No duermas con plantas

Planta carnivora

Tabla de contenidos


“Tener plantas en la habitación es perjudicial porque las plantas consumen oxígeno por la noche, y podrías asfixiarte”

¿Te suena? El argumento, a priori, parece razonable. Por las noches, las plantas sueltan anhídrido carbónico, y consumen oxígeno. Esto es justo lo mismo que lo que hacemos los humanos, con lo que surge una guerra por el oxígeno. Además, como estás dormido, estas pequeñas asesinas pueden acabar silenciosamente contigo sin que te puedas defender.

¿Mito o realidad?

Evidentemente, el argumento es un MITO con mayúsculas. Vamos a ver: ¿no puedes dormir con plantas en el dormitorio pero sí puedes dormir con tu pareja, el bebé y el gato? Porque ellos también consumen oxígeno y sueltan anhídrido carbónico. Hay incluso algún que otro desequilibrado que se va con un grupo de amigos, y duermen en una misma cabaña, en literas. ¡Es un milagro que sobrevivan a la noche! ¿Y qué me dices de los que se van de camping al bosque? ¡Eso sí que es un deporte de riesgo! Duermen en medio de… ¡árboles! Rodeados de miles de plantas.

Camping durmiendo con plantas
Fuente de la imagen: https://campingyescalada.es/

A estas alturas ya sabrás que lo de las plantas asesinas es un mito de los gordos. Si quieres, puedes investigar sobre el tema. Un argumento que me gusta es que no oirás a una planta respirar. Sí, consumen oxígeno, pero es una cantidad ínfima. Igual te pueden asfixiar, pero tendrías que encerrarte en una habitación sellada con 100.000 geranios gigantes.

Ahora bien… permíteme una pregunta: ¿tienes plantas en tu habitación? Es muy posible que tengas plantas en tu casa, que te gusten las flores o hasta que hagas tus “pinitos” con un huerto propio. A lo mejor, hasta te dedicas al campo, no lo sé.

Pero sí puedo asegurar que, casi con toda probabilidad, tú tampoco duermes con plantas.

El “efecto” abuela

¿Por qué? Sin ánimo de menospreciar a nuestras enórmemente sabias abuelitas, a las que tanto debemos, lo cierto es que, generación tras generación, se van repitiendo mantras, aseveraciones y afirmaciones categóricas sobre casi todo aspecto de la vida. Y nosotros, pobres infelices, las damos por buenas. A lo mejor por respeto, porque siempre se ha sabido, por no contrastar…

Ahora hemos crecido, somos más listos, tenemos internet, y sabemos la verdad, porque hemos estudiado. ¡Ooooh, qué guay! Pero no metemos plantas en la habitación.

Dormir con plantas en la habitación
Tampoco hay que pasarse

Y es que, no todo es conocer. Es un paso, pero la clave está en ser valiente, y actuar en consonancia con lo que se sabe. De probar, y saltar el miedo. De saber para aplicar. Saber por saber no sirve de nada si no sabes para qué sirve lo que sabes.

Debe desear todo hombre vivir para saber, y saber para bien vivir. 

Un hombre en riesgo
Reflexión

Ideas arriesgadas

«Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre» Platón ¿Qué es una

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?