Orden y limpieza en casa con Marie Kondo (Davi)

Tabla de contenidos

Tomas falsas

Dicen que la casa es una extensión del alma. Tal y como somos nosotros, así se verá reflejado en nuestro hogar… Y para que sea «dulce hogar» hay que mantenerlo limpio y ordenado. Y no es más limpio el que más limpia. En definitiva… ¿cómo podemos ordenar y tener limpia la casa con EFECTIVIDAD? En este capítulo entrevistaremos a una de las muchas expertas en el hogar (la llamaremos Davi Kondo en honor a Marie Kondo), y hablaremos del famoso libro «La magia del orden«.

Hoy es un capítulo especial: Tenemos la primera entrevista. El tema, antes de nada, es la organización del hogar. Pero… ¿por qué hay que ordenar el hogar? No es sólo cuestión de lucir la casa para los demás. Vivimos en ella, y no es lo mismo vivir en un caos, en una cueva sucia y desordenada, que vivir en un sitio limpio, ordenado.

Es una cuestión práctica, encontramos las cosas, ahorramos dinero, tenemos calidad de vida. No vale con seguir rehuyendo la cuestión. Como aquel que dijo “no soporto ver la casa sucia. Ahora mismo me levanto y apago la luz”. Hay que hacer algo, pero tampoco sirve estar ordenando constantemente o pasar horas limpiando. La cosa va mucho más allá. Hay quien dice que la casa es una extensión del alma. Tal y como somos nosotros, así se verá reflejado en la casa. Ordenar la casa es ordenarnos a nosotros mismos. Como dijo la archiconocida Marie Kondo: “La limpieza es el acto de enfrentarse a sí mismo”.

La limpieza es el acto de enfrentarse a sí mismo – Marie Kondo Clic para tuitear

Hablando de Marie Kondo, hay un libro muy famoso titulado “La magia del orden”, del que se han vendido más de 4 millones de copias. Según la revista Time del 2015, es una de las 100 personas más influyentes en el mundo. Aunque, seguramente, a raíz de una serie emitida en Netflix, la muchacha se habrá hecho todavía más famosa. A su método de organización del hogar se le ha puesto nombre: Método KonMari, y hasta el grupo madrileño L-Kan le ha dedicado una canción.

Lo siguiente es una transcripción de la entrevista a Davi (Marie) Kondo:

INTRODUCCIÓN

Marie Kondo
4 November 2015; Marie Kondo, Author and Organising Consultant, Marie Kondo, on the Society Stage during Day 2 of the 2015 Web Summit in the RDS, Dublin, Ireland. Picture credit: Diarmuid Greene / SPORTSFILE / Web Summit

Jaír: Bueno, no tenemos a Marie Kondo en directo, pero sí a una de las muchas personas que ha puesto en práctica las sugerencias de su libro: Davinia (Davi para los amigos, y, a partir de ahora, Davi Kondo).

Davi Kondo: ¡Anda, mira que graciosito!

Jaír: Bueno, ¿qué tal? ¿cómo vas? ¿preparada?

Davi Kondo: Muy bien. 

Jaír: Para empezar, una pregunta: ¿te consideras una persona ordenada?

Davi Kondo: Pues… ahora sí.

Jaír: Eso quiere decir que antes no.

Davi Kondo: Sí, antes no, y no quiere decir que no me gustase el orden. Todo lo contrario. Siempre me ha gustado mantener la casa ordenada, pero cómo no es mi naturaleza el tener una disciplina para tenerlo siempre todo ordenado y recogerlo en el momento, pues… aunque ordene las cosas, con el tiempo se me va desordenando, y por lo tanto, tengo que estar constantemente ordenando las cosas, y es una lucha y me pego media vida ordenado (o me la pegaba).

Jaír: Muy bien, y… ¿hace cuánto leíste el libro de Marie Kondo?

Davi Kondo: Pues hace unos ocho meses.

Jaír: ¿Te has leído algún libro más de esta misma autora?

Davi Kondo: Pues… mira, no. Sé que tiene un segundo libro, pero como no es el tipo de lectura que a mí me guste, pues… con leerme el primero, ya tuve suficiente. Ehhh… yo había escuchado que este libro tenía beneficios, que era efectivo, así que sabía que me iba a venir bien leerlo, porque como dije antes, no me gusta el desorden, pero sí que me costaba conseguirlo.

Davi Kondo: Y lo que me gusta de este libro y del método de esta mujer, es que te enseña a tener la disciplina que a mí me faltaba. Así que leí su primer libro, y como me ha dado resultado, pues no he tenido la necesidad de leer el segundo.

Jaír: Muy bien… suena lógico. Eres más de novela, ¿verdad?

Davi Kondo: Sí.

Jaír: Bueno, y, opiniones, así de entrada, de este libro. ¿Qué nos podrías decir?

EL LIBRO «La magia del orden»

Davi Kondo: Pues, por lo que ha pasado conmigo, veo que es efectivo,  que funciona. Sobre todo porque ella no te enseña solamente a ordenar, sino más bien a saber organizarlo. Desde cómo doblar la ropa, cómo colocar los bolsos, hasta incluso cómo poner las especias en la cocina. Y eso era algo que yo no sabía.

Davi Kondo: Lo que yo buscaba era hacerlo de forma práctica para aprovechar los espacios, y que siempre se mantuviera ordenado; no tener que estar constantemente ordenando porque, se me va la vida en eso y agobia muchísimo. Por ejemplo, algo que a mi me pasaba -y sé que mucha gente también le pasa esto- era con la ropa. Yo la ordenada, y al no doblarla de la forma más efectiva, cuando iba a coger una camiseta por ejemplo, y y tenía prisa, al rebuscar entre varias, pues ya se desordena. Ahora tienes que llegar otro día, a volver a ordenar todo esto.

Davi Kondo: Así que… por eso, lo que digo, que yo me pegaba media vida ordenando, y, desde hace ocho meses, que fue cuando me leí el libro, no he tenido que volver a reordenar mis armarios.

Jaír: Bueno, pues, si te parece, vamos a hacer un pequeño resumen del libro y, así, pues, pon un poco en contexto de qué trata este libro tan famoso. Y, bueno, si recuerdas algo en algún punto en el que me falta alguna cosa, me cortas sin ningún problema.

Jaír: Muy bien, por cierto, lo de decir “efectivo” muchas veces, y así, el nombre del podcast [Risitas de fondo de Davi Kondo].

Jaír: Bueno, el libro vamos a dividirlo en seis partes, seis puntos que hay que seguir de este método. 

RESUMEN DEL LIBRO

Resumen libro la magia del orden

Jaír: Lo primero es visualizar el espacio que se va a ordenar, sea el armario, la ropa, la cocina, el baño… la estancia que se vaya a ordenar, se visualiza. Te imaginas cómo va a quedar una vez ordenado, y eso, digamos, que te impulsa a empezar. 

Jaír: Segundo punto: Sacar todo. Cuando decimos sacar todo, es sacar, por ejemplo, la ropa del armario, y hacer una montaña encima de la cama o el suelo. Y este punto es interesante porque te obliga un poco a seleccionar, y te ayuda a ver todo lo que tienes. Y, a lo mejor ya es frustrante, la cantidad que ropa que tienes, y dices… ‘bueno, pues aquí… hay que hacer algo’. De hecho, este punto es interesante porque es una diferencia notable con respecto a otros sistemas de organización que organizan sobre lo que ya está; consisten en eliminar cosas de lo que ya tienes. Mientras que este consiste más bien en, primero, quitarlo todo, y después ver con qué te quedas. 

Jaír: El tercer punto. Se va cogiendo cada objeto, se abraza con cariño, y se pregunta uno a sí mismo: ‘¿esto me hace feliz?’. Este es otro punto interesante. La cuestión no es si se usa o no y cuánto se usa o no, sino si nos hace felices. Si la respuesta es no, se aparta para tirar, donar… yo añadiría aquí, en este punto, vender, ¿no? Porque se puede sacar algún provecho. 

Jaír: Cuarto punto. Cuando ya se sabe lo que te queda, se ordena por categorías. Cada tipo de cosas tienen lugar. No se pueden mezclar las cosas.

Davi Kondo: Sí, por ejemplo, este punto no parece tan importante, pero es más de lo que pensamos.Por ejemplo, si ponemos los zapatos en un armario, pero, como no nos caben todos, ponemos otros zapatos debajo de la cama, muy ordenaditos en su cajita, pero no en el sitio de los zapatos. Otros zapatos en otro lugar de la casa… pues al final tenemos zapatos por diferentes sitios de la casa, tenemos que rebuscar. Cuando vamos a comprar decimos: ‘bueno, no tengo un hueco para estos zapatos, pero ya le buscaré donde ponerlos’. Entonces, al final, caemos en la tentación de comprar en demasía. Y, al final, no tienes un armario en concreto, con lo cual, pierdes tiempo en buscar dónde tienes estos zapatos o los otros. Mientras que si está todo en un sitio, pierdes mucho menos tiempo y también compras menos.

Jaír: Es así. De hecho, lo ideal sería -bueno, igual voy a exagerar un poco con lo que voy a decir- que si cerrásemos los ojos, con los ojos cerrados tendríamos que encontrar las cosas, porque cada cosa tiene que estar en su lugar y tiene que haber un lugar para cada cosa, para cada tipo de cosas.

Jaír: Llevamos 4 puntos. El quinto. Al colocar los objetos, tienen que estar a mano y a la vista. Y aquí tiene un método muy famoso con doblar la ropa y que se quede de pie; no apilar. Y esto también es otro punto interesante, porque muchas veces, apilamos las cosas, y, claro, ¿qué sucede con las que están debajo? Pues que no se utilizan, porque no están a la vista.Te da pereza solamente el hecho de pensar que tienes que sacar todo lo de arriba e ir a lo de abajo. Utiliza mucho las cajas de zapatos, por ejemplo. Es un método sencillo pero como vemos, muy muy efectivo.

Jaír: Y el sexto punto sería, lo que ella aconseja es empezar por lo más fácil: la ropa, e ir aplicando el método a medida que le vamos cogiendo el truco al resto de estancias. Para la decoración, que la casa no sea un museo de antigüedades. Por último, la última cuestión que se atendería serían los elementos de carácter sentimental. Porque son los que más van a costar de eliminar de casa.

Lista método KonMari, de Marie Kondo

EXTRAS DEL LIBRO «La magia del orden»

Jaír: ¿Alguna cosita que se me haya escapado?

Davi Kondo: Bueno, pues, simplemente que ella explica un poco la diferencia entre ordenar y limpiar. Por ejemplo, ordenar es una lucha que tenemos contra nosotros mismos, si tenemos la casa desordenada. No hay excusa; es porque no la hemos ordenado. Hay cosas en la limpieza como el polvo o la ventana que está sucia… es la naturaleza. O sea, sí podríamos tener excusa. Quizá no has tenido tiempo de limpiar. Mientras que el orden no. También explicaba de la ropa que nos quedamos o que quitamos, si es la que nos hace felices, pues, incluso, para estar en casa, que no usemos ropa desgastada, porque nos tenemos que sentir bien. Y la verdad es que es interesante ese detalle. En la ropa, ahorra espacio doblándola en vez de colgándola, así que intentar colocar casi toda la ropa doblada a no ser que sea ropa que tienda a arrugarse.

Davi Kondo: También explica de ordenar de más pesado y largo a más ligero y corto; de izquierda a derecha. Parece una bobería, pero cada vez que abrimos el armario, da una sensación de todo organizado, mientras que de la otra forma, quizá daría más la sensación de agobio. Y luego también, en no tener por ejemplo cama para invitados a no ser que tengamos invitados constantemente. Guardar productos de estos de prueba que te dan en sitios de maquillaje y demás, pues, también, si no los utilizamos, quitarlos, porque están ocupando lugar. Osea, hay muchísimas cosas interesantes del libro.

Jaír: Muy bien, pues… había también una cita del libro, que ibas a comentar, me parece, en cuanto a despedir cosas, que esto es de lo que más menciona ella también en su método.

Davi Kondo: Pues sí, es una cita muy interesante donde ella dice que un objeto es un recordatorio de un momento que nos dio alegría. La sola idea de tirarlo nos genera temor. Pero los recuerdos auténticamente preciosos nunca se desvanecen, aunque desechemos los objetos que lo asocian. Al tomar cada objeto sentimental y decidir qué descartar, tú procesas tu pasado.

Un objeto es un recordatorio de un momento que nos dio alegría. Los recuerdos auténticamente preciosos nunca se desvanecen, aunque desechemos los objetos que lo asocian – Marie Kondo Clic para tuitear

Davi Kondo: Y esto también se aplica a los regalos, porque siempre nos da pena tirarlos por miedo a ofender a la persona que nos lo dio, parece que le estamos fallando, ¿no?. Pero, a veces conservamos regalos por compromiso, no porque realmente nos guste. Pero debemos de pensar que cumplió su función. La persona cuando nos lo dio, demostró su cariño hacia nosotros, y nosotros fuimos felices porque esa persona nos tuvo en cuenta y nos dio un detalle. Pero, quedémonos con esas sensaciones y no con el objeto.

Jaír: Está muy bien la cita. Quizá un punto polémico porque hay a quién le gusta mucho, pues eso, precisamente: conservar todos estos objetos, por melancolía y demás. (Me has dado una libertad tremenda para tirar… -risas de Davi Kondo mientras dice: ‘igualmente, eh’-

Jaír: Bueno, de todo lo que habla el libro, que es bastante extenso, ¿Qué has puesto en práctica?

Davi Kondo: Casi todo, la verdad, lo veo todo tan práctico. Lo que antes veía imprescindible en cuestión de objetos, ahora quizás lo veo como una pérdida de espacio.

Lo que debemos atesorar no son nuestros recuerdos, sino la persona en que nos hemos convertido gracias a esas experiencias del pasado – Marie Kondo Clic para tuitear

RESULTADOS DE PONERLO EN PRÁCTICA

Jaír: Muy bien… ¿y los resultados?

Davi Kondo: Pues, por ejemplo, incluso cuestión de salud, me ha venido muy bien, porque ella te enseña que no tienes que hacer una separación de ropa por temporada. Yo, como no me cabía todo en el armario, tenía la de temporada a mano, y la que no era de temporada, la tenía en los altillos del ropero. Sin embargo, cada vez que tenía que hacer el cambio de ropa, cuando cambiaba la temporada, pues, ya sabes… la alergia, el asma… me venía bastante mal, y sin embargo, como ahora no lo tengo que hacer, porque eliminé muchísima ropa (la ropa que no me aportaba o que no me hacía feliz) la reduje y tanto que ahora todo me cabe en el armario sin tener que usar el altillo, y de forma holgada, así que la salud ha mejorado.

Cómo doblar la ropa, según Marie Kondo

Jaír: Muy bien. Hay que decir que en casa tenemos poco espacio, no es una casa grande, y también, contamos con la ventaja de vivir en Canarias, y que esto es un paraíso en cuanto al clima. Tampoco hace falta tener ropa de mucho frío, y eso, pues, te libera un montón de espacio en el armario. Quizá no todo el mundo podría hacerlo con el espacio, por ejemplo, que tenemos nosotros. Pero muy bien, y lo constato que es así. Hemos ganado un montón, un montón de espacio. Igual todavía se podría ganar un poco más.

Jaír: Hay una teoría interesante con esto de la ropa, que es que, en vez de comprar mucha y almacenarla, e intentar usarla toda, quizá, es más efectivocomprar poca ropa, usarla durante un tiempo, eliminarla y comprar otra. Y de esa forma, vas reciclando. Encima ganas también en  calidad, porque puedes comprar ropa mejor…

Davi Kondo: Y, a las mujeres, que nos gusta cambiar mucho de vestuario, pues, también viene bien, porque estás constantemente cambiando y no estás ocupando lugar.

LA PARTE MÍSTICA DEL MÉTODO KONMARI

Jaír: Muy bien. Bueno, ¿hay algo con lo que no estés de acuerdo con el libro?

Davi Kondo: Pues, quizá en lo de ser tan mística con el tema, ¿no? Ella tiene obsesión con el orden, y creo que no es bueno llevarlo todo a los extremos, pero, bueno, ella es feliz con eso.

Jaír: Sí sí, hay que respetar. 

Davi Kondo: Claro.

Jaír: Sobre todo porque es una de las cien personas más influyentes del mundo, jejeje… ¿qué opinas de eso de que los objetos tienen alma y que hay que hablarles, darles la gracias, despedirnos si tenemos que prescindir de ellos?

Davi Kondo: Como digo, lo veo exagerado. Aunque sí que es verdad que hay cosas que, cuando… decíamos antes ¿no? que son cosas sentimentales. Yo creo que sí deberíamos dedicar tiempo, y pensar si lo queremos quitar o no, porque es algo sentimental. Obviamente, yo no abrazaría el objeto, o no haría ese tipo de cosas para quitar algo, pero sí le dedicaría tiempo a, quizá, saber si existe alguna foto o alguna prenda que alguien me dio.

Davi Kondo: Por ejemplo, también ella dio un consejo para el tema de cuándo vas a quitar las fotos. Dice que las saques todas, que las mires una a una, que solo conserves la que te inspira alegría. Porque así, por ejemplo, de un viaje de unas vacaciones, conservaríamos un cinco por ciento de un viaje. Pero ese será tan representativo, que evocará la sensación de aquel momento. Mientras que cuando tenemos muchas de un viaje, incluso nos aburre a nosotros y al que se lo estamos enseñando.

Jaír: Sí sí, esta gente que te pone ahí, los videos interminables que… ellos, lo habrán disfrutado, pero tú… bueno, pues, ahí, aguantando, ¿no?

Jaír: Cuentan que, esta mujer, Marie Kondo, cuando llega a una casa que hay que ordenar, se arrodilla, y, en silencio, se presenta a la casa. Reza y hace una reverencia. Claro, así parece otra cosa, y esta es una de las claves del éxito que ha tenido esta mujer, ¿no? Lo lleva un poco al extremo, la filosofía.

Davi Kondo: Pues sí, la verdad que sí. 

Jaír: Pero vende mucho. Realmente lo que ella expone en su libro, tampoco es que sea una novedad, una diferencia impresionante con otros métodos. Ha mezclado varios conceptos, que están muy bien, y luego aparte, le ha dado también, pues, un tono de, eso, de feng shui, y todas esas técnicas así… religiosas.

LO MEJOR DEL LIBRO

Jaír: Bueno, y… otra pregunta: la pregunta contraria. ¿Cuál dirías que es el mejor consejo de este libro, del método? ¿Con qué te quedas?

Davi Kondo: Pues, por ejemplo, para las cosas que ya tenemos, ella dice que el espacio en el que vivimos, debería ser para la persona que somos ahora, no para la persona que fuimos en el pasado, y eso vale para el tema de guardar cosas.

Davi Kondo: Cuándo vamos a comprar, me planteo si realmente lo que vamos a comprar, nos va a hacer felices. Así, compraremos menos, pero cuando compremos, estaremos super-contentos con la compra. Y, yo he experimentado esa sensación, que… compras menos, pero cuando compras, estás super contento porque has conseguido lo que realmente a ti te va a aportar. Por ejemplo, antes yo solía comprar… ‘ah, está super barato, total por el precio merece la pena, -Jaír: compra 10, jejeje- así que al final, pues, total, compras montón de cosas que después, pues, las tienes ahí… ocupándote lugar, o que no te hace tan feliz, ¿no?. Mientras que, eso, cuando uno compra porque realmente lo está buscando y lo quieres, te vas contento a casa.

Davi Kondo: Y luego tener en cuenta que todos los espacios no tienen por qué ocuparse, sino que pueden haber espacios vacíos. Ese también es un concepto a tener en cuenta.

La organización efectiva implica sólo dos acciones esenciales: eliminar cosas y decidir dónde guardarlas. De estas dos, la eliminación va primero. – Marie Kondo Clic para tuitear

PROYECTOS

Jaír: También, muy bien. ¿Tienes algún proyecto para seguir poniendo en práctica este método? ¿Algo pendiente?

Davi Kondo: Bueno, varios ahora mismo estamos con el salón. 

Jaír: …que no cueste dinero.

Davi Kondo: Lo llevas claro, jejeje. 

Davi Kondo: Ahora mismo estamos con el salón de la casa, vendiendo muebles, y… todo para que sea un poco más minimalista, tenerlo más ordenado, tener más espacio. Estamos contentos con lo que estamos haciendo -Jaír: Sí sí, y pinta bien, la verdad-. 

Davi Kondo: Luego también tenemos un cuarto en la azotea, que ahora mismo es el cuarto de los trastos, y eso no debería existir en casa, sino un cuarto… me encantaría que fuese el cuarto de relax de la casa.

Jaír: ¡buff!

Davi Kondo: Así que… me gusta mucho el estilo árabe, por eso, por la sencillez que tiene de… colchones en el suelo, decorados bonitos, con cojines, pero no tener que poner armarios ni nada por el estilo.

Davi Kondo: Y luego también, otro de los grandes proyectos es el de inculcar este estilo de vida a las niñas, porque me gustaría que sean personas ordenadas, que vean que no se es más feliz por tener más objetos; que aprendan a comprar lo necesario, y lo que les produzca felicidad. Y también saber eliminar lo que ya no es necesario, que no se aferren a ningún objeto. Y si aprenden hoy, pues serán así el día de mañana. Ese es el mayor proyecto.

Jaír: De hecho, veníamos hablando antes en el coche, que… los deberes, ¿no? Y los exámenes que tienen que, bueno, con todo el respeto a la labor que hacen los profesores y los docentes, pero…lo cierto es que nos obligan a los padres a re-aprender cosas que no nos sirvieron en su momento, y qué siguen sin servir. Y, sin embargo, otras lecciones en la vida que son muy importantes, como el orden, un presupuesto, saber gestionar el tiempo… todas estas cosas que después nosotros tenemos que aprender por nuestra cuenta, pues, no se las enseñan en ningún sitio. Y es una pena, pero bueno, efectivamente, esa filosofía, un poco el orden y la limpieza… todas estas cosas, es importante inculcárselas a los niños desde pequeños, porque han ganado mucho, con respeto, quizá, a nosotros.

Jaír: No tenía que haber hecho la pregunta del proyecto, porque ahora me compromete a mí, -jejeje- No… estamos en ello. Bueno, y, ¿algún último consejo que quieras dar tú, como experta en organización del hogar? Porque todas las madres son… bueno, madres y padres también, son expertos en organización del hogar, ¿no?.

Davi Kondo: Bueno, por lo menos se intenta. Pues mira, yo, para mí, el consejo es que es importante el orden. Que, aunque cueste, y una se tenga que esforzar, pues, merece la pena porque, después, una casa ordenada da sensación de paz, mientras que lo desordenado causa estrés y agobio. Pero también considero que es muy importante ser equilibrado, pues, no se nos puede ir la vida ordenando. Conozco mujeres que nunca paran, que se quejan de que no tienen tiempo ni para ellas mismas, que están siempre haciendo tareas. Tienen la casa impecable, es verdad, son efectivas, pero no ‘efectivivas’, porque trabajan mucho, cumplen con sus obligaciones, pero no están disfrutando de la vida, y ese no es el objetivo. Lo ideal es tener la casa bien, pero para ahora tener nuestro momento para disfrutar de lo que nos rodea.

LA ANÉCDOTA

Jaír: ¡Excelente! Muchísimas gracias, eh, por tu entrevista. ¿Qué tal ha ido?

Davi Kondo: Bien, con nervios, pero bien, jejeje. 

Jaír: Cualquier día me quita de aquí y se pone ella… 

Davi Kondo: A lo mejor triunfo más… jejeje

Jaír: Hay una anécdota de Marie Kondo que aparece por ahí, por internet. Probablemente sea verdad, igual no. Pero pinta muy, o sea, encaja bastante con la filosofía del libro. Parece que visitó una casa, y estaba una mujer, y le estaba explicando el método, de que tenía que pensar si las cosas le hacían feliz… si eran realmente necesarias, y entonces, la chica a la que visitaba, a la que le estaba organizando la vida, miró para su novio y pensó: y con esto… ¿qué hago?

Genial viñeta de Morgan que representa muy bien la fiebre "Marie Kondo"
Genial viñeta de Morgan que representa muy bien la fiebre «Marie Kondo»

Jaír: Esperemos que tú no hagas lo mismo conmigo, jejeje. 

Davi: Noooo. Tú me produces felicidad, jajaja. 

Jaír: Bueno, pues esto ha sido todo por hoy.

Cuando nos rodeamos solamente de las cosas que nos producen felicidad y que nosotros amamos, podemos transformar nuestro hogar en un espacio lleno de objetos preciosos en nuestro museo de arte particular – Marie Kondo Clic para tuitear

*Imagen de cabecera: Pexels en Pixabay

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?