Qué es efectividad

¿Te gustaría hacer más cosas, con más calidad y en menos tiempo? ¿Lograr que lo que hagas tenga resultados positivos en tu vida y en la de otros? ¿Te gustaría además ser feliz con lo que haces? ¿Verdad que sí? Pues… ¡Buenas noticias! ¡Se puede! Piensa que por muy bien que esté hecho algo, normalmente se puede mejorar. En eso consiste la EFECTIVIDAD.

Aquí, en EfectiVida hablo de cómo ser efectivos al máximo, de ser eficientes y eficaces, pero, ¡cuidado!, sin olvidar las cosas importantes de la vida. Déjame explicarme un poco mejor…

¿Qué es efectividad?

Básicamente, efectividad es la suma ideal de otros dos conceptos: eficacia y eficiencia.

Diferencias entre eficacia, eficiencia y efectividad

Aunque también lo explico más abajo, te animo a ver el siguiente video, donde te explico en menos de tres minutos en qué se diferencia la eficacia, la eficiencia y la efectividad 

En resumen…

Eficacia sería hacer las cosas que nos lleven a conseguir un resultado. La pregunta que habría que hacerse es «qué» necesito para lograr esto. Por otro lado, eficiencia tiene que ver con los recursos empleados. Así que la pregunta relacionada sería el «cómo». Son palabras afines, pero con matices.


Un ejemplo: Imagina una lavadora (o un electrodoméstico cualquiera). Nadie duda de que sea o no eficaz. Si no lo fuera, eso querría decir que no cumple su función, y nadie la compraría. Cuanto mejor cumpla su función, más eficaz será. Ahora bien, sí se suele indicar su eficiencia (cuánta energía y cuánta agua consume). Cuantos menos recursos consuma, más eficiente será, siempre que siga lavando la ropa, claro está. Para medir la eficiencia no se tiene en cuenta si lava bien o mal, sino simplemente cuánto consume.

¿Pero qué es una lavadora efectiva? Pues solo sería una lavadora efectiva si lava la ropa, la deja limpia, lo hace en poco tiempo, y además, gasta poca electricidad y poca agua. O, en otras palabras, si cumple con su función con eficacia, siendo al mismo tiempo eficiente, es decir, gastando pocos recursos.

Una definición interesante de efectividad, la daba el genial Peter Drucker:

  • Eficacia es hacer las cosas correctas. Es decir, hacer las cosas que mejor conducen a la consecución de los resultados. La eficacia tiene que ver con qué cosas se hacen.
  • Eficiencia es hacer bien las cosas. Es decir, hacer las cosas buscando la mejor relación posible entre los recursos empleados y los resultados obtenidos. La eficiencia tiene que ver con cómo se hacen las cosas.
  • Efectividad es hacer bien las cosas correctas. Es decir, hacer las cosas de forma eficiente y eficaz. La efectividad tiene que ver con qué cosas se hacen y con cómo se hacen estas cosas.

No estoy del todo de acuerdo con la forma en que Peter Druker define la eficiencia, pues me parece que mezcla un poco la eficacia, y casi dice lo mismo que al definir la efectividad. Creo que la eficiencia tiene más que ver con conseguir resultados sin consumir recursos, y no tanto con la calidad de esos resultados. Como explico con el ejemplo de la lavadora, normalmente, la eficiencia está reñida con la eficacia. Así que me quedo, resumiendo, con esta definición sencilla y fácil de recordar.

  • Eficacia (¿qué?): Cumplir el objetivo
  • Eficiencia (¿cómo?): Hacer algo al menor coste
  • Efectividad: El equilibrio ideal de los dos conceptos anteriores

La efectividad y las flechas

Muchas veces se asocia la idea de efectividad con la de disparar una flecha. Siguiendo el símil, podríamos decir que somos efectivos cuando damos en el blanco a la primera, consiguiendo los objetivos propuestos sin demasiado esfuerzo y gastando pocos recursos.

Pero, sobre todo, hay que recordar disfrutar, tanto de acertar en la diana, como del proceso de disparar.

Efectividad es dar en el blanco

La clave de la efectividad es «dar en el blanco». Pero no hay que tener miedo a intentarlo. Recuerda: Error es fallar el tiro… Fracaso es tirar el arco

Cómo calcular tu efectividad : la fórmula EFECTIVIDA

Ya que tenemos claras las diferencias entre eficiencia, eficacia y efectividad, ¿cómo podrías saber si eres o no efectivo?

He formulado un cálculo para que incluya en el resultado, además de la efectividad, la parte de vida, es decir, lo felices que nos hace algo. La he llamado LA FÓRMULA EFECTIVIDA. Para más comodidad, tienes dos versiones, una más compleja y otra sencillita. ¡Allá va!


Eficacia 

Eficacia = (resultado X 100) / (resultado previsto). 

Lo que queremos saber es si hemos conseguido los resultados que queríamos o no (da igual cómo lo hayamos logrado). Un ejemplo: querías conseguir 2000€ en ventas, y has logrado 1600€, así que: Eficacia = (1600 X 100) / (2000) = 80. Si te has fijado, en realidad es un porcentaje: 80%. Si has logrado 2500€ en ventas, el resultado sería 125. Para aprovechar este cálculo, los resultados deben ser medibles.

Eficiencia

Eficiencia = (((resultado – coste) / tiempo invertido en horas) X 100) / ((resultado previsto – coste previsto) / tiempo previsto en horas). 

La idea aquí es saber cuánto nos ha costado en relación con los resultados obtenidos. Se tiene en cuenta el coste y también el tiempo. Siguiendo con el ejemplo: queríamos conseguir 2000€ en ventas. Hemos logrado 1600€. Pretendíamos lograrlo con 10 horas de trabajo, pero al final han sido 12 horas. El coste de las ventas que habíamos previsto era de 100€, y al final nos ha salido por 85€. Veamos cómo queda la fórmula: Eficiencia = (((1600 – 85) / 12) X 100) / ((2000 – 100) / 10) =  66,44. Una vez más, el resultado será un porcentaje.

Efectividad

Efectividad = (Eficacia + Eficiencia) / 2.

Esta es sencilla: el promedio de las dos anteriores. Quedaría así: (80 + 66,44) / 2 = 73,22. Es decir, en una escala del 1 al 100, hemos sido 73,22% efectivos. Se puede mejorar. Incluso puede que el resultado supere el 100%. Eso sería fabuloso. Hemos sido tan efectivos que superamos todas las previsiones. Pero, un momento… ¿qué pasa con la EfectiVida? «¡¡¡Tatatachán!!!»

EfectiVida

EfectiVida = (((Escala de felicidad X Tiempo que ha durado en horas X 10) / 168) + Efectividad) / 2.

La escala de felicidad es lo felices que nos ha hecho el resultado representado con un número del 1 al 10. 10 sería super felices y 0 sería como si no hubiera pasado nada. Lo del tiempo que ha durado en horas está claro. Y la cifra de 168 corresponde a una semana. Dudo que un acontecimiento te haga tan feliz que te dure más de ese plazo. No me refiero a que cuando lo recuerdes te haga feliz, sino a que te pegues todo ese tiempo recordando el logro en cuestión. (Si quieres, puedes variar esta cifra a tu antojo).

El resultado final de la fórmula

El resultado final de la fórmula será también un porcentaje. Aprovechando los datos anteriores, pongamos que te ha hecho más o menos feliz: un 5. Y que a los dos días, ya no te acuerdas. El resultado sería: (((5 X 48 X 10) / 168) + 73,22) / 2 = 43,75. Ahora ya está completa la fórmula EfectiVida. En el ejemplo que hemos usado, el nivel de efectivida ha sido del 43,75%. Parece que, al final, la cosa no era para tanto, ¿verdad?

En resumidas cuentas, e intentando ser efectivos al máximo ahorrando cálculos, la «fórmula corta» de la efectividad sería aproximadamente un promedio entre tres factores: 1. Los resultados, 2. Lo que nos ha costado conseguirlos, y 3. La satisfacción que nos ha producido. (Ponemos a cada factor un número del 1 al 100, sumamos las tres cifras y dividimos entre 3).

La fórmula completa puede resultar un poco compleja, pero desde que lo hagas un par de veces, verás que es sencilla, y muy útil, ya que nos va a dar resultados muy interesantes.

¿Qué te ha parecido la fórmula de la efectividad?


¿Y por qué efectividad y no productividad?

No me gusta mucho la palabra productividad. La asocio sin querer a producto, a producir en masa, a fábricas humeantes llenas de gente triste. Además, el enfoque de la producción moderna suele dejar a un lado las cosas más importantes de la vida, entre ellas la felicidad y el desarrollo personal.

Diferencias entre productividad y efectividad

Definitivamente la foto no es bonita

Creo que efectividad y productividad no son la misma cosa. De hecho, la efectividad no tiene por qué estar asociada a un producto. ¿Por qué?

La razón es simple: las cosas importantes no son tangibles. Piensa en sensaciones que te han hecho feliz, o en cualidades que te hacen ser mejor persona. Por otro lado, normalmente, las tareas del día a día no son reconfortadoras. Por eso, todos necesitamos ser efectivos, ya sea en nuestras obligaciones, o bien en nuestro tiempo libre, para así poder disfrutar de lo realmente importante.

De hecho, la productividad se suele medir en cifras, como el dinero que ganamos, o las horas que trabajamos. Sin embargo, la efectividad se mide en resultados y en coste. De ahí la frase de:

Y yo añadiría: «y cuéntame si te hace feliz».

Todos necesitamos ser más efectivos

Hay mucho contenido sobre efectividad, gestión del tiempo, productividad personal… etc, sin embargo, la mayoría está orientado al sector profesional. Esta web es distinta. La mayoría de los contenidos los podrán disfrutar y aplicar todo tipo de personas, incluyendo gente «normal», como tú y como yo.

Sé que es un reto llegar a personas con ciertos perfiles, pues no son precisamente consumidores de éste tipo de contenidos, pero lo vamos a intentar. Y la razón que me motiva es de peso:

TODOS necesitamos más efectividad en nuestras vidas

Cómo encontrar cualquier contenido en EfectiVida

Si quieres buscar algo específico, puedes encontrarlo escribiendo una palabra, o varias, en el buscador que está en el menú. Y si hay algo en lo que te pueda ayudar, dímelo mediante el formulario de contacto.

Te recomiendo suscribirte para recibir un aviso en tu correo cada vez que se publique algo nuevo.

Otra opción super-interesante para estar al día con los contenidos de EfectiVida es Feedly. Puedes usarlo como una especie de periódico hecho por ti. Simplemente escribes la dirección de cualquier página web, y te suscribe directamente. Incluso es capaz de suscribirte a canales de YouTube o Podcast. Al entrar en Feedly, tendrás de un solo vistazo todo lo que se ha publicado en los canales a los que te has suscrito. ¡Échale un ojo! Estoy seguro que te parecerá super-efectivo.

follow us in feedly

Eficacia, eficiencia y efectividad… con principios

La efectividad sin principios carece de sentido. Si no tenemos un «porqué», todos los «paraqués» y los «cómos» serán inconsecuentes. Por eso insisto tanto en lo de las cosas importantes de la vida, en reflexionar, y en que, en muchos casos, en el equilibrio está la clave. Los principios nos ayudan a tener en cuenta todos estos conceptos clave.

Además, en una de las entradas de EfectiVida hablamos de que, para conseguir efectividad en el largo plazo, hay que hacer las cosas con una buena base. En ese artículo hablé sobre el decálogo de principios. Por si te interesa, aquí te dejo el mío. Lo tengo como fondo de pantalla del ordenador, así no se me olvida.

Decálogo de principios

Por cierto, si quieres saber un poco más sobre el autor (un servidor), lo tienes en la página «Sobre mí«. Espero que te haya gustado esta presentación de qué es y cómo puede ayudarnos la efectividad a ser un poquito más felices.

26 comentarios en «Qué es efectividad»

  1. Según la RAE «eficacia» y «efectividad» son sinonimos y lo que defines como «efectividad» en esta nota es «eficiencia»…

  2. Muchísimas gracias Anderson. Me alegro mucho de que te guste el contenido de la web. Por cierto, excelente edad para aprender al máximo y formarse. Un saludo para Colombia!

  3. ¡Muchas gracias! muy buen contenido el que nos brinda por estos medios. tengo 25 años y deseo seguir aprendiendo a través de esta plataforma tan efectiva. muchas gracias.
    saludos desde Ipiales Colombia

  4. Hola Iván! Qué honor que hayas pasado por el blog! Me hace mucha ilusión cuando autores como tú visitan mi página.
    Y excelente ejemplo el que has puesto. Super acertado.
    Muchas gracias por comentar.
    Un saludo!

  5. Hola Jair. Tienes mucha razón en destacar la diferencia de estos conceptos. Para mí lo más importante es la eficacia. Yo lo veo como hacer un viaje en coche. Si salgo de Madrid, y necesito ir a Valencia, lo más importante es saber si quiero ir a Valencia. Después puedo hacerlo mal, coger un autobus que sea muy lento, ir en coche por una carretera en mal estado o lo que sea. Pero al final llegaré.
    Sin embargo si lo que hago es querer ir a la Coruña, cuando necesito ir a Valencia por muy bien que haga ese viaje, el resultado no va a ser satisfactorio.
    Un saludo.

  6. Creo que estoy a tiempo para aprender con uds mucho de mí y de los demás haciendo mí vida efectiva!!

  7. Hola Alex! Fue un privilegio estar en el podcast de Robert. Y… guau! Muchas gracias por tus palabras. Me animan montón a continuar. Poco a poco aprendiendo. Un abrazo para ti también!

  8. Te he conocido a través del podcast (iVoox.com) «Te Invito Un Café», en el episodio [sorpresa] La Efectividad te puede Mejorar la Vida.

    Muchas gracias por tu trabajo y enhorabuena, eres un gran comunicador también. Resultas ameno, divertido, didáctico y muy amigable. Te envío un fuerte abrazo y los mejores deseos!

  9. Hola Juan Manuel! Muchísimas gracias por tus palabras, y por tu humildad. Todos podemos aprender de los demás y estoy seguro que si tú ya has emprendido, me podrías dar muchas lecciones.
    Además, picando en tu foto de perfil veo que eres todo un profesional con experiencia. Me gustó mucho tu página web: https://www.juanmanuelgaviria.com
    De nuevo, muchas gracias por tus palabras. Tiene mucho valor que te tomes tu tiempo para animarme. Continuaremos!

  10. Jair muchas gracias!!! tus palabras y tus intenciones me han marcado. Creo que tienes mucho por enseñar. Anímate!!! Yo llegue a ti, gracias a este camino de dar a otros con propósito. Créeme, yo sería uno de tus primero alumnos. Apenas comienzo a leerte y escucharte, y se me vienen las palabras de muchos con lo que hoy comparto lo que he puesto en práctica en mi vida. Un fuerte abrazo desde Colombia.

  11. Muchísimas gracias Acanariados por tus palabras. El tiempo que paso investigando y compartiendo es un verdadero placer. Y sí, mejor positivo, que negativo ya tenemos bastante. Saludos!

  12. Me gusta mucho tu contenido. Los artículos no tienen desperdicio. Haces que nos demos cuenta de lo que nos rodea y que lo disfrutemos a la vez que cumplimos con nuestras responsabilidades. Ayudas a tener un punto de vista positivo de las cosas. Gracias por el tiempo que dedicas a investigar y sobre todo a compartirlo. Así nosotros podemos aprender con tu trabajo.

  13. Gracias por tu trabajo y por compartir tu conocimiento. Ha sido un gran hallazgo para mí el poder descubrir tus audios en iVoox. Claro, conciso y muy efectivo,jeje.
    Un sabio en estos tiempos de tanto sofista..
    Saludos y sigue asi!

  14. Muchas gracias Yas! Espero que el contenido que se vaya pubicando esté a la altura. Muchos saludos también para México desde el otro lado del charco!

Deja un comentario