Tener una casa ordenada, organizada y limpia es esencial para llevar una vida de efectividad. Pasamos mucho tiempo allí, y todos queremos que sea algo más que 4 paredes. Nos encantaría sentir que es un hogar.
Por supuesto que son principalmente las personas, y no los objetos, los que hacen la diferencia. Pero, ¿qué hay de quien vive solo? ¿No siente también que regresa al hogar cuando vuelve a casa después de un día de trabajo largo y estresante?
Además, los objetos también influyen, y mucho. Quizá haya quien se sienta cómodo viviendo en un estercolero, pero la mayoría preferiríamos un ambiente digno, que podamos mirar y decir «¡Wow! Me encanta estar aquí!».
Por desgracia, en una época de consumismo galopante y de días llenos de actividades y compromisos estresantes, es algo complicado tener un hogar que nos satisfaga y que disponga de los objetos, enseres y mobiliario que realmente nos gustan. No mucho ni poco, simplemente algo que nos haga sentir bien.
En un artículo muy interesante de Joshua Becker se habla de varias estrategias para ordenar la casa. Aquí te comparto un resumen y algunas aportaciones propias. En total vamos a ver 9 formas para ordenar la casa:
1. Método Marie Kondo
La archiconocida “ordenadora” lo tiene claro. Si no te hace feliz, agradece y déjalo ir. Es tan sencillo que casi parece obvio. Quizá hacía falta que fuese otra persona y no nuestra conciencia quien nos lo dijera. Y si además lo mezcla con un estilo amable, gracioso y con tintes orientales, ya tenemos la combinación perfecta. Claro, no todo es tan simple. Hay que ordenar por 5 categorías distintas.
2. Método minimalista de Joshua Becker
En este método hay que ordenar habitación por habitación, comenzando por las más fáciles y más transitadas. Primero, hay que establecer objetivos. Es importante incluir a la familia en el proceso. Después, elimine lo que esté duplicado y pregúntese para el resto de artículos si se pueden quitar o reubicar. Finalmente, toma nota de los beneficios y revisa tus objetivos.
3. Método Peter Walsh
Aquí, lo primero es vaciar el espacio completamente. Ahora, con todo limpio y diáfano, visualice como quiere que sea esa habitación. Luego tome cada elemento y decida qué hará con él.
4. Método Fly Lady
Se trata de ordenar en periodos de 15 minutos, clasificando los artículos en “Regalar” / “Desechar” / “Guardar”, y eliminando lo que no se usa y lo duplicado. Aunque no lo he comprobado personalmente, me parece que no es el método más efectivo. Está claro que, para personas muy ocupadas o aquellas a las que les cuesta deshacerse de los objetos, puede ser útil trabajar en modo ráfagas. Aún así, me parece más lógico terminar lo que se empieza si es algo que puedes liquidar en una tarde, como sucede con una habitación.
5. Método Collen Madsen
Este es el método más sencillo de la lista. Simplemente, quite un artículo cada día durante un año completo (puede seguir si quiere; y también puede quitar más de uno al día).
6. Juego del minimalismo
Muy similar al anterior, aquí se trata de deshacerte de un número de elementos igual al número de día del mes. Es decir, el día 1 de marzo, busca hacer desaparecer un objeto. El día 15, 15 objetos. Y así sucesivamente. El método promete fines de mes muy divertidos.
7. Fiesta del embalaje minimalista
No te dejes engañar por lo de “fiesta”. En realidad es una mudanza encubierta. El método consiste en poner todas tus pertenencias en cajas como si te fueras a mudar. Después de 3 semanas, dona, vende o tira todo lo que siga en las cajas. De todos los métodos, me parece el más radical, y también el más efectivo. Además, a la hora de eliminar, ya lo tienes todo embalado.
8. Método Leo Babauta
Según Leo, una casa minimalista debería tener solo los muebles esenciales, con superficies transparentes, priorizando calidad a cantidad, y una marcada decoración. Es un método complejo como para resumir aquí, así que mejor revisar su guía.
9. Método 40 bolsas en 40 días de Ann Marie
Durante el tiempo correspondiente a a cuaresma, debes recorrer tu casa ordenando, cada día, un área distinta, y llenando una bolsa con artículos que quitarás. No sé si tú tienes una casa con 40 estancias. Yo desde luego no. Así que supongo que debes repetir habitaciones hasta llegar a los 40 días.
¿Qué te parecen estas ideas? ¿Qué tal si, siguiendo los pasos del método C.A.R., tomas nota de la estrategia que prefieras y analizas cómo puedes ponerla en marcha? Seguramente tendrás que bloquear algo de tiempo, quizá un rato del fin de semana, a lo mejor durante varias semanas. También puedes seguir alguna de las estrategias diarias poniendo un bloque que se repite cada día. Otra opción sería incluir tu estrategia preferida en el ritual de las mañanas o en el ritual de apagado.
Sea cual sea el método que elijas, estoy seguro que disfrutaras de unas sensaciones muy liberadoras cuando te deshagas de lo que, en vez de sumar, resta.
EN RESUMEN: Todos queremos disfrutar del hogar, dulce hogar. Pero para eso debemos dedicar algo de tiempo a mantenerlo en buen estado. Existen muchas estrategias, dependiendo del gasto de energía, tiempo y otros conceptos. Elije una, ¡y a ordenar!
*Imagen de cabecera: Rudy and Peter Skitterians en Pixabay