Señala con el dedo si quieres que te hagan caso

Señalar con el dedo

Tabla de contenidos

Aunque se considera de mala educación, lo más efectivo es señalar con el dedo. ¿Por qué? Lo veremos usando el famoso caso de Kitty Genovese y la teoría de la difusión de la responsabilidad. Así que… ¡Tú! ¡Sí, tú! ¡Échale un ojo a ver qué te parece!


El incidente de Kitty Genovese

Kitty Genovese

El 13 de marzo de 1964, Catherine Susan Genovese, que llegó a ser conocida como Kitty Genovese, de 28 años de edad, se subió a su vehículo después de terminar su turno de trabajo como camarera en un bar de Manhattan. Estacionó su coche a unos metros de su apartamento en Queens. Al bajarse, un hombre la atacó y la apuñaló 2 veces en la espalda. La chica gritó pidiendo ayuda, y un vecino grito: «Deja a esa chica en paz».

El asesino escapó, pero no muy lejos. Se escondió en un callejón, y unos quince minutos después, viendo que nadie se preocupaba por la chica, volvió. Encontró a Kitty inconsciente, tirada en el suelo. Entonces, le cortó la ropa interior, abusó sexualmente de ella y le robó el dinero. Además, tras la agresión, la apuñaló varias veces más. Todo esto, sin que nadie hiciera nada por ayudarla. Un vecino llamó a la policía, pero al llegar la ambulancia, era tarde. Kitty murió de camino al hospital.

Este asesinato llamó la atención de los psicólogos sociales por su relación con el altruismo. Lo que más les llamó la atención es la reacción (o falta de reacción) de los 38 testigos que presenciaron el incidente.

Después de algunas investigaciones, a este efecto se le llamó Teoría de la Difusión de la Responsabilidad (Darley y Latané, en 1968).

La difusión de la responsabilidad

La difusión de la responsabilidad es un fenómeno social que suele ocurrir en grupos de personas de cierto tamaño, cuando la responsabilidad no está asignada de forma específica. Es decir, nadie ha sido nombrado responsable dentro de un grupo.

La difusión de la responsabilidad puede manifestarse de dos maneras:

  1. En un grupo de personas, que, por acción o inacción, dejan suceder hechos que nunca permitirían si estuviesen solos (se suele llamar a la acción «mentalidad de masa» o «efecto espectador»).
  2. En una organización jerárquica, donde, los subordinados alegan que solo siguen órdenes, y los superiores dicen que solo dan órdenes. Al final, los unos por los otros, y la casa sin barrer.
Efecto espectador

Ejemplos de la difusión de la responsabilidad: 

  • Según algunos registros históricos, en los fusilamientos, es tradición dar a uno o más fusileros elegido al azar una bala falsa, mientras que los demás reciben balas reales. Así, cada tirador puede llegar a la conclusión de que fue otro soldado el que disparó la bala real.
  • Lo mismo ocurre con la limpieza o el mantenimiento de elementos o espacios compartidos, o el descuido del trabajo no asignado dentro de organizaciones grandes. Un ejemplo sencillo es el niño que comparte habitación con su hermano, y por lo tanto, se niega a ordenarla porque… ¿por qué no lo hace el otro?
  • Un ejemplo real de intentar usar la difusión de la responsabilidad fue en los juicios de Nuremberg. Aunque la defensa intentó aplicar esta teoría, los juicios demostraron que no había excusa para un comportamiento así, y que debían haber hecho algo para evitar esos crímenes tan terribles.

¿Cómo podemos aplicar esto en nuestra vida?

Al actuar:

No hacer lo que hacen los demás. No escudarnos en lo que otros hagan. «Si todos se tiran por un puente, ¿tú también te tiras?» – «Solo los peces muertos se dejan llevar por la corriente». (No es sencillo, pero marca la diferencia). La responsabilidad es nuestra.

Al necesitar ayuda:

No la pidas a un grupo grande de personas. Tenderán a no fiarse. Es mucho mejor señalar con el dedo a alguien y decir: “Eh tu, me puedes ayudar a levantarme”. No des a conocer tus debilidades o penurias a todo el mundo. Pide ayuda específica a alguien en concreto en el que confíes.

Al vender:

Lo mismo se aplica al marketing online: buyer persona, nicho objetivo, público objetivo. Es más rentable a corto plazo concentrarse en un público específico. (No tanto así a largo plazo)

En resumidas cuentas, aunque se considere de mala educación, si necesitas ayuda, señala con el dedo. Es lo más efectivo.

ENLACES DE INTERÉS:

Difusión de la responsabilidad – Wikipedia

Juicios de Nuremberg – Wikipedia

Artículo del asesinato de Kitty en el New York Times

FRASE ÉPICA:

Ninguna gota de lluvia cree haber causado el diluvio Clic para tuitear
Estilo de vida

Cómo prepararse mentalmente

Cuando entrevistan a alguien que ha logrado una gran hazaña, suele decir algo parecido a esto: «Tuve que prepararme mucho física y mentalmente». Estoy seguro

Estilo de vida

Cambios aditivos vs cambios sustractivos

¿Te gustaría ser más feliz? ¡Claro que sí! ¿Qué tipo de pregunta es esa? A todos nos gustaría ser más felices. Y de vez en cuando, algo se activa en nuestro cerebro y nos obliga a parar a pensar qué podemos hacer.

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?