¿Quién eres realmente?

Quién eres realmente

Tabla de contenidos

¿Quién eres? No me digas tu nombre, ni lo que haces o hiciste, ni tus sueños, ni lo que sabes. Dime… ¿quién eres realmente?

Esta pregunta no es una pregunta cualquiera. Ya lo dijo Julien Green: “Ni siquiera el mejor explorador del mundo hace viajes tan largos como aquel hombre que desciende a las profundidades de su corazón”. Y es que llegar a conocerse a uno mismo, es un arte.

¿Quién eres? La gran pregunta

Cuando lancé esta pregunta en mi comunidad de Twitter (ya desaparecida), el objetivo era hacer una reflexión. Mucha gente ni siquiera se ha planteado la cuestión. Otros responden de distintas maneras lo mismo: piensan que son lo que hacen. 

En realidad, ser lo que haces es incompleto. Lo que hacemos incide directamente en lo que somos, es cierto, pero somos mucho más que eso. Algunas personas creen ser a lo que se dedican, y esto genera problemas, sobre todo a largo plazo. ¿Por qué? La respuesta es sencilla:

Si eres lo que haces, el día que dejes de hacer lo que haces, dejarás de ser quien eres – EfectiVida Clic para tuitear

Esto suele suceder con personas que se vuelcan totalmente en un cargo administrativo o ejecutivo, en una profesión o en una dedicación. No hablamos de las pasiones personales de cada uno, como ser pintor, o escritor, sino cargos que se ocupan en empresas o instituciones ajenas. ¿Qué ocurre cuando, por alguna razón, estas personas dejan de ocupar su cargo? Se sienten perdidas, desconsoladas, confundidas y hasta enfadadas con su entorno. Desde luego, eso no es lo más efectivo

Pero, si no somos lo que hacemos, ¿qué somos? Ya hablamos aquí de un método para conocerse a uno mismo: la ventana de Johari. Hablaremos más adelante de quiénes realmente somos, pero antes, ¿qué te parece si vemos lo que mucha gente responde a esta pregunta?

Lo que la gente cree ser

Dicen algunos psicólogos que el ser humano es la mezcla de 3 conceptos: lo que cree ser, lo que los demás creen que es, y lo que realmente es.

Yo creo que hoy en día habría que añadir otro más: lo que internet, y sobre todo las redes sociales, dicen que somos.

A veces, llevados por falsas creencias sobre lo que somos, hasta decimos frases sin mucho sentido. Una que me llama la atención es esta:

«Yo nunca seré así»

Es algo curioso, porque ninguno de los términos de la frase es correcto.

  • Yo: Empezar por yo puede indicar ego. En muchas frases el yo es innecesario
  • Nunca: ¿De verdad sabes lo que sucederá mañana?
  • Seré: Ser es algo difícil de entender. Y seguro que eres mucho más de lo a que te refieras en esta frase.
  • Así: Definirnos es limitarnos. Realmente lo que eres, sea lo que sea eso, no volverás a serlo. «Un hombre no pasa 2 veces por el mismo río. Porque ni será el mismo río ni será el mismo hombre».

Sea como sea, si queremos progresar, debemos saber desde qué punto partimos. Y eso implica saber quiénes somos. ¿Qué te parece si lo intentamos analizando las respuestas más interesantes que me han llegado al hacer esta pregunta? Así podremos comparar y auto-analizarnos. ¡Vamos allá!

Yo soy

Cuando logres saber quien eres, lograrás ser diferente – R. H. Pérez Clic para tuitear

Una respuesta curiosa fue: «Yo soy». Hubo respuestas parecidas a esta, como «yo soy el que soy…», «yo soy tu, y tu eres yo», «soy yo», «soy la paz del yo» o «soy y ya». También, otro usuario respondió: «Soy algo insignificante como un ente». Y una parecida a esta última: «Soy un ser humano».

Todas estas contestaciones son correctas, por supuesto, pero quizá demasiado genéricas. El mismo hecho de ser es muy profundo. ¿Cómo sabemos que somos? Es decir, ¿qué es la existencia? ¿por qué tenemos conciencia de que existimos? Parece lógico pensar que otros seres vivos, como por ejemplo, las plantas, no tengan esa misma conciencia. 

Por otro lado, la expresión «yo soy el que soy» aparece en la Biblia como definición del nombre de Dios en hebreo. El significado es mucho más complicado de lo que parece. 

El caso es que esta definición, aunque nos dice mucho, carece de algo fundamental. Aunque la persona sepa quién es, aunque seamos «entes», la frase no nos diferencia de cualquier otro ser humano, ya que todos somos los que somos. 

Somos energía

Podrás reconocer tu propio camino una vez que estés en él, ya que de pronto tendrás más energía e imaginación que la que podrías llegar a necesitar – Jerry Gillies Clic para tuitear

Hubo otra respuesta que me llamó la atención: «soy energía»

Si relacionamos las dos expresiones, nos lleva a otra conclusión interesante: Somos energía, en parte de forma directa, en parte, convertida en materia.

Eso sí, parece que unos tienen más energía que otros. Y si no, díselo a los padres de niños pequeños. Esos sí que son pura energía. 

Más allá de la broma, esta definición nos da otro dato interesante. Además del hecho de saber que existimos, nuestro cuerpo es una mezcla de materia y energía. La forma en que se dispone nuestra materia (nuestro cuerpo), y la manera como se distribuye y actúa nuestra energía, sobre todo la cerebral, sí que nos distingue de los demás. 

Lo que eres va cambiando

Justo cuando creo que he aprendido la manera en que se ha de vivir, la vida cambia – Hugh Prather Clic para tuitear

Otras tres respuestas nos siguen aclarando el panorama. Una fue: «soy un eterno aprendiz». Otra más: «Soy una mujer luchadora, aún tengo sueños nuevos por cumplir». Y una tercera: «Soy quien siempre quise ser, así de afortunada…».

Las tres respuestas tienen algo en común: Somos lo que queremos ser, lo que soñamos y lo que aprendemos. 

Y esto nos lleva a una conclusión interesantísima. Lo que somos va cambiando cada instante de nuestra vida. No somos lo mismo que ayer, pues lo que ocurre, lo que aprendemos, nuestras vivencias, etc., van transformando nuestras vidas. 

Por eso me encantó una respuesta, que me pareció genial: «Todavía no lo sé. Cada día soy y procuro ser la que soy aún sin saber quién soy.»

La frase tiene «miga». En realidad, es muy difícil saber quiénes somos. Pero, al mismo tiempo, es bueno conocernos y aceptarnos, procurar ser quienes somos, no lo que otros quieran que seamos. 

No somos siempre las mismas personas
Lo que somos va cambiando con el tiempo

Somos lo que queremos ser

A menudo las personas dicen que aún no se han encontrado a sí mismas. Pero el sí mismo no es algo que uno encuentra, sino algo que uno crea – Thomas Szasz Clic para tuitear

La idea anterior nos enseña que no podemos aferrarnos a lo que creemos que somos, pues eso puede cambiar. De hecho, podemos cambiarlo. A veces la gente dice, en tono apesadumbrado: «es que soy un desastre», «es que yo soy así, no puedo cambiar». ¡FALSO!

Otra respuesta nos lo explica muy bien: «Soy inventor de la segunda parte de mi vida, que creía ya tenerla resuelta.» ¡Claro que sí! La vida no está escrita, nosotros la inventamos. Con muy pocas excepciones, puedes ser lo que quieras ser.

Otro usuario se definió: «¡Soy un ser humano en constante evolución!»

Por eso, pregúntate: ¿tienes metas para el futuro? ¿te has propuesto de verdad mejorar en algo? Me gustó una respuesta que viene al caso: «Soy una persona nueva que no teme a los retos».

No es fácil, nadie dice que lo sea. A veces, para mantener simplemente lo que somos, hay que luchar. Y esa lucha, ese esfuerzo por mejorar, forma parte de lo que somos. Fíjate en cómo se definieron un par de usuarios más:

«Soy quien cada mañana lucha por salir adelante, peleando contra los fantasmas que lastiman mi cabeza y sale adelante para darle lo mejor a mi familia. Esa es mi misión».

«Soy un ser atrapado, confundido, luchando por salir de las tinieblas del conformismo a la luz de dar energía y buena vibra».

Estoy seguro que más de uno y más de dos, se identifican con estas palabras. 

Somos lo que sentimos

Las mejores y más bellas cosas en el mundo no se pueden ver, ni siquiera tocar. Deben sentirse con el corazón – Helen Keller Clic para tuitear

Ya lo dijo de forma contundente uno de los que se animaron a contestar: «Soy lo que siento…». Y es que, una parte sustancial de lo que somos, es lo que sentimos. 

Piensa, por ejemplo, en como se definieron algunos de los que contestaron la pregunta del millón: ¿Quién eres?

«Soy un ser humano agradecido»

«Soy vida, alma, amor, locura y todos los sentimientos revueltos»

«Yo soy alguien enamorado de la naturaleza, la felicidad junto con la alegría y me gusta compartir y trasmitir lo que soy para los que me rodean me regalen sonrisas»

Lo que sentimos, y la forma como transmitimos esos sentimientos, nos definen. Quizá sea una de las cosas que más nos diferencian unos de otros. 

Nuestros sentimientos dicen quien eres

Somos una mezcla de los demás

El crecimiento de un hombre se observa en los sucesivos grupos de amigos que tiene. Por cada amigo que pierde en nombre de la verdad, gana uno todavía mejor – Ralph Waldo Emerson Clic para tuitear

Una de las respuestas que esperaba, y que no encontré, es alguna que hiciera referencia a nuestros amigos o las personas con las que nos relacionamos. Hay una frase bastante famosa que dice que somos la mezcla de las 5 personas con las que más tiempo pasamos. 

También dice el dicho: «Dime con quién andas, y te diré quién eres»

Sí hubo una respuesta que hacía referencia a algo parecido: «(Soy) Una criatura amada por Dios y por otras criaturas». Lo cierto es que el amor que recibimos de los demás también afecta a lo que somos. Por supuesto, el amor y lo contrario también. Sobre todo cuando somos pequeños, la manera como nos tratan afectará profundamente a nuestra personalidad. 

Hubo otra respuesta que también añadió algo a este mismo tema: 

«Soy una mujer que después de los 50 apenas se descubre y crece, que sonríe a la vida y a quien cada sonrisa la fortalece. Fortaleza? tengo más de lo que podía imaginar, sensibilidad? tengo toda la que mi corazón puede albergar. SOY HUMANA, MUJER, MADRE, AMIGA-HERMANA.»

Sobre todo, mira la parte final del tweet. Parte de lo que somos tiene mucho que ver con las relaciones inter-personales, sobre todo las familiares. Cierto es que no somos lo que hacemos, pero ser padre, madre, hermano o hermana, son buenas definiciones por sí mismas, de parte de lo que somos. 

No solo nuestros seres queridos nos modifican. No podemos obviar lo que dijo otra interesante respuesta: «Soy vecina de este mundo por un rato y……..«. Nos quedamos con la incógnita de saber cómo proseguía, jejeje. Pero la parte inicial dice una gran verdad: somos parte de uno o más conjuntos: vecindad, asociación, grupo, etc. 

Somos una mezcla de lo que son nuestros amigos

También somos lo que hacemos

La vida no está hecha de deseos y sí de los actos de cada uno – Paulo Coelho Clic para tuitear

Por supuesto, aunque empezamos el artículo diciendo que no somos lo que hacemos, en realidad, nuestras acciones sí forman parte de quiénes somos

Aunque en la siguiente respuesta se mezclan varias ideas, lo cual la hace más correcta, incluye cosas que se hacen: 

«Soy mujer, hija y madre de un príncipe, educadora de vocación me gustaría q al decir q soy profesora d matemática la gente no achurrara el rostro sino q quedaran encantados, me gustan los perros y los pájaros.»

Llama la atención lo de «educadora de vocación». Y es que, sobre todo ciertas profesiones nos moldean, y afectan todo nuestro ser. Son sobre todo esas pasiones que llevamos muy dentro y que, en parte, también nos identifican. 

Otro tweet lo dijo de forma muy bonita: 

«Un poeta te diría soy la suave brisa que besa tus mejillas. Un pintor el que pinta tu rostro…»

El tweet continúa, pero nos quedamos con esas dos frases. Un poeta, un escritor o un pintor se definirían como tales, y su dedicación influiría en quiénes son. 

Lo que haces determina quien eres
Nuestras acciones pintan nuestro ser

¿Ya sabes quién eres?

Una forma fácil de saber quién eres, es empezar diciendo lo que no eres. Por supuesto, está claro que para conocerse bien, hace falta un ejercicio de introspección, de reflexión profunda. 

En el tweet, propongo un ejercicio que puede ayudar: mirarse al espejo durante un rato mientras nos hacemos esa pregunta tan trascendental: «¿Quién soy?». 

De todos estos tweets, he aprendido muchísimo. Y he aquí otra reflexión con la que me quedo: los demás nos pueden ayudar a saber quiénes somos

Todavía no soy capaz de completar una definición con la que me quede totalmente convencido, pero si tuviera que decir algo, y aprovechando lo considerado hasta ahora, creo que seria algo así como: «Somos seres humanos, entes, individuos hechos de materia y energía, cada uno distinto del otro, con personalidades bien definidas. Somos nuestras vivencias, nuestros proyectos; una mezcla de sentimientos, de relaciones, de acciones, de sueños… »

¿Y tu? ¿Sabes ya quién eres? No importa lo que contestes, espero que puedas hacerlo como un último usuario al que cito textualmente (con corazón incluido): 

«Yo soy la paz del Yo»

❤️

Todos los hombres deben esforzarse por comprender, antes de morir, de qué y hacia dónde corren, y por qué lo hacen – James Thurber Clic para tuitear Despertar a quien eres implica dejar ir a quien imaginas ser – Alan Watts Clic para tuitear
Aprendizaje

Los bebés no son ignorantes

Cuando hablamos de alguien ignorante, solemos pensar en una persona que tiene poca inteligencia o que carece de información. La definición estándar de ignorancia es

Aprendizaje

No puedes ejecutar la misma jugada mil veces

Todos nosotros buscamos cómo ser mejores en lo que hacemos. Con frecuencia, nos pasamos algún tiempo reflexionando para ver si encontramos el dorado, ese truco que nos haga invencibles.

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?