Los mejores podcasts sobre desarrollo personal

Podcasts

Tabla de contenidos

Como sabes, una de las «reglas» de la efectividad es el enfoque; hacer una cosa bien hecha, en vez de caer en la trampa de la multi-tarea. Sin embargo, hay algunas excepciones, como por ejemplo, escuchar podcasts. Hacerlo mientras conduces, haces ejercicio o realizas las tareas del hogar, es tremendamente productivo.

En mi caso, mientras trabajo, paso bastante tiempo en el coche, y aprovecho para escuchar mis podcasts favoritos. En esta entrada, me gustaría repasar los que, para mí, son los mejores podcasts que he ido escuchando los últimos años, relacionados con la efectividad, la productividad y el desarrollo personal.

*Este artículo se va actualizando a medida que algunos podcasts nuevos aparecen, otros desaparecen, o bien recibo alguna recomendación.

EfectiVida (Mi podcast)

Finalizo la lista con mi propio podcast. Habitualmente trato temas relacionados directamente con la efectividad, y con técnicas de productividad que voy aprendiendo. Pero, te soy sincero… a veces se me va la pinza y hablo de lo que me apetece.

Eso sí, disfruto grabando un montón, y mi intención es ayudar, así que espero que sea eso lo que percibas si te decides a escucharme.

Mentor360

Sin duda, uno de los podcasts con mejor trayectoria ahora mismo. Todos los días, de lunes a viernes, Luis Ramos entrevista (más bien permite hablar sin prisa) a los máximos referentes mundiales en temas de productividad, desarrollo personal y emprendimiento. A cada uno de estos referentes, les llama mentores, y de ahí el título del podcast.

Una media hora diaria de conocimiento especializado traído de la mano de verdaderos expertos. La gran ventaja de este podcast es que algunos de estos referentes no tienen su propio canal.

Libros para emprendedores

También de la mano de Luis Ramos, en este podcast encontrarás resúmenes de los mejores libros sobre emprendimiento en general. En aproximadamente una hora, Luis resume cada libro aportando su propio conocimiento sobre el tema.

Creo que he escuchado todos sus episodios, y tengo que reconocer que, a veces, me cuesta recordar si algunos libros en particular los he leído directamente, o bien solo he escuchado el resumen.

Si te interesa algún libro, quieres repasarlo o bien simplemente prefieres el formato audio, este es tu podcast.

Cómo ser más efectivo en tu día a día

Jesús Bedmar es el autor de este podcast con acento granaíno. Centrado en la temática de la efectividad personal, Jesús, a quien tengo el gusto de conocer, te desvela los secretos para mejorar, no solo individualmente, sino también en el entorno empresarial.

Además de ser experto en GTD, el autor también ha desarrollado su propio método: el AEIOU de la productividad. En su web también puedes acceder a diferentes cursos que, sin duda, aumentarán tu efectividad.

Kenso

Kenso viene de la mano de Jeroen Sangers y Enrique Gonzalo. Jeroen es todo un referente en efectividad personal. Su blog, El Canasto, fue uno de los primeros en español en esta temática. En cuanto a Enrique, la verdad es que es todo un crack en productividad, y su trayectoria profesional y su forma de hablar hacen que la combinación de ambos sea súper-potente.

En el podcast, su objetivo es enseñarnos a ser efectivos para ser más felices. En algunos capítulos hacen entrevistas de diferentes referentes de campos muy variados. Es digno de destacar las preguntas súper-acertadas de Jeroen, y el resumen final que hace Quique. Aún así, sinceramente, es el tipo de capítulos que menos me gustan. Quizá porque una hora por entrevista se me hace largo, o porque algunos entrevistados no me aportan demasiado. No lo sé…

De todas formas, en otros capítulos, Jeroen y Quique hablan de técnicas de productividad, y comparten su propia visión al respecto. Este tipo de episodios me encantan. Creo que es de lo mejor, en cuanto a calidad de contenido, que se está haciendo en efectividad personal.

Hanasaki podcast: Creciendo con Japón

Marcos Cartagena es el autor del podcast, y también escritor del libro «El sistema Hanasaki, los 9 pilares de Japón para una vida centenaria».

En su podcast podrás convertirte en tu mejor versión gracias a las enseñanzas que el autor ha ido extrayendo de sus viajes a Japón. Además de los episodios en los que Marcos habla de conceptos como el Ikigai, Kaizen, minimalismo, o el Shinrin Yoku, también tienes bastantes entrevistas a otros referentes en desarrollo personal.

A Marcos lo escuché por primera vez cuando era uno de los mentores en el podcast de Luis Ramos, y me fascinó su forma calmada y efectiva de transmitir sus conocimientos.

Diarios de un Knowmad

Raúl Hernández González, autor del podcast, es un auténtico crack. Es una persona muy cercana, al mismo tiempo que profesional. Su visión estratégica, desarrollada y potenciada con los años, le permite hablar de casi cualquier tema, enfocándolo con su propio estilo, y acertando de pleno en sus conclusiones.

En su podcast trata diferentes temáticas, y todas ellas confluyen en un mismo resultado: desarrollarse como un knowmad. Un viajero moderno en un mundo en el que cada vez más, dependemos de nuestra creatividad, y menos del protectorado externo.

Al igual que otro de los podcasts que recomiendo más abajo, este te da un plus de tranquilidad y de relax mientras sigues aprendiendo.

Desarrollo profesional

Mattia Pantaloni (el autor de este podcast), es una auténtica máquina. Mi impresión es que es alguien que se ha hecho a sí mismo, y que se desarrolla cada día. Aprende con el feedback y las consultas que recibe, y sobre todo, tiene una visión espectacular sobre la productividad.

Aunque la temática que trata ha ido adaptándose hasta enfocarse en el desarrollo profesional dentro de las empresas, sigo escuchándolo porque me parece que deja píldoras buenísimas sobre efectividad. Además, es 100% transparente, y eso se agradece.

La duración de los capítulos (unos 10 minutos), y la frecuencia diaria, hace que sea un podcast muy agradable de escuchar.

Te invito un café

Este no es un podcast sobre productividad, sino sobre psicología. Pero da igual, Robert Sasuke, que venía del mundo de la radio, y es psicólogo clínico, te enseña de todo. Con una visión clara y estratégica sobre los asuntos, da lecciones de vida sobre temas muy amplios.

En su podcast también responde dudas de los oyentes, y en muchos casos, la solución deriva en el desarrollo personal y el emprendimiento, con lo que, al final, aprendes mucho sobre efectividad. Robert no se corta, y habla con claridad y desparpajo. Además, es digno de destacar su esfuerzo constante y su estudio sobre los temas que trata.

https://open.spotify.com/show/0FQtLZZZgymkUbh2BSlMaC

Zetatesters

No sé cómo calificar este podcast, la verdad… Para mí, es casi de humor. Pero los autores son gente muy capacitada y que han probado todo lo habido y por haber en el mundo de la productividad. Comparten sus experiencias, sus pruebas, y desde luego, con su ironía y humor, no dejan a nadie indiferente.

Quizá la duración de los episodios sea un poco larga para mi gusto, pero siempre que puedo, me reengancho a su podcast. Te recomiendo echarle un vistazo a los títulos de los episodios, porque no tienen desperdicio.

Pensamiento positivo

El autor de este podcast es Sergio Fernández. De toda la lista, es el único podcast que no escucho con frecuencia. ¿Por qué? Porque sus audios son lo mismo que sus conferencias y seminarios, que ya he visto una y otra vez en Youtube. Para mí, Sergio Fernández es de lo mejorcito en español sobre desarrollo personal y emprendimiento.

Si no has visto sus videos, y te gusta el formato audio, este podcast es 100% recomendable. Además, Sergio es uno de los mentores del podcast Mentor360. Es decir, hablamos de un auténtico referente en la materia.

Sergio tiene una forma de expresarse abrumadora. Es de las pocas personas que te pueden hablar durante varias horas sin agotarte. Eso sí, si puedes, ten a mano algo para tomar notas, porque deja frases buenísimas.

Emilcar Daily

Daily es uno de los podcasts «veteranos». También fue de los primeros que empecé a escuchar. Tampoco es un podcast sobre desarrollo personal, y quizá sea esa la razón de que lo haya empezado y descontinuado un montón de veces.

Emilcar (Emilio Cano) es un profesional de los podcasts; un verdadero podcaster. Trata un montón de temas, pero sobre todo se enfoca en el mundo Apple y en la tecnología. Su podcast es diario, y la verdad es que te ríes un rato con sus locuras. Y, de paso, aprendes un montón.

Productividad digital

Este podcast lo descubrí recientemente. De hecho, no tiene mucha antigüedad. Normalmente no suelo recomendar podcasts que tengan poca trayectoria, pero creo que el perfil del autor asegura su continuidad. Sus contenidos son muy prácticos, y se centran en cómo sacar el máximo provecho a las nuevas tecnologías para ser más productivos.

Creo que es un tema muy interesante y aunque suele tratar los temas desde la perspectiva de GTD, igualmente se puede aplicar aunque uses otros métodos.

El productivista

A raíz de una entrevista en el podcast que mencione antes, descubrí también el de «El productivista». Por lo visto el autor ha tenido bastante éxito con un canal de YouTube, y ahora añade también el podcast.

Ha tenido varios parones, y tiene pocos episodios, pero igualmente los contenidos son muy recomendables. Tiene un perfil parecido al anterior: está centrado en el uso de la tecnología para, como dice Roberto, «desbloquear todo nuestro potencial».

Cápsulas de productividad

De la mano de Josep María Martínez, este podcast te explica cómo mejorar tu productividad con GTD, metodologías ágiles, liderazgo, gestión de equipos y proyectos, transformación digital, desarrollo y crecimiento personal, estilo de vida, herramientas y tecnología.

Es un podcast técnico y eminentemente práctico. Además, los episodios no son muy largos, así que el valor es bastante alto.

Psico-productividad, hábitos y desarrollo de equipos

En este podcast, José María Villarmea te habla de productividad personal y hábitos desde un punto de vista muy humano y amable. Además, tiene un toque de humor que me gusta mucho.

Al mismo tiempo, el rigor está presente, ya que José María tiene una amplia experiencia en gestión de equipos y en el uso de aplicaciones y tecnología que nos ayuda a potenciar nuestro desarrollo personal.

Be Focus

Be Focus es la unión de los dos podcasts anteriores. Me gusta muchísimo la combinación de los dos “José Marías”. Lo que te vas a encontrar escuchando este podcast es a dos amigos charlando un rato sobre productividad.

La utilidad es muchísima, ya que nos cuentan cómo lo hacen ellos en su día a día. Eso sí, la naturalidad y la fescura les obliga a marcar casi todos los episodios están como explicitos.

Ted en español

Si te gusta el mundo del desarrollo personal, estoy seguro de que conocerás las famosísimas charlas TED. Se trata de videos cortos, de diferentes temáticas, y con una cosa en común: los que hablan son referentes mundiales en sus especialidades.

Ahora, puedes escuchar estas charlas. No todas, obviamente. Solo algunas charlas en español “curadas” por Gerry Carbulsky. Algo que me parece brillante de este podcast es que narra los momentos de las charlas donde se hacen referencias a contenidos visuales.

Sin duda, un “must” de podcasts de desarrollo personal.

*Si te gusta el formato audio, te recomiendo Audible, con un catálogo de miles de podcasts y audiolibros. Sin anuncios, con descarga de contenidos y posibilidad de escuchar en cualquier dispositivo. Tienes una prueba gratuita de 30 días para echarle un ojo.

Otros podcasts sobre otras temáticas

Más allá del listado de arriba, en el que he hablado de podcasts que he escuchado durante tiempo, existen cientos ordenados por temáticas. Por ejemplo, en iVoox tienes un listado de podcasts sobre desarrollo personal. Evidentemente, existen cientos de podcasts sobre temáticas de todo tipo. Yo mismo escucho otras temáticas, como marketing online, humor, y otras, según me va apeteciendo.

Por ejemplo, si te interesa el marketing online, o el SEO, te recomiendo los podcasts de Borja Girón. Solo con todo lo que tiene publicado, ya tienes para aprender durante meses.

Tengo que decir que el tema de los podcasts es algo cíclico. Aunque las audiencias son bastante fieles, a mí me gusta probar de vez en cuando con algún canal nuevo, e ir descartando otros por distintos motivos.

A veces, también ocurre que el autor del podcast lo para durante un tiempo, o hasta lo abandona. Yo intento no escuchar podcasts demasiado nuevos. Prefiero esperar a que se asiente y que tenga unas garantías mínimas de escuchar varios episodios al menos.

Por supuesto, la lista que he compartido está súper-sesgada. Aunque algunos de ellos aparecen en las listas como podcasts de éxito, otros no tanto. Actualmente, uso Google Podcast. Pero también hay podcasts exclusivos que solo están en iVoox, iTunes, Spotify u otros podcatchers.

Por cierto, una curiosidad. He podido contactar con la mayoría de los autores de los podcasts de la lista de arriba. Con algunos, por teléfono, con otros por WhatsApp, por correo o incluso con alguna colaboración. ¿Qué quiero decir con eso? Que el podcast tiene algo de magia, y permite que esas voces que escuchas todos los días se conviertan en conocidos; gente interesada en ayudarte con sinceridad.

¿Y tu podcast?

¿Te ha parecido útil la lista? ¿Necesitas alguna recomendación más específica? ¿Quieres incluir tus podcasts favoritos? Me tienes a tu disposición en el formulario de contacto.

Y otra pregunta más, por cierto. ¿Tienes tu propio podcast? ¿Por qué no te animas? Para empezar, es gratis. Además, si necesitas ayuda, cuenta conmigo.

Nuestra voz es la música que hace el viento al atravesar nuestro cuerpo

Daniel Pennac

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?