No mates a las palmeras de La Gomera por sobredosis de eficiencia

Tabla de contenidos

Notas del episodio:

Ayer episodio sobre eficiencia enemiga de la eficacia

Una persona en Telegram comentó que la fórmula matemática de la efectividad es multiplicar eficiencia x eficacia. (Esto es la creencia popular)

Yo respondí que, para mí, la fórmula más correcta sería una división como propone Covey o incluso un promedio, sobre todo si añadimos algún factor más. (En mi página desarrollé una fórmula compleja que añade algunos factores más; es un promedio donde todos los factores usan una misma escala)

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Efectividad

En realidad, una fórmula matemática no puede representar el concepto (es abstracto). Menos de la efectividad, que a diferencia de la productividad se aplica a relaciones o a resultados no tangibles. Puedes ser muy efectivo dando charlas, pero ¿cómo se mide eso?

Habría que crear una fórmula específica.

El ejemplo por excelencia es el de las gallinas de los huevos de oro. Hoy te pongo otro más completo: las palmeras de la Gomera

Por la noche suben y hacen cortes en la parte superior y ponen cubos para recoger la savia. Por la mañana temprano recogen la savia. No la puede tocar el sol.

Suelen recogerse unos 15 litros de savia por palmera durante todo un día, una vez recolectada se procede al filtrado y hervido de la savia. Cada 10 litros de guarapo equivalen a un litro y medio de miel. (Fuente: https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/miel-de-palma-una-autentica-delicia)

Se saca un licor muy fuerte que se llama como la savia (guarapo) y miel (savia) de palma (muy dulce y cara; ideal para diabéticos y más completa nutricionalmente que la miel de abeja).

Las palmeras del mismo tipo que hay en Gran Canaria no se pueden explotar. Son tan valiosas que tienen su propia titularidad y se heredan.

Hay un video documental muy interesante. Se ve a un señor mayor subiendo descalzo con una simple cuerda.

Es un proceso muy manual (guaraperos). Se ven los aros de los cortes. No se puede realizar muchos meses seguidos; hay que dejar descansar a la palmera. Tampoco puedes repetir el ciclo muchas veces. Creo recordar que eran 4-5 meses al año, y solo se podía repetir 4 veces.

¿Qué pasa si intentamos lograr la máxima eficiencia y sacar guarapo todos los días? La palmera se muere en cuestión de meses (les llaman palmas borrachas)

¿Cómo lograron encontrar el punto exacto de eficiencia? A base de prueba y error durante muchos muchos años.

¿Eres más efectivo si explotas la palmera al máximo? Eres más eficiente, y más efectivo quizá a corto plazo, pero a largo plazo, sales perdiendo. Este es el problema que muchas empresas no ven.

Ejemplo con operario que repara ordenadores en un puesto de trabajo super chulo con las 5s de toyota y todo lo que quieras. Si es capaz de arreglar 10 ordenadores al día y le pides eso cada día, estás en máximos. Eres muy eficiente, pero el día que el operario esté cansado, empiezan los problemas. Además de que no puedes dar calidad si siempre vas a tope. Estás poniendo mucha eficiencia y te resta eficacia.

Ahora, imagina que a un trabajador que es capaz de arreglar 10 ordenadores al día, le pides 8. Esto es una locura para los empresarios, pero quizá sea la opción más inteligente a largo plazo. Claro, hay que explicarlo para que el operario lo sepa, que valore lo que la empresa está haciendo. Trabajará con menos prisas, con más calidad, será mucho más eficaz y durará mucho tiempo en la empresa.

Esto es efectividad, no productividad.

Requiere entender bien qué es la eficacia, qué es la eficiencia y cómo afecta cada cosa al conjunto.

Por eso a muchos expertos en efectividad se hacen llamar artesanos. Porque no es tan sencillo como una fórmula.

*Imagen de cabecera: elaboración propia

Procusto y su cama
Psicología

El síndrome de Procusto

En la mitología griega, Procusto era un gigante, hijo de Poseidón, que vivía como posadero en el Ática. En su posada, acogía a viajeros, a

Productividad

Los peligros de fraccionar ciertas tareas

Una de las máximas de la productividad es que, si te enfrentas a una tarea grande, divídela en porciones más pequeñas. Divide y vencerás. ✂️✂️✂️

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?