Visitamos muchas páginas web todos los días, principalmente desde Google. Google quiere mostrarnos los mejores resultados, pero las páginas web quieren ganar dinero, sobre todo mediante publicidad. Así que tenemos un problema de equilibrio.
¿Cómo saber si el tiempo que pasamos en un sitio web está siendo rentable? ¿Cómo ver de forma rápida si un contenido es realmente efectivo?
Vamos a ver 8 factores
- Https. ¿Tiene protocolos de seguridad mínimos? Si te salen avisos de poca seguridad, huye. Cuando un autor no se ha preocupado de eso, probablemente se haya preocupado al mismo nivel por sus contenidos.
- Velocidad de carga y “cosas” que se mueven. El diseño de una página web es fundamental. Es como entrar a una casa sucia y desordenada. ¿Comerías allí?
- No hay un sobre mí con fotos de autores. No me imagino a un bloguero serio escribiendo desde su sótano oscuro con un antifaz y una capucha. Pero tampoco me lo imagino escondiendo su identidad en su web. Si no tiene el valor de decir quién es (o quiénes son), desconfía.
- Pop-ups. Cuanto más invasivos, peor. El equilibrio entre querer ofrecer valor y querer sacarte algo se queda en evidencia.
- Banners publicitarios. Cuanta más cantidad y más alejados de la temática, más intención de ganar y no de informar (tipo tarot, apuestas, clickbait…).
- Enlaces a artículos de otras personas o marcas, principalmente Amazon (y otros afiliados). Algunos escapan, pero la mayoría quieren vender lo mejor para ellos, no para ti. La clave es si ha usado el producto y si es un experto en la temática.
- Insistencia en suscribirte y regalarte cosas. La estrategia es funnelizarte, que viene de embudo. Es decir, te cuentan su vida y terminan intentando venderte algo. Mientras, tú caes por el embudo.
- No hay comentarios o están censurados. Poca credibilidad. Ego desmesurado. (En EfectiVida, los comentarios están desactivados, pero puedes comentar desde el canal de Telegram… sin censura)
Seguro que habrá más factores, pero no inciden tanto en la efectividad de una web (ej. tipo de letra).
Un ejemplo típico de una página poco efectiva: muchos periódicos. Llenos de anuncios de todo tipo, sin comentarios o muy restringidos, con enlaces de afiliación… vamos… un desastre.
Estoy convencido de que la mayoría de páginas web no deberían existir. Tienen muy poca calidad y están hechas única y exclusivamente para alojar anuncios.
Por cierto, ¿cómo librarnos de tanta basura y encontrar la información en el pajar?
He luchado para quitar anuncios, pero no es el mejor camino. Lo mejor es suscribirte al feed de páginas web que te interesen vía Feedly o similar. También puedes crear marcadores con las webs que quieres tener a mano para consultarlas de vez en cuando. Otra opción más es hacer consultas profesionales con Google y otros buscadores y descartar las webs poco efectivas.
En resumen: todo el tiempo que pases en una web poco efectiva, será tiempo perdido. Pon filtros.