Cómo tener un escritorio limpio, ordenado y organizado

Un escritorio ordenado, limpio y efectivo

Tabla de contenidos

Para teletrabajar o para trabajar en una oficina, para estudiar, como despacho, como centro de control, para programar, editar, crear… un escritorio limpio, ordenado y organizado, es esencial.

En este artículo vamos a ver ideas prácticas para que puedas montarte ese escritorio ideal; el escritorio perfecto, limpio, ordenado, y organizado. Además, veremos qué elementos debe incluir un escritorio para que nos ayude a ser más productivos.

Cómo tener un escritorio limpio, ordenado y organizado

Antes de nada, es bueno entender las diferencias entre tener un escritorio limpio, ordenado y organizado, ya que no es lo mismo.

Lo primero, limpio es libre de suciedad. Puede que tengas un escritorio lleno de objetos, repartidos sin ningún orden y sin ningún criterio de organización. Pero… está limpio. Puedes tocar todo sin que te de una enfermedad rara. Por supuesto, si hay orden y organización, como veremos ahora, y, sobre todo, si hay pocos objetos, será mucho más fácil mantener el escritorio limpio.

Un escritorio organizado quiere decir que cada cosa está en su lugar. Los libros con los libros, los cables con los cables, y las grapas con las grapas.

Por último, un escritorio ordenado se refiere a que hay algún tipo de criterio para colocar las cosas. Es decir, los libros están con los libros, pero además, están colocados de más alto a más bajo.

*Si quieres saber más sobre términos como eficaz, eficiencia, procesos, sistemas, y muchos otros relacionados con la efectividad, puedes consultar nuestro glosario.

Diferencias entre limpio, organizado y ordenado

15 ideas para tener el escritorio perfecto

Teniendo en cuenta las diferencias entre tener un escritorio ordenado, limpio y organizado, vamos a ver 15 ideas que nos ayudarán a tener el escritorio ideal.

  1. Decide en qué parte de la casa o del espacio de oficinas colocarás el escritorio y en qué posición, teniendo en cuenta la iluminación y la ventilación.
  2. Elimina todo lo que no necesites y haz espacio para lo esencial.
  3. Coloca cada cosa en su sitio. Dedica un poco de tiempo a pensar cuál es el sitio ideal para cada elemento.
  4. Separa los objetos de trabajo de los personales. Lo ideal es que, en un escritorio de trabajo no hayan objetos que no te sirvan para el trabajo.
  5. Intenta que todo esté accesible. A ser posible, lo ideal es que, con un solo movimiento del brazo lo puedas alcanzar. Si no es factible, deja las cosas que más uses cerca, y guarda las que no uses tanto.
  6. Deja un espacio amplio por si tienes que dibujar o escribir en un papel. Calcula el tamaño de un folio A4 más el suficiente margen para colocar tus brazos con comodidad.
  7. Archiva los papeles lo antes posible. Si es posible, hazlo en formato digital. Evita tener papeles sueltos, y, si no te queda más remedio, usa una o varias bandejas.
  8. Si puedes evitar papeles, mejor todavía.
  9. Busca elementos que sean fáciles de desmontar y limpiar.
  10. Intenta que haya una armonía de colores. Aunque sea un poco más caro, intenta que los diferentes objetos sean bonitos, que te alegren la vista.
  11. No tengas mucho de lo mismo. Es mejor poco, pero de calidad. Un ejemplo: mejor tener un buen bolígrafo, que muchos mediocres.
  12. No crees sub-escritorios. Evita el tipo de recipientes todo en uno. Es mucho mejor tener un bote para los bolis, y otro para los clips, que uno para todo. ¿Por qué? Porque todo recipiente que tengas te obligará a llenarlo.
  13. Evita en lo posible el uso de cables. Y si los tienes (¡qué remedio!), busca la forma de mantenerlos ordenados y que no molesten.
  14. Mantén el orden. Una vez que tienes el escritorio ordenado y organizado, es bueno programarte un tiempo de re-ordenación para asegurarte que el escritorio sigue siendo eficiente.
  15. Mantén la limpieza. Programa tiempos de limpieza con frecuencia. En estos periodos no hace falta organizar ni ordenar, pero sí asegurarse de que todo está limpio y huele bien. (Para ambos casos, orden y limpieza, siguiendo el método C.A.R., podrías programar un bloque periódico cada cierto tiempo)
Infografía 15 ideas para tener el escritorio perfecto

Como mejorar la iluminación, la ventilación, la postura y el cableado

Más allá de estos 15 tips sencillos de entender, hay algunos puntos muy importantes, y que creo que merecen ser tratados por separado. Sobre todo, tener en cuenta estas ideas nos ayudará a saber dónde colocar el escritorio, siempre que tengamos varias opciones en la oficina o en la casa, claro está.

Iluminación

La iluminación es una de los puntos más importantes a la hora de decidir dónde colocar nuestro escritorio. Lo ideal sería contar con luz natural, y, ya que estamos, unas buenas vistas a algún paisaje natural. Bueno… quizá estoy pidiendo demasiado.

Seguramente habrás oído también que la iluminación debería ser lateral, y de izquierda a derecha. ¿Por qué? Es una cuestión de escritura. Al escribir de izquierda a derecha, si la luz viene de la izquierda, las sombras se proyectarían hacia la derecha, y no taparían lo que ya hemos escrito.

No he encontrado más razones para que la luz entre por la izquierda. Así que, si eres como yo, y escribes en papel más bien poco, probablemente no te importe por qué lado te esté entrando la luz.

Además, puede haber otros puntos a tener en cuenta.

Por ejemplo, si necesitas grabar videos, sería muy bueno contar con una iluminación frontal, un poco por encima de la línea de los ojos, y que no te ciegue.

Al mismo tiempo, lo ideal para evitar el exceso de iluminación del monitor, sería contar con una iluminación indirecta que llene toda la habitación.

Para mí, teniendo en cuenta los diversos factores que pueden llevarte a una u otra decisión, la iluminación idónea para un escritorio sería lateral, a ambos lados, con vistas, y a una distancia mínima de 1,5 metros. De esta manera, recibiríamos luz abundante que nos permitiría trabajar con comodidad, pero sin reflejos ni destellos. Además, al no tener vistas directas, no perderíamos el enfoque.

Por supuesto, en caso de no tener luz natural, habrá que disponer de una luz artificial de calidad. Además de algún tipo de lámpara o flexo para iluminar la zona del escritorio, es bueno tener luz de temperatura media (en cuanto a color). Ahora mismo, las lámparas tipo Down-light con bombillos LED, o los equipos de tubos LED son las opciones más eficientes.

Como ves, el factor iluminación es importantísimo para tener un escritorio efectivo.

Ventilación

Otro punto a tener en cuenta es la ventilación. En la opción de iluminación ideal, teníamos entrada de luz a ambos lados del escritorio. Esta sería también la mejor opción de ventilación, ya que crearía una corriente de aire en la habitación.

En ningún caso deberíamos trabajar en entornos poco ventilados. Y si no nos queda más remedio que cerrar la zona, como cuando vamos a grabar audios y debemos procurar insonorización, es bueno no permanecer demasiado tiempo con ventanas y puertas cerradas.

Como mínimo, la habitación donde coloquemos el escritorio debería tener una puerta y una ventana colocados en diferentes paredes, de tal manera que se cree una corriente mínima de entrada y salida de aire. Esto evitará que el aire dentro de la habitación se vicie, eliminando así malos olores y exceso de ácaros.

La ventilación debería ser, además, regulable. En el caso de ventanas y puertas, es tan sencillo como abrir y cerrar a nuestro gusto. Es preferible contar con ventanas correderas que abatibles, ya que nos permiten regular la apertura y el flujo de aire.

En caso de no contar con aire natural, como sucede en muchas oficinas, es recomendable usar algún tipo de regenerador de aire. Ya sabes que el aire acondicionado de muchos espacios es respirable, pero poco más. Ahora están muy de moda los purificadores de aire que incluyen eliminación de olores, generación de ozono, ionizador y un montón de funciones más. Te dejo una opción que me pareció interesante:

Por cierto, no está mal poner algún incienso de vez en cuando. Ya sabes que no solo elimina malos olores, sino que además, llena el espacio de una fragancia que, no se yo si será muy motivadora para trabajar, jejeje.

Postura higiénica

El tercer aspecto que creo esencial es el tema de la higiene postural. Sobre todo en los casos en los que vas a permanecer mucho tiempo en el escritorio, es importante que prepares todo para tener una buena postura, que te permita trabajar con comodidad, y que te evite cansancio y lesiones.

Seguramente ya sabes que la posición del cuerpo, estando sentado, debería ser en ángulos rectos. La espalda recta, y las rodillas formando un ángulo un poco mayor a 90 grados. Así mismo, los codos deberían estar apoyados, formando un ángulo recto también. La pantalla del ordenador debería tener su punto medio un poco por debajo de la altura de los ojos.

En la imagen de abajo tienes un modelo (vía fisiostar.com):

Una vez más, es importante la colocación de la mesa, del ordenador y periféricos, y sobre todo, prestar mucha atención a las alturas adecuadas.

En un punto aparte veremos recomendaciones en particular sobre la silla.

Cableado

Por último, antes de entrar en materia de los diferentes elementos, un punto también muy importante a la hora de montar un escritorio como es debido, es el tema del cableado.

Primero: cuantos menos cables, mejor. Si puedes optar por elementos inalámbricos, sería lo ideal.

Como esto es imposible en el caso del ordenador o de otros elementos, que necesitan corriente eléctrica para funcionar, te dejo algunos consejos para tener los cables ordenados y que no molesten:

  • Usa una base múltiple para todos los enchufes. Si es posible deja algún enchufe libre para lo que pueda surgir.
  • Coloca la base múltiple en alto, en la pared, en vez de en el suelo. Así se podrá pasar la escoba o la fregona sin tocar los cables. Para ello puedes usar tornillos o pegamento caliente. Puedes, por ejemplo, colocar la base múltiple atornillada por debajo del tablero del escritorio. También hay cajas para tal efecto que se pueden colocar sobre el escritorio. Esta última opción me parece un poco fea, y poco práctica, a menos que estés constantemente enchufando y desenchufando cosas.
  • Acorta en lo posible el largo de los cables. Simplemente puedes usar bridas para enrollar los cables.
  • Canaliza los cables. Puedes usar canaletas u organizadores de cables.
  • Coloca todos los cables detrás del escritorio.

En este enlace tienes algunas buenas ideas para organizar tus cables de tal manera que molesten lo menos posible.


Aquí te dejo un resumen de los 4 puntos clave para tener un buen escritorio: iluminación, ventilación, postura y cableado.

Qué elementos debe incluir un escritorio efectivo

Vamos allá con los elementos típicos de un escritorio efectivo. Veremos algunos típicos, como la mesa o la silla, y otros un poco más innecesarios, pero que nos pueden alegrar la jornada de trabajo.

En el artículo se incluyen fotografías de los diferentes elementos del escritorio. Con pulsar en cada una de las fotos, podrás ver la página del producto con todas las características.

Lo que he intentado es sugerir opciones manteniendo un mismo criterio, tanto en los colores, como en tamaños. En gran parte, me he guiado por lo que yo mismo he probado en los escritorios personales que he tenido, así como en el que uso para el trabajo.

¡Vamos allá! Empecemos por lo principal: la mesa.

Cómo elegir una mesa de escritorio

Sin mesa, no hay escritorio. Así que este elemento es fundamental.

Ya hablamos antes de la altura de la mesa. Sería interesante decidir si pondrás el teclado del ordenador como una balda o estante extensible debajo de la mesa, o usarás la mesa para tal fin. Dependerá un poco del uso que le des a tu escritorio.

Para mí, por cuestión de ahorro de espacio, es preferible la opción de la balda. Además, poner una altura suficiente para le mesa, distinta a la altura del teclado y ratón, ayudará a la colocación del monitor.

Es importante que las patas de la mesa no molesten demasiado y que no te quiten demasiado espacio. En mi caso, ni siquiera uso mesa, sino que tengo una tabla de madera con dos escuadras bastante grandes colocadas directamente a la pared. Así me ahorro el tener patas.

Por otro lado, muchas mesas de escritorio suelen traer cajones incorporados. Desde mi punto de vista, cuantos menos cajones, mejor. Pondría como límite, uno. Y creo que es preferible tener una cajonera, si es que la necesitamos, independiente a la mesa del escritorio. Esto permitirá muchas más configuraciones, sin tener que cambiar la mesa.

A ser posible, la mesa debería ser regulable en altura, pero no en inclinación. Si necesitas variar la inclinación para trabajos de dibujo técnico, sería mejor contar con una mesa específica para tal fin.

Si eres un poco «manitas», mi recomendación es comprar 4 patas, un tablero de madera de calidad, y una balda con rieles para el teclado y el ratón. En IKEA, o en cualquier tienda de suministros de madera, encontrarás buenos precios y materiales de calidad.

Si no, tienes infinidad de mesas de escritorio ya configuradas para diferentes usos. Te dejo mi selección de entre todas las que he visto:

¿Qué tipo de silla de escritorio usar?

El segundo elemento esencial para que a un espacio de trabajo se le pueda llamar “escritorio”, es la silla. Bueno, podrías trabajar de pie, pero no es lo mismo.

Una buena silla de escritorio debería tener ruedas para moverte con comodidad.

Es conveniente poner algún protector en el suelo para evitar rayones con el movimiento de la silla.

También es útil que tenga regulaciones de altura, inclinación del espaldar, o del apoyo lumbar.

En cuanto a diseño, ya que lo que queremos es trabajar, te recomendaría huir de diseños raros, llamativos o extravagantes que pueden parecer muy “monos”, pero poco efectivos. El diseño típico de silla de escritorio, también llamado silla de oficina, con espaldar ancho y alto y apoya-brazos sigue siendo el mejor.

Un modelo bastante apreciado por los jugadores online es el tipo gaming. Suelen ser sillas un tanto llamativas, y con un precio elevado, pero su calidad bien merece la pena.

En cuanto al material, ten en cuenta que, si vas a pasar horas sentado, debería ser cómodo, con una buena espuma de alta sentidad en el asiento, y con materiales trasnpirables. No parece que la piel sea una buena elección. En este caso, hay materiales sintéticos que permiten una buena aireación sin perder calidad.

Te dejo una opción que me ha parecido que cumple con todos estos requisitos, y tiene un precio bastante razonable:

La lámpara de escritorio

La tecnología de iluminación ha avanzado mucho en los últimos años, y sigue haciéndolo.

Ahora mismo, la iluminación más efectiva para un escritorio es la llamada “luz fría”, que consiste normalmente, en tecnología LED.

En el caso de una lámpara para una mesa de escritorio, existen infinidad de modelos tipo flexo, incluso con la posibilidad de se enganchadas en algún soporte, como podría ser un estante.

Con el objetivo de tener un escritorio ordenado y limpio, yo prefiero una lámpara con base que pueda colocarse fácilmente en distintos lugares de la mesa, y que se pueda rodar con comodidad.

Una que me ha gustado mucho es la que te dejo más abajo. Tiene distintas temperaturas de color, que dan más calidez o mayor iluminación, dependiendo de tus necesidades. Se puede plegar, y tiene un control táctil muy cómodo.

Ordenador

La elección del ordenador es muy personal y depende de varios factores, como el uso de programas específicos para desarrollar nuestro trabajo.

Aún así, en caso de que se pueda elegir, mi opción más efectiva sigue siendo un ordenador de escritorio.

Es cierto que, si te mueves mucho de tu oficina a otros lugares, un portátil parece la solución ideal. Sin embargo, si tu economía te lo permite, yo mantendría un ordenador de escritorio fijo como base central, y el resto, incluyendo el portátil, como periféricos.

¿Por qué? Principalmente, por una cuestión de potencia y durabilidad. El ordenador de escritorio (también llamado de sobremesa) sigue siendo más potente a un precio más bajo que un portátil. Y su vida útil es bastante superior. Es más actualizable, y mucho más cómodo para trabajar.

Y ya puestos, si puedes elegir, la opción ideal es un iMac. Casi no tiene cables, está todo integrado en el monitor, y el ratón y el teclado son inalámbricos. ¿Se puede pedir más?

Sí, es cierto que el precio es alto. Pero míralo por otro lado. Yo tengo un iMac de mediados de 2009 que me costó 930€. Ahora mismo tiene más de 10 años y sigue funcionando genial, y eso que casi no se apaga.

Antes de este modelo, tuve muchísimos, y no te puedes hacer una idea de cuántas horas he pasado reparando y actualizando ordenadores. De hecho, es parte de mi trabajo ahora mismo, así que sé de lo que hablo. Ese iMac fue una de las compras más efectivas que he hecho.

Monitor auxiliar

Ya sea que decidas usar un ordenador portátil para tu escritorio, o bien que uses uno con una pantalla fija, una buena opción es tener un segundo monitor.

El precio de los monitores auxiliares no es muy alto, y añaden un valor enorme a la hora de trabajar. Hay que acostumbrarse a su uso, pero en un par de semanas lo tendrás adquirido.

Disponer de dos imágenes al mismo tiempo, una de referencia y otra de trabajo, por ejemplo, es un auténtico lujo que te ahorrará horas de tiempo.

Así que, aunque ocupe un poco más de espacio, mi recomendación es que no dejes de usarlo. Quizá te lo puedes ahorrar si usas un iMac de 27”, o bien tienes un monitor bastante grande, pero aún así, pienso que es bastante más cómodo disponer de 2 monitores.

El sonido

En el caso de que tu ordenador incluya sus propios altavoces, como sucede con los iMac mencionados antes o con los ordenadores portátiles, no hay necesidad de nada más.

Ahora bien, si te gusta tener un sonido de calidad, o bien si tu ordenador no los integra, será necesario contar con unos buenos altavoces.

Generalmente, los alimentados por USB tienen menor potencia, aunque se pueden encontrar algunos modelos con una calidad aceptable. El tamaño de los altavoces no debería ser demasiado grande, y el diseño debe ser cuidado, pues tendremos que colocarlos en el escritorio, o en alguna repisa. Podrían colocarse en el suelo, pero evidentemente, no es la mejor opción para mantener la zona del escritorio limpia y libre de polvo.

Aquí te dejo un modelo con un diseño que se puede integrar perfectamente en el «pedazo» escritorio que nos estamos montando, y que además, tiene un sonido de calidad, con una potencia más que suficiente.

Impresora y escáner

Uno de mis objetivos desde hace tiempo es prescindir de la impresora. Pero ya sea por las tareas escolares de mis hijas, o para imprimir o escanear documentos que siguen pidiendo en papel, no consigo quitármela de encima.

Así que, si te pasa como a mí, y necesitas una impresora en tu escritorio, en este caso, te recomiendo una opción barata. La calidad no va a variar mucho, y, si se te rompe, podrás adquirir otra.

Si quieres algo de más calidad, e imprimes muchas páginas, una opción interesante sería una impresora láser. El problema es que, si quieres que impriman a color y que incluyan escáner, son bastante más aparatosas, y su precio sí es más alto.

Si no necesitas algo tan avanzado, en este caso me inclinaría por las impresoras de inyección de tinta. Por absurdo que parezca, casi es más barato comprar una impresora con cartuchos de tinta incluidos, que comprar los cartuchos sueltos cuando se gasta la tinta.

Ahora bien, si quieres algo duradero, la clave está en comprar una impresora que tenga los cabezales de impresión en los mismos cartuchos. Nuevamente, el precio es superior, sobre todo al renovar consumibles.

En cuanto al modelo, mejor que sea multifunción. Otra cosa un tanto ilógica, por cierto. En el caso de las impresoras de tinta, ahora mismo están más baratas las que incluyen escáner que las que solo imprimen. Además, el tamaño no varía mucho.

Si puedes, elige que sea con conexión Wifi, para que puedas imprimir desde otros dispositivos, como el móvil.

Así, resumiendo, mi elección sería algo como lo de la imagen (que es precisamente el modelo que tengo actualmente): una impresora barata, lo más pequeña posible, multifunción, de inyección de tinta, y que tenga Wifi.

Teclado y ratón

En el caso de que tengas un ordenador tipo iMac, no tendrás que adquirir más periféricos, como teclado y ratón, ya que vienen incluidos.

Si no es el caso, tendrás que comprar un teclado y ratón aparte. Además, aunque uses un portátil, sería muy recomendable contar con un buen teclado y un ratón, mejor que el trackpad que suele venir incorporado. Nuevamente, la razón es de usabilidad. Es mucho más rápido y más cómodo usar teclado y ratón.

En cuanto al teclado, mejor con disposición expandida, y con teclas con espaciado suficiente, y con un rebote suave.

Y, por parte del ratón, mejor simple, sin muchos botones, con bola interior en vez de exterior.

Por supuesto, para gustos hay colores, y en esto del teclado y ratón, hay fanáticos de ciertos modelos en particular.

Una recomendación más: a ser posible, inalámbrico. Todos los cables que puedas evitar, mejor. Es cierto que tendrás que recargar las pilas de vez en cuando, pero créeme, merece la pena. Además, aún en usos intensivos, la duración de las baterías es bastante extensa.

Te dejo un pack de teclado y ratón con un diseño en blanco, siguiendo un poco la línea hasta ahora, y con una características bastante buenas.

Micrófono y cámara

Al igual que en el caso del ratón y el teclado, si usas un ordenador tipo iMac, o un portátil, te ahorrarás la compra de un micrófono y una cámara, a menos que necesites de usos avanzados de edición y producción.

Para la mayoría de usos, como juegos en línea, videoconferencias y demás, con la cámara y el micro incorporados, es más que suficiente.

Una opción interesante para la parte de audio es usar unos auriculares de diadema con micrófono incorporado, sobre todo para mejorar el sonido, y tener privacidad. A ser posible, sería bueno que tengan cancelación de ruido activo. Ya habrás notado que prefiero evitar cableado. Sin embargo, en este caso, es bastante más rentable que los auriculares se conecten directamente al puerto jack del ordenador.

Por otro lado, es posible que necesites un micrófono de más calidad, y una cámara exterior.

Para el micrófono, tengo una recomendación clara. Es el que yo uso para mis grabaciones: El Blue Yeti. Calidad altísima, y un precio bastante asequible en comparación con otros micrófonos de gama alta.

Para la cámara, lo habitual es usar una tipo webcam, con soporte para el monitor. Aquí no lo tengo tan claro, ni tengo mucha experiencia, así que te dejo un modelo muy bien valorado por los usuarios:

Soportes, cables y cargadores para ordenador, portátiles, móviles, reloj…

Indispensables para tener un escritorio organizado y ordenado: los soportes.

Además de añadir un toque de exclusividad a tu escritorio, estos soportes multifunción te ayudarán a tener mas espacio, y a ahorrar movimientos, ya que las pantallas de los dispositivos estarán a la vista.

Si además, los propios soportes son también cargadores, mejor todavía.

Te dejo un conjunto con el mismo diseño de soportes para móvil, auriculares y reloj (para modelos Apple). En el mismo enlace, tienes el mismo conjunto para dispositivos Android, y también para dispositivos con carga inalámbrica.

También me gustan mucho los soportes de la casa Lamicall. Me parece que tienen un diseño muy práctico y elegante.

Libreta y bolígrafo

Si has leído más contenidos de Efectivida, sabrás que no soy partidario de usar papel y boli. Pero como sé que muchos otros sí, he incluido esta sección dentro de lo que podríamos considerar un escritorio efectivo.

Eso sí, ya que vas a tener papel y boli, te recomiendo algo de calidad. Y, por favor, no uses post-it. Es como parchear un cuadro. ¡Horrible!

En cuanto a la libreta, redacté un artículo sobre una agenda bastante interesante con un sistema de planificación inversa. Échale un ojo, porque igual es justo lo que necesitas.

Si lo que quieres es sencillamente tomar notas, una opción interesante es usar una libreta con papel reutilizable. Se les suele llamar también cuadernos inteligentes. Incluyen un bolígrafo especial y hojas preparadas para escaneo con aplicación, de tal forma que digitaliza un dibujo o unas notas es super-sencillo.

Aquí tienes un modelo que me gustó mucho:

Bandejas

Seguimos con el tema del papeleo. Perdona que insista, pero si te es posible, evita usar papel, por favor. Si quieres ideas para dejar de usar tanto papel, te invito a ver un artículo que publiqué hace tiempo al respecto: Cómo reducir el uso de papel (25 ideas para eliminar el papel de tu vida).

Bueno, también hay que decir que una bandeja nos puede servir también para colocar pequeños objetos, no solo papel.

En el caso de las bandejas, me gustan bastante las que son tipo metálicas, con rejilla, o bien de plástico transparente. Así podemos ver lo que hay en el interior.

Te dejo también un modelo de bandejas aplicables para escritorio:

Cajonera auxiliar

Seguimos con elementos prescindibles. Habrás notado que hemos empezado por cosas que son indispensables en un escritorio, y vamos yendo a otras que no son necesarias siempre. De hecho, pienso que un objetivo interesante para tener un escritorio ordenado, organizado y limpio, es eliminar todo lo que no sea estrictamente necesario.

Aún así, es posible que necesites guardar algunos objetos pequeños, papeles o hasta mantener un pequeño archivador de consulta, y que tenga que ser de documentos fisicos.

Si este es tu caso, una opción interesante es usar una cajonera auxiliar con ruedas. Que tenga ruedas es útil para moverla fácilmente a cualquier lugar de tu oficina, o situarla debajo del propio escritorio.

Hay algunas cajoneras que incluyen un cajón para poner bandejas colgantes. Si necesitas archivar documentos, esta opción es muy útil. Así tienes dos funciones en el mismo espacio, aprovechando la altura. Aquí tienes un ejemplo:

Una repisa

Seguimos con otro elemento accesorio habitual en escritorios: la repisa (estante).

Su función principal es la de mantener a mano libros, aunque, por supuesto, también sirve para colocar alguna pequeña caja, y otros objetos.

En mi escritorio, cuento con una repisa con varios libros que mantengo por pena, porque la verdad es que los uso muy poco. Sí me es útil para colocar ahí mi lámpara y tener iluminación directa desde arriba.

En todo caso, si quieres un escritorio minimalista, puedes prescindir de la repisa. O también, usarla de forma decorativa y para colocar algún libro de referencia.

Como soy bastante cuadriculado, no me encaja una repisa lateral, sino solo por encima del espacio del ordenador, lo más baja posible, manteniendo los libros a una altura que no te obligue a moverte demasiado. Obviamente, para colocar una repisa necesitas que no haya ventana (¡importante!).

Te dejo una opción, siguiendo la línea en blanco que llevamos hasta ahora:

Un cuadro inteligente

Técnicamente innecesario, pero emocionalmente, indispensable. Hablamos de otro elemento típico de un escritorio: una foto. Puede ser de tu pareja, de tus hijos, de la familia, o de ti mismo.

Pero… puestos a elegir, y ya que este artículo va de tener un escritorio efectivo, ¿por qué no ir un paso más allá y tener un marco electrónico?

Así puedes tener un calendario a mano, un reloj digital, o un carrusel con tus fotos preferidas.

Para marcos electrónicos hay infinidad de modelos. Te dejo una opción muy bien valorada por otros usuarios.

Una planta hidropónica

Seguramente habrás oído que tener una pequeña planta en tu escritorio, en particular un cactus, absorve malas energías electromagnéticas.

La realidad es que no hay evidencia científica de esto. Aún así, tener algo natural en tu escritorio no está nada mal.

Gracias a una pequeña planta, puedes decorar el espacio y añadir un toque de color.

Me gustan mucho las plantas hidropónicas, que requieren un mantenimiento prácticamente nulo. Además, son muy decorativas. Un ejemplo:

Un café siempre caliente

A muchos les gusta hacer pausas frecuentes y aprovechar para tomarse un cortado, un café, te, mate, o alguna otra bebida caliente.

A otros les gusta ir dando sorbitos de vez en cuando mientras trabajan.

Así que, para completar nuestro escritorio efectivo, de esos que nos van a dar una alegría trabajar en ellos y hasta hacer teletrabajo, he añadido un pequeño hack. Se trata de una mantenedor de temperatura para tazas.

Presentación y descarga de pdf

Aquí abajo te dejo un resumen a modo de presentación de los diferentes elementos de un escritorio ideal:

Además, por si te interesa, he elaborado un documento en pdf con todo lo analizado en el artículo que puedes descargar gratis.

Te enseño mi escritorio

Hasta ahora te he hablado de los elementos que yo considero útiles para tener un escritorio efectivo, ordenado, organizado, limpio, y que, en resumidas cuentas, te motive a trabajar con comodidad.

Seguramente ya has notado que hay algunos elementos que se pueden omitir, dependiendo el caso. Pero… ¿qué hay de mí? ¿cómo es mi escritorio? Pues aquí te dejo un video para que lo puedas ver por ti mismo. Igual te puede servir de inspiración. Ya me contarás qué te parece.

Mi escritorio

Cómo tener un escritorio minimalista

Para mí, el minimalismo y la efectividad son dos caras de la misma moneda. Es cierto que el minimalismo tiene un objetivo distinto a la efectividad, pero, en el caso que tratamos hoy, creo que tener un escritorio minimalista está totalmente alineado con tener un escritorio ordenado, organizado y limpio.

¿Por qué? Pues porque, a menos objetos, más fácil va a ser limpiar, organizar y ordenar. Además, a menos objetos, más espacio visual, y más foco, por lo tanto, en los elementos clave, como la pantalla del ordenador, o la zona de escritura.

¿Cómo puedes lograr tener un escritorio minimalista?

Es realmente sencillo: deshazte de todo lo que no necesites. Piensa en todo lo que no usas, y libérate de ello. Incluso puedes guardar en otro sitio aquellos objetos que solo se usan de vez en cuando.

Por qué tener un escritorio ordenado y organizado te hará ser más productivo

La combinación de un escritorio limpio, organizado y ordenado hará que seamos muchísimo más efectivos, ya que podremos encontrar las cosas más rápido, y gastaremos mucho menos tiempo. Además, si el orden elegido tiene en cuenta la accesibilidad de los diferentes objetos, mucho mejor. No es lo mismo tener que retirar 20 cosas para llegar a un informe, que tenerlo a mano.

Más allá de cuestiones emocionales y cognitivas (está demostrado que trabajamos mucho mejor cuando tenemos un escritorio limpio y ordenado), está el hecho de que nuestro escritorio lucirá perfecto, tendremos elementos de calidad, bonitos y duraderos, que harán nuestro trabajo mucho más amigable.

Ten en cuenta que, probablemente, vas a pasar muchas horas en ese espacio. Así que… ¡procura disfrutar de tu escritorio! Invierte en tu bienestar.

Espero que este artículo te haya parecido útil. Como siempre, puedes aprovechar los comentarios para añadir cualquier idea.

Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo, y de hacerlo bien. ~ Pitágoras Clic para tuitear

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?