de que a la gente le gusta lo natural, lo que te sale del corazón. Y Google te premia siempre que seas constante y que des un mínimo de calidad.
De hecho, el resultado de esta estrategia mucho más natural es que las búsquedas orgánicas (en el buscador de Google) han crecido bastante en los últimos meses.
Sinceramente, hacía meses que no sentía esta libertad al escribir.
Como estoy escribiendo diferentes tipos de contenidos, lo que sí he hecho es separar los artículos en 4 categorías (las tienes abajo en el pie de página):
Antes de pasar a los datos, déjame que te hable un momento de la categoría «Fotos inspiradoras».
Una de las cosas que estaba haciendo es colgar en Instagram, Pinterest y demás redes, montajes que hacía mi mujer con fotos y frases inspiradora (ambas 100% originales). Francamente, me daba mucho coraje regalar su trabajo a las redes. Así que al final, monté esta categoría, que por cierto, está teniendo mucho éxito.
¿Vamos con los datos? ¡Venga!
Estadísticas de la web
En esta tercera temporada el crecimiento sigue siendo la tónica.
Como verás en las capturas de pantalla, en junio hubo una bajada importante. Estoy bastante seguro de que esta bajada está directamente relacionada con el momento en que dejé de publicar tanto contenido en Twitter. Anteriormente publicaba una barbaridad de Tweets diarios. El canal de Twitter creció como no te puedes imaginar, y todos los días me llevaba 100 o más usuarios a la web.
Sin embargo, cuando ofrecí el curso C.A.R. en Twitter con una oferta ridícula, no se produjo ni una sola venta (y eso que el curso sí se vendió por otras vías, a un precio superior). Es decir, venían usuarios a la web, pero en general no tenían verdadero interés. Esta es una de las muchas razones por las que dejé de potenciar las redes sociales y me enfoque más en la publicación de contenidos en la propia web. Tuvo un impacto aparentemente negativo, pero creo que a la larga, me compensará.
Aún así, en julio y agosto, y a pesar de las vacaciones, las cifras de visitas y visitantes vuelven a subir. Esta vez (espero), con usuarios más interesados en los contenidos de EfectiVida.

En cuanto a las cifras anuales, como se puede ver, a fecha de hoy, la web ya tiene más visitas en lo que va de año que en todo el 2019.

Siempre viene bien mirar de reojo cómo les va a los demás, y aprender de lo que hacen. Por eso suelo estar atento al ranking Optima Lab de los mejores blogs de efectividad en español. A falta de saber los datos de agosto (se publican cada día 15), en julio EfectiVida se situó en el puesto 10. La mejor posición hasta el momento. Son solo cifras, pero también te hacen sentirte orgulloso de tu trabajo.

El curso C.A.R.
¿Y qué hay del curso C.A.R.? Así como la web es el buque insignia, el curso es el producto estrella.
Estoy muy muy contento de haberlo hecho. Es el resultado de un montón de meses de afinar el método que ya usaba desde hacía años. Además, el feedback recibido ha sido bastante bueno. Y, no voy a negarlo, ha sido un aprendizaje brutal, en muchos sentidos.
Creo sinceramente que el método es efectivo, y que puede ayudar a muchas personas a mejorar su organización personal y vivir un poquito mejor, que falta hace.
A fecha de hoy, hay inscritos 48 alumnos. Al principio (en el mes de marzo) se vendieron bastantes cursos, pero después, se han ido vendiendo a cuenta-gotas. Por ejemplo, en el mes de julio no se vendió ninguno, y en este mes de agosto, se han adquirido 4 cursos.
Esto me lleva a algunas conclusiones interesantes. Una es que la gente que ya te conoce es la que, cuando lanzas un producto, te apoyan. Por eso en el lanzamiento de un producto suele haber más ventas. Lo complicado es seguir vendiendo después. Necesitas tener la confianza de la gente, y eso lleva tiempo. No sirve de nada tener el mejor método del mundo si nadie te conoce. Tampoco tiene demasiada efectividad publicar 200 tweets al día, ni tener un millón de seguidores en Instagram.
Debes darte a conocer sin filtros, ser tú mismo, ser generoso al compartir lo que sabes, ofrecerte a ayudar de verdad, demostrar que puedes aportar algo útil, conversar de persona a persona.
Y en eso estamos…
¿Qué pasará en la cuarta temporada de EfectiVida?
Como bien sabes, EfectiVida es sobre todo un hobbie, aunque en esta tercera temporada también se ha convertido en un negocio. El objetivo a largo plazo es trabajar como familia en el proyecto. Cada uno aportando un poquito en diferentes áreas.
No voy a engañar a nadie. A nivel financiero, es complicado. Las ventas de los cursos y algunas formaciones a duras penas dan para pagar la cuota del autónomo, y los gastos (servidor, dominio, herramientas, plugin, hardware…). Desde que se puso en marcha el curso hasta ahora, los beneficios muy pocos, y ni mucho menos suficientes como para vivir de esto.
Por suerte, mi entrada principal sigue siendo mi empleo, por lo que me puedo permitir el ritmo actual sin problema. No tengo prisa, estoy disfrutando del camino, estoy ayudando a otros, y estoy creciendo como nunca antes, y eso es lo más importante.
Mi intención para la cuarta temporada es mantener un ritmo de publicación alto y potenciar el canal y el grupo de Telegram, al mismo tiempo que sigo enfocado en mejorar y seguir promocionando el método C.A.R.
Espero poder enfocarme en estas pocas cosas y evitar dispersarme. Solo hay un proyecto adicional que tengo en la cabeza.
Lo cierto es que estuve a punto de iniciarlo hace unas semanas, pero por varias razones lo he dejado reposar un poco. La idea que me ronda es una academia online. No me refiero a un curso online, sino a impartir clases en directo.
Lo que tengo planteado es lo siguiente:
Una vez por semana, con una duración de una hora, por videoconferencia, explicaría métodos de efectividad y desarrollo personal de forma práctica (cuadrante importante-urgente, auto-conocimiento, cómo ponerse objetivos, toma de decisiones, sistemas de medición correctos, regla de Pareto, métodos de estudio, principios de oratoria, técnicas de lectura rápida y comprensión… y un montón de temas más). En las clases también se explicarían los fundamentos del método C.A.R. de forma práctica y adaptados a las necesidades de cada alumno.
Las clases tendrían una cuota mensual reducida, sin compromiso de permanencia, e incluirían el acceso al curso C.A.R., y a todas las grabaciones de las clases hechas hasta el momento, mientras se esté dentro de la academia. Habría un límite de alumnos por clase para que la interacción fuese óptima.
En Zoom, por ejemplo, desde el ordenador puedo ver al mismo tiempo 25 pantallas, dar sonido a alguien en particular o a todos a la vez, fijar una pantalla, compartir contenidos multimedia en directo, dividir los usuarios en varias salas, chatear, etc. Este sistema es muy dinámico y permite dar clases casi como si fueran presenciales. Aunque tiene algunas desventajas sobre lo presencial, lo cierto es que también tiene algunas características muy potentes, y mucha gente lo prefiere. Entre otras muchas ventajas, está la comodidad de conectarte desde tu casa, desde cualquier lugar del mundo. Además, visto lo visto, parece que este es el futuro. Así que… ¿por qué no?
*Si te interesa esta idea, dímelo mediante el formulario de contacto o coméntala en el grupo de Telegram.
No puedo acabar este reporte anual sin olvidarme de dar muchísimas gracias a todos los que han apoyado de una u otra forma este proyecto. Cada pequeña acción tiene su valor, y EfectiVida no sería nada sin ti. Así que, un año más: ¡MUCHAS GRACIAS!
*Por cierto, si quieres comentar algo sobre este artículo, plantear alguna duda, o pedir algún dato más, puedes hacerlo mediante el formulario de contacto, o también desde el grupo de Telegram, al cual estás cordialmente invitado.