Aunque desconocemos mucho sobre nuestro cerebro, se han descubierto algunas sustancias químicas que parecen estar relacionadas con la sensación de felicidad. Según se cree, algunas de ellas se pueden generar de forma artificial, aunque también hay maneras de conseguirlas de forma natural. Vamos a hablar de los conocidos como los 4 químicos de la felicidad: la dopamina, la oxitocina, la serotonina y la endorfina. Además, vamos a ver cómo conseguir aumentarlas. ¿Te interesa?
Una de las opciones para aumentar estos químicos en nuestro cerebro, es mediante algunos medicamentos. Sin embargo, no entraremos aquí a analizar esto, ya que corresponde a los profesionales de la salud. Más bien, vamos a repasar para qué sirven cada uno de estos elementos (dopamina, oxitocina, serotonina y endocrina), y de qué maneras se pueden potenciar, generar o aumentar de forma natural.
Ya aviso de que algunas infografías que circulan por la red, son un tanto confusas, y en más de un caso, se contradicen unas a otras.
En el caso de algunos elementos, hay científicos que las consideran hormonas, mientras que otros científicos las tratan como neuro-transmisores, por su función más específica en el cerebro. Hay algunos elementos que son ambas cosas. Y tampoco están del todo claros los efectos que tienen en nuestro cuerpo. Por eso, se sigue investigando.
En el resumen siguiente, solo añadiré lo que parece más claro, y también, lo más lógico en vista de los efectos que muchos han podido constatar.
La oxitocina

La oxitocina es una hormona producida por los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo que es liberada a la circulación a través de la neurohipófisis. (Cita de Wikipedia)
Esto, dicho así nos dice poco. ¿Qué efectos tiene, que es lo que nos interesa?
Se dice que es la responsable de que amemos, de que seamos fieles, compasivos, amables, y tiene una relación directa con el parto, y la generación de la leche materna.
Esta sustancia se consiguió sintetizar y se usa desde hace bastantes años.
Parece ser que está implicada en el aprendizaje y la memoria, en el reconocimiento facial, y en el reconocimiento de emociones en otros (la empatía). Además, juega un papel fundamental en el estrés.
Cómo generar o aumentar oxitocina de forma natural
Algunas cosas que ayudan son la meditación, el contacto físico con otros (creo que no se refiere a pelear precisamente), llorando, siendo generosos, y haciendo ejercicio.
La endorfina

¿Qué es la endorfina? Es un péptico opioide endógeno que funciona como neurotransmisor. Se produce en la glándula pituitaria y el hipotálamo (cita parcial de wikipedia).
Una vez más, nos quedamos sin haber aprendido nada. Así que, mejor, ¿qué efectos tiene la endorfina?
Básicamente, la endorfina inhibe el dolor, y por lo tanto, nos permite tener una sensación de felicidad, creatividad o hasta euforia, independientemente de la realidad.
Cómo aumentar las endorfinas de forma natural
Principalmente, con ejercicio físico vigoroso.
La serotonina

A esta sustancia le llaman también «hormona de la felicidad» y «elixir de la felicidad», pero el nombre técnico es 5-hidroxitriptamina (5-HT). La serotonina es un neurotransmisor que se sintetiza a partir de la transformación del aminoácido triptófano. (Cita de Wikipedia)
La serotonina tiene relación directa con la digestión, regula los estados de ánimo positivos o negativos, controla la temperatura corporal, influye en el deseo sexual, inhibe la agresividad, y regula el ciclo del sueño.
Muchos investigadores creen que hay una relación directa entre la serotonina y la depresión. Sin embargo, esta información no es concluyente. De hecho, no se tiene claro si la depresión causa la falta de serotonina, o es al revés.
Cómo aumentar la serotonina de forma natural
Para generar serotonina de forma natural, se recomienda ejercicio regular, alimentación equilibrada, compañía sana de otras personas, durmiendo bien y pasando tiempo al sol.
La dopamina

Más conocida como (C6H3(OH)2-CH2-CH2-NH2) -perdón la ironía-, la dopamina es un neurotransmisor del sistema nervioso central, capaz de activar 5 tipos distintos de receptores de dopamina. A su vez, también puede ser una hormona liberada por el hipotálamo (cita parcial de Wikipedia).
La dopamina tiene que ver con el deseo y la motivación. Es la responsable de que repitamos conductas que nos ocasionan beneficios o placer. Algunos investigadores han relacionado el estrés con la cantidad de dopamina.
Cómo elevar la dopamina de forma natural
Para aumentar la dopamina de manera natural, se recomienda hacer ejercicio, durmiendo bien, escuchando música, y con ciertos alimentos que tienen tiroxina (como las almendras, aguacate, chocolate, café, te verde…), y evitando otros como el azúcar, y el café. No, no me he equivocado. En algunos sitios te recomiendan el café por tener tiroxina, y en otros te dicen que evites el café.
Lo que dicen los «expertos» sobre cómo aumentar la dopamina, oxitocina, serotonina y endorfina de manera natural
En la imagen puedes ver una de tantas infografías que explican cómo aumentar los llamados «4 químicos de la felicidad». ¿Has llegado a las mismas conclusiones que yo?
Por un lado, las explicaciones técnicas no hay quien las entienda, salvo los propios científicos, y ni ellos lo tienen del todo claro. Por cierto, podría haber puesto las imágenes de las sustancias que hubiese querido, y nadie o casi nadie se hubiese enterado.
Por otro lado, tenemos las frases motivadoras, o las infografías, como esta de abajo:

El caso es que todo parece muy bonito, con palabras potentes y cosas positivas. Sin embargo, mi impresión, después de analizar el tema, es que todo esto tiene poco rigor científico.
Por un lado, hay muchos «expertos» que dan consejos genéricos, como «medita, da un abrazo, agradece, haz ejercicio, disfruta de la naturaleza, ten amigos…».
Creo que es evidente que dormir bien, hacer ejercicio o cuidar la alimentación son cosas que ayudan a tener un cuerpo sano y un cerebro que genere las sustancias que necesite. Pero para eso no hacía falta que nos den nombres técnicos, ni que nos hagan esquemitas con cosas obvias.
Entiendo que haya gente que necesite una motivación extra, y que los esquemas simples ayudan. Es perfectamente respetable. Además, creo que es bueno investigar un poco sobre todas estas cosas. Normalmente, para tener información más o menos fiable, uso Wikipedia o Google Academic.
La clave para mejorar
Sin embargo, a donde yo quiero llegar es a otro sitio. En realidad, ya sabemos lo que debemos hacer. ¿O no sabes que hacer un poco de ejercicio de forma constante es sano? ¿O que dormir bien y alimentarse de forma equilibrada es necesario? ¡Claro que sí! Pero muchos no lo hacen. Nos falla la fuerza de voluntad (o fuerza de no voluntad, como le llamábamos en un artículo).
Para aumentar nuestro bienestar, no es solo cuestión de buscar cómo aumentar la serotonina, endorfina, oxitacina, dopamina, o 40 sustancias más. El tema está en cambiar de verdad. En ponerse metas, objetivos pequeños, e ir cumpliéndolos. Por eso pienso que un sistema de organización personal, -como el método C.A.R., que incluye la definición de prioridades-, además de técnicas comprobadas para mejorar nuestra efectividad, es una de las bases de todo lo demás.
Así que, y perdona si sueno un poco categórico… si de verdad quieres dar un paso adelante, olvídate de sustancias con nombres raros, y ponte a hacer.
“Todo lo que hacemos, cada pensamiento que hemos tenido, es producido por el cerebro. Pero exactamente cómo funciona sigue siendo uno de los mayores misterios sin resolver” – Neil de Grasse Clic para tuitear💪 ¿Te pasa con frecuencia que no consigues hacer lo que te propones? Si quieres aprender las mejores técnicas para aumentar tu disciplina y transformar tus deseos en realidades, échale un ojo al curso de autodisciplina que tenemos en la academia.