Resumen de la 2ª Temporada de EfectiVida y adelanto de la 3ª Temporada

Efectividad, eficiencia, eficacia y EfectiVida

Tabla de contenidos

¿Quién lo iba a decir? ¡¡2 añitos tiene el niño!! Y, al igual que sucede con los niños, el proyecto EfectiVida también crece cada vez más rápido. No es un crecimiento lineal, gradual, sino exponencial. De hecho, en el segundo año de EfectiVida, han sucedido tantas cosas que no sé pueden resumir en un artículo. Aún así, por si te interesa saber cómo van las cosas, o conocer métricas para compararlas con tu proyecto… ¡Vamos allá! ¡Vamos con este resumen de la 2ª temporada y adelanto de la 3ª!

Las temporadas en Efectivida

Antes de entrar en materia, una pequeña aclaración. Para mí, es más fácil marcar el inicio de las temporadas en el mes de septiembre. No es solo porque todo empezó aproximadamente en septiembre de 2017.

En realidad, el curso escolar, el fin de las vacaciones de verano, y otros factores, hacen que septiembre sea un mes especial. Por ejemplo, en estas últimas vacaciones he podido reflexionar bastante al respecto de la web, el podcast, y demás. Y, fruto de eso, ha habido pruebas, ensayos, y decisiones, que, evidentemente, comienzan en septiembre.

Qué ha ocurrido en el 2018-2019

En Enero de 2019, básicamente, me volví loco. Empecé a publicar como un animal. Diariamente, de lunes a viernes, una reflexión y un capítulo del podcast. Repasando fechas, esta carrera duró hasta finales de Junio de 2019, lo cual no está nada mal.

Además de las reflexiones, continuaba con los artículos sobre efectividad, implementé el video, le di «caña» a las redes sociales, principalmente a Twitter, comencé con la sección de «Entrevistas efectivas», hice varias colaboraciones, escribí en otros blogs…

Bueno, como decirlo… el tren casi se descarrila.

No era buena idea. Aunque todo esto dio un impulso muy fuerte a todo el proyecto, no era el momento, ni tampoco las formas.

Tengo que decir que disfrutaba mucho de hablar de mis reflexiones y vivencias, y relacionarlas con la efectividad. Pero, además de separarme un poco del campo de la efectividad, el gasto de tiempo y energías fue excesivo. Como posiblemente sepas (y si no, te lo cuento), tengo un trabajo y una familia, además de otros asuntos.

Bajada de ritmo

Ya en abril de 2019, avisé con un capítulo que titulé «Sobrecarga». En ese momento comencé a aflojar la pata, como dicen aquí, en Canarias. Paré, reflexioné, y llegué a unas conclusiones interesantes que reflejé en el capítulo «Pareto, tu casa y los idiomas».

Para ese entonces, muchos capítulos del podcast EfectiVida dejaron de tener contenido en texto. Prometo que, algún día, actualizaré todos esos artículos, poco a poco.

Aprovechando ya el parón veraniego, en julio y agosto, el ritmo de publicación bajó bastante. Incluso algunas semanas no publiqué nada.

Cuestiones técnicas detrás de EfectiVida

Más allá de lo que es la publicación de artículos o de audios y videos, está la parte invisible, la que no se ve. En lo que llevo con la web he aprendido mucho sobre SEO, sobre WordPress, maquetación, etc.

Hice un cambio de servidor, que fue un acierto (también un quebradero de cabeza), y también actualicé la estructura de la web.

Intenté simplificar las listas de tareas relacionadas con la publicación, aprendí a montar videos de forma básica, y realicé muchas mediciones, tanto en lo relacionado con la web, como en redes sociales.

También he implementado algunas automatizaciones que igual te pueden resultar interesantes.

Por ejemplo, Twitter ahora tiene un sistema de seguimiento, basado en inteligencia artificial, de la mano de una app llamada «Owlead«. Esto solamente me ahorra entre 15-30 minutos diarios.

También estoy usando las auto-listas de Metricool, que me ahorran una hora cada semana. Muy recomendables, ambas aplicaciones. Y te lo digo con conocimiento de causa, porque he probado un montón de ellas.

Te recomiendo echar un vistazo al artículo «Cómo conseguir 1.000 seguidores en Twitter gratis al año», donde ahondo un poco más en todo esto. Además, está actualizado a fecha del 2019.

Aprendizaje constante: Kaizen

Más allá de datos, o de cuestiones técnicas, algo que me ha llamado la atención es el poder del aprendizaje constante, o como lo llaman algunos, Kaizen.

En esta segunda temporada, he aprendido muchísimo. La escucha de podcast, la lectura de blogs, el hecho de probar cosas y llevarlas a la práctica, ha sido «una pasada».

No solo eso. Me atrevería a decir que ahora soy un poco más valiente. Para mí y para mi familia, el año 2018-2019 ha sido el año de los cambios. Hemos tomado decisiones que, igual, estaban claras de antes, pero ahora hay algo que ha cambiado. Es como si la resiliencia estuviera aumentando.

Por ponerte un ejemplo sencillo pero revelador. Después de años siendo «amante de las barbacoas», y hasta forofo de la pesca submarina, ahora soy vegetariano. Y, como no me quedé contento con eso, también hago ayuno intermitente. Ahí queda…

Bueno.. menos cháchara y más datos. Vamos allá con ellos. A mí me sirven como resumen, e igual a ti te pueden resultar útiles para comparar. Empecemos con el podcast:

El Podcast EfectiVida

A fecha de hoy, el podcast tiene 201 capítulos. Por cierto, no los tengo numerados. Esa es otra decisión que tomé y que entenderás mejor en lo que conté en el capítulo «Numerar o no numerar los podcasts».

En total, el podcast tiene algo más de 133.000 descargas, y más de 1.320 suscriptores.

El audio más escuchado sigue siendo el de la teoría de las 9 inteligencias, con casi 11.000 descargas.

Los últimos artículos no están teniendo mucha difusión, comparado con el año anterior. Están en torno a las 400 descargas cada uno. Creo que el motivo es que dese hace varios meses no estoy pagando el plan de promoción de iVoox de 10€ mensuales. Es algo que probé unos meses, y como ya te explicaré más adelante, no me compensa demasiado.

En cuanto al origen de las escuchas, sigue siendo muy variado. Hay oyentes de países como Bulgaria, Martinica, Sheychelles o Ecuador. Es una cosa curiosa el alcance que tienen los podcasts.

La cantidad de «Me gusta» y comentarios ha bajado muchísimo. En parte, por culpa mía, ya que estoy invitando a todo el mundo a que participe en mi casa, que es esta web. Al fin y al cabo, el podcast, al igual que las redes sociales, es un canal de difusión más.

También he bajado en el ranking de iVoox. Por cierto, llegué a estar en el puesto 16 de la categoría «Desarrollo personal», y en el puesto 637 de todos los podcasts de España. Son cifras muy buenas (y difíciles de mantener).

Te dejo un par de capturas de pantalla para que puedas ver algunos datos directamente:

Estadísticas del podcast EfectiVida 2018-2019
Estadísticas IAB suscriptores podcast EfectiVida
Ranking podcast EfectiVida

La Web EfectiVida

Gracias al impulso que le di a la publicación, entre enero y junio de 2019, a fecha de hoy, hay 190 artículos. La mayoría incluyen un audio con un resumen y explicación del tema.

Pero además, recientemente comencé con dos categorías más. Una de ellas es la de «Entrevistas efectivas«. Se trata de entrevistas en diferido. Primeramente contacto con un referente en alguna temática que pueda aportar valor sobre la efectividad. Después, le pido que grabe las respuestas a 5 preguntas, y, finalmente, monto un audio con la entrevista completa.

Las entrevistas efectivas han resultado un éxito. No solo he contactado con gente muy interesante, sino que también he podido aprender mucho de ellos. El formato condensado permite que sean audios breves, pero con mucho contenido práctico.

Estadísticas de la web

Gracias a la cantidad de publicaciones realizadas, y a la petición desde el podcast de que, las personas interesadas acudieran a «mi casa», a mi web, además del uso de Twitter, las visitas a la web han aumentado muchísimo.

Por darte algunos datos, hay días en que recibo casi 400 visitas (y casi 800 vistas). El mes de agosto, el mejor hasta la fecha, tuvo más de 12.000 vistas.

En total, la web ha recibido casi 90.000 vistas (o visualizaciones de algún artículo).

También han subido los suscriptores en Feedly (46), en WordPress (60), y vía email (118). Nuevamente, pueden parecer cifras pequeñas, pero una cosa importante es que no presiono a nadie para que se suscriba a la web.

Tampoco tengo banners, ni regalo cosas para que alguien se suscriba. Los que ahora mismo reciben el feed, son todos, o casi todos, personas realmente interesadas en estos contenidos.

Te adjunto algunas imágenes para que veas más datos:

Estadísticas blog mensuales
Estadísticas blog anuales

Algo de lo que me siento especialmente orgulloso, es haber conseguido entrar en el ranking Optima Lab de los mejores blogs de efectividad en español. El mes de agosto repetí, por segundo mes consecutivo, en el puesto 17. Esto es un éxito, sobre todo teniendo en cuenta que estoy rodeado de cracks en efectividad que se dedican en exclusiva a ello.

Ranking optima lab 1
Ranking optima lab 2

Monetización

Con la nueva categoría de compras efectivas, inicio también un intento de monetizar el tiempo y el esfuerzo que estoy invirtiendo.

Principalmente en las entradas de dicha categoría, pero también en otros artículos sueltos, estoy añadiendo enlaces de afiliación. La persona interesada puede comprar o suscribirse a una aplicación al mismo precio que si lo hiciera por su cuenta, pero, en este caso, yo me llevo una pequeña comisión.

Y cuando digo pequeña, es pequeña, literalmente. De hecho, en los cuatro meses que llevo probando, el monto total que he cobrado es 0€. Bueno, para ser honestos, tengo acumulados en Amazon 18,78€. No soy amigo de compartir datos financieros, pero creo que este es importante.

No te lleves a engaños, monetizar una web no es sencillo. Sobre todo si la iniciaste, como es mi caso, simplemente como un hobbie. Esto es algo que no te suelen decir, y si lo aprendes pronto, te puedes evitar una «bofetada de realidad» como la que yo me llevé.

Redes sociales

Ahora mismo uso casi únicamente Twitter para complementar la web. Los resultados siguen siendo muy buenos. La cantidad de seguidores, y la interacción sigue subiendo.

Sin embargo, y aunque he automatizado bastantes procesos, tengo que decir que estoy empezando a dudar de su efectividad.

Es cierto, y este es un buen dato, que recibo un 20% de las visitas de la web directamente desde Twitter. También es verdad que conecto con mucha gente. Sin embargo, la cantidad de tiempo y esfuerzo / o de dinero si pagas aplicaciones, no sé si compensa.

Estoy seguro de que, en un inicio, las redes sociales son imprescindibles para alcanzar difusión, pero, llegados a cierto nivel, es posible que me plantee prescindir de ellas al completo. Esto me gustaría mucho, porque en el fondo, no me gustan demasiado.

Te paso algunas cifras más para que tengas más visión de conjunto.

Ahora mismo hay casi 18.000 seguidores en el Twitter de EfectiVida. El mes de agosto, los tweets publicados consiguieron un millón y medio de impresiones (cantidad de veces que se vio alguno de los tweets). Además, el perfil, donde tengo el enlace a la home de la web, fue visitado 11.000 veces. Esta cifra es significativa, porque, aunque hay más del doble de seguidores que el año pasado, la cantidad de visitas al perfil no ha variado.

La interacción, y con ella el tiempo que tengo que dedicar al uso de la red, sí ha aumentado mucho. Estamos hablando, en el mes de agosto de 2019, de 770 «Me gusta» al día, casi 400 retweets, y 296 menciones.

¿Por qué tanta interacción? La clave está en el uso de las auto-listas de Metricool. Cada día se están publicando 63 tweets distintos.

Un par de imágenes más:

Balance seguidores Metricool
Interacción agosto 2019 twitter

Tercer temporada de EfectiVida

¿Qué pasará con la tercera temporada de EfectiVida?

Por la experiencia vivida, no sé si lo que deseo y lo que proyecto irán de la mano, ni si se cumplirán en mayor o menor medida.

Hasta no hace mucho, EfectiVida era un hobbie. Pero, siendo sinceros, empiezo a verlo como un proyecto real gracias al cual podamos vivir mi familia y yo. Es difícil, para qué vamos a engañarnos. Aunque, mientras prosigo con el camino, también lo voy disfrutando. Así que, ¿por qué no?

De momento, voy a seguir con el ritmo de publicación de un artículo a la semana, siempre que se pueda. No quiero auto-imponerme obligaciones sin sentido. Además, he visto que Google no premia tanto la cantidad, sino la calidad.

Variaré la publicación entre entrevistas, artículos sobre efectividad, y artículos sobre compras efectivas.

¿Youtube y el podcast?

En cuanto a YouTube, prácticamente lo dejará parado. Me gusta grabar, pero requiere mucho trabajo que no es recompensado.

Y algo parecido pasa con el podcast. Creo que seguiré grabando, una vez cada dos semanas más o menos, como valor añadido a los artículos de efectividad. Me encanta grabar, pero no estoy seguro de que sea demasiado efectivo. Para que te hagas una idea, en un año, ¿sabes cuántas visitas ha recibido la web desde ivoox? No llega a 30. Sí, es cierto, el podcast te da marca personal y todo eso, pero… no sé. Tengo que ceñirme a la realidad, y esa realidad es que si quiero que el proyecto llegue a buen término, tengo que optimizar procesos y eliminar aquello que no tenga retorno.

Evidentemente, si no trabajara para una empresa, si me dedicara en exclusiva a EfectiVida, «otro gallo cantaría», pero por el momento, toca retenerme y concentrar el foco.

Así que, en resumen, la tercera temporada quiero que sea tranquila, de continuación y refuerzo de lo conseguido, sin apuros, sin demasiadas complicaciones (KISS: Keep it simple, stupid!).

Otra cosa distinta es que lo consiga. Porque, como decía antes, el deseo es de hacer mucho más, e igual me pilla una «neura» y busco la manera de publicar más. Veremos…

¿Me ayudas?

Por otro lado, sí tengo clarísimo que me gustaría aumentar la interacción con los usuarios. Preferiblemente aquí, en mi casa, en EfectiVida. Me encantaría recibir más opiniones, consultas, peticiones, quejas también.

El objetivo de este hobbie, y sigue siendo el mismo objetivo para el proyecto, es compartir lo que aprendo, seguir aprendiendo, y conectar con personas interesadas en la temática de la efectividad.

Por eso, te pido que me ayudes. No pido estrellitas ni likes, que vienen bien, por supuesto, sino interacción real. Aquí me tienes para lo que necesites.

Y hablando de eso, ¿qué te ha parecido esta segunda temporada? ¿hay algún dato que te haya despertado curiosidad? ¿crees que lo estoy haciendo mal o que las decisiones que estoy tomando no son las mejores? ¿te gustaría que cambiara algo? Pues lo mismo. Siéntete libre de contactarme o de usar los comentarios. Te lo agradezco de verdad.

Finalmente, muchas gracias a todos los que han escuchado el podcast, leído las publicaciones, visto los videos, comentado, seguido el perfil de Twitter. Cada pequeña acción tiene su valor, y EfectiVida no sería nada sin ti. ¡GRACIAS!


Por si te puede ser útil, como complemento a este artículo, Raúl Hernández González, de la web «Diarios de un Knowmad», y con una amplia experiencia como consultor, me entrevistó coincidiendo con la fecha de publicación de esta entrada.

Fue un enorme honor y un placer conversar con él sobre efectividad, sobre su aplicación en el entorno empresarial y personal, sobre cómo iniciar proyectos paralelos, y un montón de cosas más.

Te dejo el enlace a «su casa», así como la entrevista completa:

Diarios de un Knowmad

Me despido… Hasta que nos veamos de nuevo (virtualmente, claro está), ¡que lo pases muy bien!

Resumen de la 4ª temporada de EfectiVida y adelanto de la 5ª temporada

Dicen que al Everest se llega empezando por un paso, seguido de otro y otro… Desde luego, nunca pensé que llegaría a donde estoy “tan solo” a base de pequeños pasitos. He llegado al ecuador de un proyecto que nació sin serlo. Y ha llegado el momento de tomar decisiones serias. Prometo explicar todo, no te preocupes. El caso es que ya estamos en el final de la cuarta temporada e inicio de una quinta. ¡Uff!

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?