Desde hace mucho tiempo sabemos que cada persona es un mundo, y que el ritmo de cada uno es distinto. Y si no, piensa en el descanso. ¿Te has levantado alguna vez cansado a pesar de haber dormido las horas recomendadas? ¿Has tenido días en los que te sientes fatigado desde por la mañana hasta por la tarde? ¿Eres diurno o nocturno? Y… ¿conoces los cronotipos y su relación con el reino animal?
Son muchas las investigaciones que se han hecho sobre el descanso y los biorritmos. Aquí mismo, en EfectiVida, hemos hablado también del ritual mañanero para empezar bien el día, y de cómo descansar bien. Hoy me gustaría complementar todo esto con una idea interesante: los cronotipos.
Qué es un cronotipo
Un cronotipo es la variación de los ritmos circadianos endógenos. ¿Ehhh? Dicho de modo sencillo, cada día se repiten variaciones hormonales según la hora que sea. Cada persona tiene ciclos distintos, y a eso se le llama cronotipo.
Desconozco la razón, pero, por algún motivo, siempre se ha usado a los animalitos para representar los cronotipos. Normalmente se llamaba «búhos» a las personas que tenían niveles de actividad superiores por la noche, y «alondras» a los que vivían sus vidas por el día, y descansaban por la noche.
Sin embargo, Michael Breus, un doctor especializado en el descanso, dividió los cronotipos en 4: leones, osos, lobos y delfines. ¿Cuál es tu animal-cronotipo? ¿Los vemos?
Leones

Según los cronotipos del Dr. Michael Breus, los leones se despiertan temprano para cazar (si pensaste lo mismo que yo, mira el párrafo del final de este subtítulo). Son muy activos en las primeras horas del día, pero después, van perdiendo energía. ¿A qué sector humano corresponden los leones?
- 15% de la población
- Se despiertan temprano
- Realizan el 80% de las tareas por las mañanas
- No pueden conservar su energía por la tarde
*Por cierto, quizá las fuentes consultadas no están acertadas. Si no, craso error aquí, doctor. Aunque lo de que los leones macho duermen 18 horas al día es un mito (extendido, pero mito), sí es cierto que pueden pasar 20 horas diarias en reposo. No conozco a muchos humanos que permanezcan tanto tiempo tumbados, a menos que sea en un hospital. Así que el cronotipo de los leones, creo que encaja más si hablamos más de leonas, que son, además, las que cazan.
Osos

Los osos son animales que tienen actividad diurna o nocturna, según les apetezca. Pasan períodos de letargo y otros en los que gastan mucha energía. ¿Cómo sería alguien con un cronotipo de oso?
- 50% – 55% de la población
- Duermen suficiente, pero se sienten cansados
- Necesitan descansar después del almuerzo
- Los fines de semana, su nivel de energía disminuye
Lobos

De sobra sabemos que los lobos son más bien nocturnos. Aunque durante el día puedan estar despiertos, sus actividades que envuelven gasto de energía, comienzan al anochecer. ¿Y que podemos decir de los hombres lobo?
- 15% – 20% de la población
- Les cuesta mucho levantarse temprano
- Se acuestan muy tarde y tienen altos niveles de energía después de irse el sol
Delfines

Los delfines tienen un nivel de energía espectacular. Siempre están en movimiento. De hecho, según parece, los delfines dejan activo la mitad de su cerebro mientras duermen. ¿Cómo sería una persona con un cronotipo delfín?
- 10% de la población
- Se mantienen muy activos durante todo el día
- Son personas «nerviosas»
- Se levantan temprano y se acuestan tarde sin que les afecte a su rendimiento
Los cronotipos y el REINO animal
Hemos dado un mínimo resumen de los cronotipos. Si quieres más información, te dejo aquí abajo una infografía muy interesante, y un artículo que añade los horarios que deberías tener según tu cronotipo: ¿Cómo sería el día perfecto según tu cronotipo?
Si te interesa, tienes un test (en inglés) para descubrir tu cronotipo, hecho por el mismo Dr. Breus: https://thepowerofwhenquiz.com
También te incluyo un video con un test similar, en español:
Aprovecha TU cronotipo
Este tipo de paralelismos ayudan a diferenciar los diferentes ciclos de actividad diarios. También hay que admitir que, muchas veces, se añade una buena dosis de marketing. Sea como sea, sí hay algo que me parece interesante.
Aunque cada persona es distinta, nos empeñamos en poner horarios laborales y escolares iguales para todo el mundo, sin dar margen de maniobra, y restando así las capacidades y el potencial que se podría conseguir si cada persona aprovechara sus puntos altos de energía.
Evidentemente, aprovechar los cronotipos de cada persona no es siempre posible. Pero si tienes la suerte de trabajar por tu cuenta, o bien tienes flexibilidad horaria, intenta buscar tu ritmo. No caigas en la rutina de llevar horarios ajenos. Al igual que a los animales, que campan a sus anchas, les llamamos reino animal, recuerda que tú también eres el rey de ti mismo, y de tu horario.
“La única sabiduría consiste en dividir la vida en días y horas para extraer de cada una de ellas una victoria concreta sobre el dolor y una culminación del placer que te regale.” Manuel Vincent Clic para tuitear