¿Poner la lavadora es multitarea?

Tabla de contenidos

El otro día estaba comiendo en casa de mi suegra, y surgió una conversación interesante. Ella contaba con nostalgia cuando iban a lavar la ropa a una acequia, de las muchas que hay en Gran Canaria. Allí se juntaban, lavaban la ropa con esmero y la dejaban secar al sol. Entonces, los vecinos conversaban de sus cosas. A veces llevaban los alimentos y enseres, y preparaban allí mismo una comida, como el típico sancocho canario. Después, de vuelta a casa, con los barreños llenos de ropa limpia, sobre sus cabezas. En ocasiones, el peso se multiplicaba si llovía y la ropa se empapaba, o bien no se secaba del todo. Mi suegra cree que llevar tanto peso en la cabeza impidió que creciera más. Nos echamos unas risas con la historia.

Entonces, después de resoplar, nos dijo que ella prefería lavar a mano en una pileta a usar la lavadora. Incluso dijo que le quitaba menos tiempo. Mi mujer, que me conoce muy bien, debió suponer que al oír la palabra «tiempo» mi mente entró en modo calculadora. Así que, en un acto desinteresado de apoyo, y queriendo unir todos los frentes, dijo mirándome: «En realidad, eso es de lo que hablas tú. Poner la lavadora es multitarea.»

Me llevó un tiempo procesar eso. Es de esos argumentos que se esgrimen con tanta potencia que no eres capaz de rebatirlos en el momento. ¿Es la lavadora multitarea? Era una buena pregunta.

Según Wikipedia, se define multitarea como la característica de los sistemas operativos modernos que permite que varios procesos o aplicaciones se ejecuten aparentemente al mismo tiempo, compartiendo uno o más procesadores.

Claro, hablamos de algo más humano: personas y de acciones. Así que una definición simple podría ser ejecutar varios procesos a la vez. El punto en cuestión es si la lavadora entra como un proceso que hagamos nosotros o no.

Lo cierto es que tú metes la ropa en la lavadora, tú le echas el jabón, tú la programas, y tú le das al botón «on». También eres tú quien retira la ropa de la lavadora. Así que, por lo menos a fecha de hoy, la lavadora no es un ente independiente. Aunque haga la mayor parte del trabajo, sigues siendo tú el que mandas.

Una pregunta ahora. ¿Qué haces mientras está la lavadora en marcha? Bueno, otras cosas, ¿no?

Así que técnicamente, poner la lavadora y realizar otras acciones, podría ser un tipo de multitarea. Claro, mientras la lavadora hace su trabajo, no estás gastando recursos mentales ni estás realizando esfuerzo físico. Así que, ¿poner la lavadora es multitarea? Sí y no. No quiero pelearme ni con mi suegra ni con mi mujer, jeje. Las dos son maravillosas, dicho sea de paso.

El punto es otro. Si lo piensas, tenemos a nuestra disposición herramientas super avanzadas que deberían ahorrarnos tiempo, y sin embargo, la sociedad actual se caracteriza por la falta de tiempo y por el estrés resultante. Parece que si miramos atrás, teníamos más tiempo y se vivía de forma más tranquila.

Así que no es tanto cuestión de si la lavadora es o no multitarea, sino que hay un problema en la fórmula.

Creo que uno de los grandes problemas actuales es querer hacer muchas cosas en poco tiempo. Si lo piensas, la cantidad de pequeñas actividades que realizamos un día común es muchíiiiisimo más que las que realizaban nuestros padres en su día a día.

Otro gran problema es el enfoque. No estamos centrados en nada. Nos despistamos con el vuelo de una mosca, sobre todo si es en Tik Tok o en alguna otra aplicación móvil. Nos empeñamos en saltar de una tarea a otra sin descanso. Ni siquiera aprovechamos que la lavadora nos está haciendo el trabajo para reposar plácidamente, jugar con los niños o leer un libro que nos enseñe algo de valor. No, mientras, revisamos el correo, doblamos ropa, y miramos de reojo las noticias en la tv.

Es imposible disfrutar de nada así. ¿No sería mejor buscar el placer de una sola actividad hasta acabarla y entonces pasar a otra sin prisa?

Mira, justo me viene al caso una palabra que aprendí hace poco: nadaplete. La vi en un meme sobre la rivalidad Real Madrid – FC Barcelona. Así como un triplete es ganar tres títulos, un nadaplete es una temporada sin ganar nada, sobre todo cuando se esperaba. Te esfuerzas mucho para sacar cero. Claro, en el fútbol solo uno se lleva el premio. Pero en nuestro caso, nosotros ponemos las metas, y jugamos básicamente contra nosotros mismos.

Aquí está la clave. Podemos ajustar la temporalidad en un año, un mes o hasta un día. La pregunta es: ¿te sientes bien con lo que hiciste? ¿Lograste algo importante? ¿O llenaste el día/mes/año de actividades, una detrás de otra, sin que todo eso te llevase a ningún sitio? ¿Te llevaste un nadaplete?

No me importa mucho si la lavadora es o no multitarea. Lo que sí me importa, y cada día más, es usar el tiempo de forma inteligente. Las herramientas que tenemos pueden ayudar. Algunas son una farsa; ni siquiera nos ahorran tiempo. Otras sí, pero el tiempo ganado lo tiramos a la basura.

¿Podríamos buscar formas más inteligentes de usar las herramientas de las que disponemos? ¿Podemos eliminar tareas supérfluas de nuestro horario? ¿Podemos trabajar el enfoque para disfrutar de lo que hacemos sin pensar en otras cosas? ¿Podemos definir metas alcanzables para llenar nuestros días de cosas importantes?

Sin duda, creo que el tema es para reflexionar.

Photo by Xavier L. on Unsplash

Técnicas

¿Unidades de tiempo o unidades de significado?

En un interesante artículo de Steve Pavlina se diferencia entre unidades de tiempo y unidades de significado.

⌛️Un ejemplo de unidad de tiempo sería escribir un artículo durante una hora, de 15 a 16, de lunes a viernes.

⌛️Un ejemplo de unidad de significado sería escribir un artículo todos los días.

¿Cuál es la mejor forma de trabajar (y de vivir)? 🤔

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?