El tiempo es como un tren de alta velocidad. Si estás dentro, casi parece que no se mueve. Pero no te equivoques… va rápido, muy rápido. Y no retrocede. Y eso es, precisamente, lo que ha pasado con EfectiVida. Inicié esta locura ya casi hace un año. Sí, ya ha pasado todo este tiempo, nada más y nada menos. ¿Te gustaría saber qué tal ha ido la cosa? ¡Vamos allá!
En este capítulo un tanto diferente, vamos a explicar qué tal ha ido un año de aventura en la red en EfectiVida. Hablaremos del podcast, de las redes sociales, del Twitter y de una novedad para la próxima temporada. Todo esto aderezado con datos, gráficos, estadísticas, etc.
Los inicios de EfectiVida
Bueno… para empezar, hagamos un poco de historia. ¿Por qué se inició este proyecto?
Desde pequeño, siempre me gustó esto de la efectividad, y leí muchos libros, hice cursos, y básicamente, me empapaba de todo lo que caía en mis manos. Pero, recientemente, más o menos en el 2016, descubrí esto de los podcasts, y me encantó. Parte de mi trabajo es en coche, y aprovechaba para escuchar diferentes temáticas. Poco a poco, fui escuchando audios más relacionados con la productividad, y vi que era un método muy efectivo para aprender. Y, dicho sea de paso, una de las pocas multitareas efectivas.
Así que, finalmente, pensé: «¿Y por qué no grabo yo mi propio Podcast?» Me lancé a la piscina… y empecé a grabar en Octubre del 2017 una pequeña presentación y un truquito de lectura rápida.
Al principio tenía una página de soporte, pero era muy muy mala. Empecé a trastear con WordPress, y a poner plugins, y finalmente salió la página que tengo actualmente. Todavía faltan entradas por actualizar; iré haciéndolo poco a poco. Van saliendo cosas nuevas, y siempre tienes la tentación de actualizar toda la web. Claro, cuando es una entrada o dos, no hay problema, pero cuando tienes casi 50, es mejor ser modesto.
Pero vayamos por partes.
El Podcast
Con el capítulo correspondiente a esta entrada, son en total 47. El primer audio fue una pequeña presentación y un truco de lectura rápida muy sencillito. Ese audio se ha reproducido hasta este momento, 669 veces. No es el que más veces se ha escuchado. El que ha tenido más éxito ha sido el 23, que hablaba sobre la teoría de las 9 inteligencias. «To er mundo es listo», se titulaba. En total 10705 descargas. A fecha de hoy, no tengo ni idea por qué tantas descargas, y no será por no intentar investigarlo. El segundo, de hecho, fue el 32 sobre las leyes de Murphy, con 5451 descargas. Y ya el tercero, el 14, que fue una entrevista a una experta en el hogar sobre las técnicas de orden de la famosa Marie Kondo. Este tiene 923 descargas.
En total, el podcast EfectiVida tiene un global de unas 37.000 descargas únicas. La posición es un poco complicada de calcular, porque el sistema me da varias métricas distintas, pero bueno, creo que en el ranking global, sería el 1.672, y en la sección de Desarrollo personal, el puesto 125. El podcast tiene un total de 440 suscriptores, y las escuchas provienen de un montón de países: España está en cabeza, obviamente, y le siguen México, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Perú… Japón en 9ª posición, Países Bajos está por ahí también…
Agradezco muchísimo el apoyo con comentarios, con likes, con la misma escucha en sí. En cuanto a iTunes… es como un mundo aparte, y quizá por eso, no hay tanto apoyo, o por lo menos, no lo puedo percibir muy bien. Si puedes hacer una reseña, eso hará subir el podcast un montón.




La Web EfectiVida
Por cada audio, hay una entrada en la web, además del formulario de contacto y las cosas típicas de una web. Por cierto, el 25 de mayo fue una fecha fantástica para cualquiera que tenga algo en internet, sobre todo los profesionales. Hubo que adaptarse a unas nuevas leyes en concepto de privacidad. Fue un placer poner en marcha varios plugins, redactar una política de privacidad, hasta conseguir que todo funcionara medianamente bien. (Lo de “un placer” era una ironía, claro). Pero se entiende que es necesario y que cada vez la gente quiere que se respete más su privacidad.
Bueno, a lo que vamos. En total, desde que está en marcha el WordPress, hay algo más de 4.000 visitantes y casi 8.000 visitas. Según el gráfico mensual, la tendencia es a subir, a pesar de que en los meses de verano, supuestamente, se para todo. La entrada más vista es la página de inicio, con más de 2.000 vistas. Y el artículo más visto es, nuevamente, la teoría de las 9 inteligencias, seguido de las leyes de Murphy, y el del efecto dominó, que personalmente, es uno de mis preferidos. La lista de países es más o menos parecida a la del podcast.



Redes sociales
Las puse todas, me harté, y dejé solamente Twitter. ¿Por qué? Pienso que el que mucho abarca, poco aprieta. En este caso, llegué a la conclusión de que era mejor centrarme en una, que tener todas automatizando y haciéndolo mal. Aparte de que no me gustan las redes sociales, y la experiencia con algunas de ellas no fue muy afortunada.
En el Twitter, investigué a fondo, y elaboré un sistema para llegar a 10.000 seguidores en un año. El sistema lo implanté en Abril-Mayo, y publiqué una entrada explicando todo esto. De hecho, ha sido la entrada más larga por el momento. Por cierto, puedes comparar los gráficos y las estadísticas de cuando publiqué el artículo hasta el final de la primera temporada.
¿Funciona el sistema que propuse? Sí. Siendo sincero, los meses de verano han sido complicados. De hecho, he notado que la interacción ha bajado un poco en la segunda mitad de agosto. Además, me he topado con un cambio reciente del algoritmo de Twitter, que ha decidido no mostrar los seguidores inactivos, añadido al límite de 5000 usuarios siguiendo, y… bueno… en resumidas cuentas, he tenido que esforzarme. ¿Qué resultados he obtenido?
Ahora mismo hay más de 6000 seguidores. Todos los gráficos indican aumentos. Aproximadamente, en un mes, hay más de 250.000 impresiones de Tweets, casi 11.000 visitas al perfil, unas 350 menciones, y algo más de 1000 seguidores al mes. Aunque empecé con el sistema tarde, me he propuesto llegar a 10.000 seguidores en diciembre.
Por cierto, aunque estoy más bien en contra de las redes sociales (mira la opinión de EfectiVida en este artículo), tengo que decir que me ha permitido contactar con personas que tienen perfiles interesantes. De hecho, gracias al Twitter, contacté con el Sr. José Iribas, y finalmente, publiqué un artículo en su web titulado “Creatividad máxima nivel niño”. Fue una experiencia muy interesante. Si no pasa nada, en un par de semanas, colaboraré de nuevo con su blog. Aquí te dejo el enlace de la web de Iribas: Dame tres minutos. Más que recomendable.





LAS SENSACIONES
Más allá de las cifras, las sensaciones han sido muy buenas. Estoy aprendiendo mucho, en sentido técnico, pero también en cuestiones de organización.
Muchas de las cosas que hablo, las pruebo antes de redactar el artículo, con lo que la resiliencia aumenta. En este año, podría decir que he aprendido más de esto de la efectividad, que en muchos años anteriores. Incluso, como familia, hemos tomado varias decisiones que, quizá en otros momentos, hubiera costado mucho.
Así que, si me permites un consejo, escribe. No hace falta que lo hagas público, pero el simple hecho de dejar registrado lo que piensas o lo que aprendes, te ayuda mucho a mejorar. Si además, lo compartes, pues mucho mejor.
Próxima temporada
¿Y qué hay para la próxima temporada? Seguiremos con el calendario de publicación de una vez por semana. Por cierto, hay que decir que el objetivo de la primera temporada se cumplió. Todas las semanas se publicó. Para mi esto es un éxito en sí mismo. No me lo termino de creer. Así que, ahora… a seguir.
Sí voy a intentar que los audios sean más cortos, más o menos los 10 minutos. No solo para que el contenido sea más facil de digerir, sino también por mi. Tengo trabajo, familia, y un montón de cosas personales, así que tampoco me puedo exceder en el tiempo que dedico a esto de EfectiVida, por más que me guste (a menos, que, igual un día, me de de comer a mi y a mi casa).
Pero… un momento. ¿He dicho los audios? Sí, seguirá habiendo audios, pero hay una SORPRESA. ¡A partir del próximo capítulo serán también videos! De hecho, primero grabaré el video, después lo convertiré a audio, y posteriormente redactaré la entrada. Ya no se oirá esa famosa canción “Canon en re mayor”. ¡Una pena!… o ¿una pena?
Al mismo tiempo, seguiremos publicando en Twitter todas las frases e ideas que se me vengan a la cabeza (y que tengan que ver con la efectividad, claro está).
Aquí te dejo un video de bienvenida a EfectiVida, como adelanto a esta segunda temporada, y el enlace al canal. Intentaré mejorar la calidad de audio y video… poco a poco.
¡Comparte!
¿Qué te ha parecido? ¿Tienes alguna sugerencia para temas a tratar en próximos capítulos? Soy todo oídos.
Me despido… Hasta que nos veamos de nuevo (virtualmente, claro está), ¡que lo pases muy bien!