Notas del episodio:
Expresión muy usada en desarrollo personal.
Peter Drucker en 1959, el término “trabajadores del conocimiento” hace referencia a esos trabajadores capaces de generar ideas. Trabajadores cuyo principal valor es su capacidad de trabajar con la mente, pensar nuevas soluciones, analizar la información y definir estrategias. Trabajadores que no solo siguen órdenes, sino que ponen su cabeza al servicio de la compañía para la que trabajan. (https://www.up-spain.com/blog/quienes-son-los-trabajadores-del-conocimiento/)
Según Reinhardt, lo que diferencia al trabajo en el ámbito del conocimiento de otras formas de trabajo es que su tarea principal es la resolución de problemas “no rutinarios” lo cual requiere una combinación de metodologías de pensamiento convergente, divergente, y creativo (Reinhardt et al., 2011). https://es.m.wikipedia.org/wiki/Trabajador_del_conocimiento
Algunos ejemplos:
– Niño pobre que tiene una idea para recoger latas de refresco y reciclarlas y venderlas como adornos.
– Asesor financiero que encuentra una forma de declarar legalmente menos impuestos.
– Un CEO de una empresa, tipo Steve Jobs que dice que no quiere botón en el iphone y se forra.
– Un inventor que diseña un pegamento que no sirve, y acaba por ponerse en unos trocitos de papel, y hala! Post-it
– Científicos, ingenieros, políticos, empresarios…
En todos los casos, hay 2 factores en común:
– La idea (el conocimiento) provoca un cambio importante en la generación de ingresos para la persona o la empresa
– El recorrido entre la idea y la realización de la misma es corto (no es como mi caso, que tiene que pasar por un montón de gente)
¿Existe el trabajador de conocimiento? Sí. Ahora, ¿para qué narices le sirve a estas personas saber que son trabajadores del conocimiento?
El resto no son trabajadores del conocimiento. Incluso un profesor que trabaja con conocimiento no entra dentro de la descripción «oficial». ¿xq? Porque no tiene autoridad para llevar a la práctica sus ideas. Otro ejemplo son los thinktanks que generan ideas, pero que encuentran muchos problemas para realizarlas. ¿Trabajan con conocimiento? Sí. Todos en mayor o menor medida, pero no son «trabajadores del conocimiento», y aunque lo fueran, saberlo tampoco les serviría de mucho.
¿Xq se usa tanto? Se suponía que poco a poco la sociedad avanzaría hacia un modelo de gestión en el que cada vez más personas tuvieran autoridad y pudieran llevar a cabo sus ideas. Peter Drucker acuñó la expresión en 1959. Aunque sí se ha avanzado en esta línea, no ha sido tanto como se esperaba (2022). *Repetimos como loros hasta que lo cuestionamos. (También sirve para vender formaciones muy chulas y parecer que sabemos mucho)
¿Cómo saber si eres trabajador del conocimiento? Dile tú a tu jefe o a quien esté al mando que a partir de ahora no te mande mas emails porque has decidido que slack es mucho más útil. O que según tu cronotipo alondra vas a cambiar tu horario de trabajo y vas a empezar tu jornada a las 4 de la mañana. Si la respuesta es algo así como «tu eres tonto», entonces probablemente no seas un trabajador del conocimiento. Si puedes permitirte este tipo de cosas o bien eres el jefe y no das cuenta a nadie, entonces quizá sí que seas un trabajador del conocimiento.
Aún así, saber que eres un trabajador del conocimiento no te va a cambiar nada. A quien sí que le interesa saber si lo eres o no es a los responsables de recursos humanos de las grandes empresas, que sí que deben localizar a personas capaces de transformar conocimiento en dinero. https://thekeytalent.com/los-trabajadores-del-conocimiento-el-futuro-de-la-gestion-de-recursos-humanos/
Este era, en realidad, el objetivo de Peter Drucker al acuñar el término.
El problema que le veo a la expresión es que sigue limitándose al ámbito empresarial («trabajador»).
No hay nada de malo en el desarrollo personal, que va a beneficiar a la empresa pero sobre todo a la persona. La toma de decisiones, el aprendizaje de habilidades, la gestión de la atención, los métodos de organización personal… todo esto es conocimiento que nos va a llevar a mejorar.
La próxima vez q oigas «trabajador del conocimiento»… cuidado
Imagen de cabecera: Jess Foami from Pixabay