Los 15 mejores libros sobre efectividad, productividad y desarrollo personal

Tabla de contenidos

Dicen que un libro es una ventana al infinito, y que te lleva a mundos distintos sin salir de tu casa. Leer es un placer para muchos. Pero de poco sirve leer mucho si no nos sirve de nada. Por supuesto, los libros de cuentos, novelas y demás siempre enseñan algo. Pero si eres amante de la efectividad, de la productividad y en general del mundo del desarrollo personal, seguro que te interesarán libros que te aporten algo importante, que te ayuden a crecer, a ser un poquito mejor.

Muchas de las cosas que yo he aprendido sobre efectividad, han sido gracias a los libros. Así que he pensado en elaborar y compartir una lista de los que, para mí, son los mejores libros sobre efectividad, productividad y desarrollo personal. ¡Vamos allá!

📖 ¿Te gustaría leer más rápido y retener la información por más tiempo? Si eres de los que disfrutan leyendo, y te gustaría hacerlo mejor, échale un ojo al curso de lectura rápida y comprensiva que tenemos en la academia.

El hombre en busca de sentido (Víktor Frankl)

Este libro es un relato estremecedor y profundo sobre la experiencia del autor en los campos de concentración nazis. Antes de convertirse en un prisionero más, y de comprobar cómo el mundo que conocía se reducía a cenizas, Viktor Frankl ejercía como psiquiatra.

En busca de una explicación a lo que vivía, convirtió sus experiencias en un experimento en el que constató la increíble capacidad del ser humano por encontrar sentido y una razón para sobrevivir. Fruto de sus reflexiones, desarrolló una técnica psiquiatra propia: la logoterapia.

«El hombre en busca de sentido» es mucho más que una historia real. Te lleva a plantearte cuestiones existenciales, y a dar un empujón al por qué de tu productividad personal.

Inteligencia emocional (Daniel Goleman)

Uno de los libros que rompió mis esquemas en cuanto al cerebro y a las emociones. En este libro se demuestra que el concepto de inteligencia es mucho más amplio de lo que podemos imaginar; que no somos tan dueños de nuestros actos, y que cambiar es posible, pero con esfuerzo.

Entendiendo cómo funciona nuestra mente, «Inteligencia emocional» te ayudará a mejorar tu persistencia, tu motivación, y habilidades sociales con las que podrás dar un salto en tu desarrollo personal.

Sé imparable (Alden Mills)

Alden Mills, que superó en su juventud el asma para convertirse en soldado de élite de los Navy SEAL y emprendedor, narra la historia de un joven capitán que ha de enfrentarse por vez primera a los obstáculos de alta mar.

«Sé imparable» explica muy bien lo que es un mentor, al mismo tiempo que deja claro que para conseguir objetivos, hay que hacer sacrificios, y romper con creencias limitantes que nos impiden progresar. Es uno de los últimos libros que he leído, y me pareció tremendamente sencillo de leer. La mezcla entre una historia inventada, con los propios aprendizajes del autor, hacen que sea muy ameno.

El poder de los hábitos (Charles Duhigg)

«El poder de los hábitos» contiene un mensaje estimulante: la clave para hacer ejercicio con regularidad, perder peso, ser más productivo y conseguir el éxito consiste en entender el modo en que funcionan los hábitos.

En este libro se explica cómo funcionan los hábitos desde su formación hasta su destrucción. Más que un libro, es un manual a donde podemos recurrir de vez en cuando para repasar algunos conceptos.

Hábitos atómicos (James Clear)

¿Cómo podemos vivir mejor? Unos buenos hábitos nos permiten mejorar significativamente nuestra vida, pero con frecuencia nos desviamos del camino: dejamos de hacer ejercicio, comemos mal, dormimos poco… ¿Por qué?

En «Hábitos atómicos», James te lo explica con un lenguaje sencillo y fácil de aplicar. Es un libro con una temática idéntica a «El poder de los hábitos», pero con una definición muy distinta. Para mí, el primero sería como un manual de consulta, y una lectura inicial imprescindible, y el segundo, el aprendizaje de cómo se ponen en marcha hábitos de mejora.

Tráguese ese sapo (Brian Tracy)

Sencillamente no hay tiempo suficiente para hacer todo lo que figura en nuestra lista de cosas pendientes. La gente que tiene éxito sabe que es imposible hacerlo todo, y que lo importante es hacer lo más importante.

En «Tráguese ese sapo» aprenderás 21 estrategias para saber cómo diferenciar lo importante de lo no importante, a poner en marcha rutinas para hacer primero lo primero, consiguiendo mejorar tu productividad de forma increíble.

La semana laboral de 4 horas (Tim Ferriss)

Olvídate del trasnochado concepto de jubilación y deja de aplazar tu vida: no hace falta esperar, existen demasiadas razones para no hacerlo. Un controvertido libro con métodos potentes y eficaces.

De hecho, «La semana laboral de 4 horas» es uno de los pocos libros sobre productividad personal en los que me resisto a creer todo lo que cuenta. Sin embargo, con el tiempo tienes que reconocer que sus métodos funcionan. Otra cosa es que sean más o menos aceptables para según qué personas. Así que, mejor, decídelo tú mismo.

Organízate con eficacia (David Allen)

Considerado por la revista Time como “El libro de autoayuda empresarial imprescindible de la década”, explica el sistema GTD (Getting Things Done) con la premisa de pensar con claridad liberando nuestra mente.

Aunque no es de lectura fácil, «Organízate con eficacia» es un imprescindible si quieres usar un método de organización personal (sea que decidas usar GTD o no).

Aprende a liberarte del estrés con GTD (José Miguel Bolivar)

GTD es un sistema de organización del trabajo que nos permite reducir el estrés, conseguir los resultados que deseamos, y que nos hace más eficaces en todos los aspectos de la vida.

El autor del método es también el autor del libro anterior. Sin embargo, José Miguel Bolivar consigue en su libro «Aprende a liberarte del estrés con GTD» explicar el método de forma mucho más sencilla. Ideal como continuación del anterior, o para leerlo individualmente.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Stephen R. Covey)

El método del llamado Sócrates americano, es claro, certero y eficaz: 7 etapas que el lector deberá adaptar a su personalidad y aplicándolas libremente en todos los ámbitos de la vida.

«Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva» es, sin duda, uno de los mejores libros que he leído hasta la fecha, y de donde he sacado más enseñanzas prácticas. Creo que todo amante de la efectividad debería leerlo de vez en cuando. De hecho, algunos lo consideran «la Biblia de la efectividad». Si tienes que elegir uno de la lista, es este.

Pensar rápido, pensar despacio (Daniel Kahneman)

Un apasionante recorrido por el funcionamiento de la mente de la mano del padre de la psicología conductista y premio Nobel de Economía, donde se nos explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos.

En «Pensar rápido, pensar despacio» se nos explica los dos tipos de pensamiento que tenemos, y cómo aprovechar cada uno en según qué situación.

Cómo ganar amigos e influir sobre las personas (Dale Carnegie)

No es un libro nuevo, ni mucho menos. Sin embargo, sigue siendo tan válido como cuando se escribió. Aunque se considera un imprescindible para todo aquel que quiera vender algo, este libro te ayuda a entender los mecanismos que hacen que alguien se lleve bien con los demás.

Gracias a sus sencillas explicaciones, llenas de lógica, «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas» te enseña a potenciar tus relaciones, consiguiendo que los que te rodean se vean beneficiados de tu desarrollo personal.

Mañanas milagrosas (Hal Erold)

¿Qué tienen en común personas de alto rendimiento? Casi todos tienen un ritual de la mañana. Personalmente, pienso que las primeras cosas que haces en el día, determinan cómo será el resto.

En «Mañanas milagrosas», el autor comparte los secretos de diferentes personajes famosos, y te enseña 6 acciones puedes incluir en tus mañanas.

Fluir: una psicología de la felicidad (Mihaly Csikszentmihalyi)

Un libro sobre psicología que analiza con detalle por qué algunas personas se sienten más felices que otras. El libro se enfoca en el concepto del «flow», esa sensación que todos tenemos de vez en cuando, y en la que sentimos que estamos llenos.

Este libro (Fluir: una psicología de la felicidad), cuyo autor tiene un nombre impronunciable, no es de los más fáciles de leer, pero su aportación técnica es excepcional. Después de leerlo, ya no verás igual el concepto de felicidad.

La magia del orden (Marie Kondo)

Para muchos, un libro demasiado sencillo, y erróneamente, considerado un libro para «amas de casa». Sin embargo, de forma sencilla y humana, la autora consigue llegar al fondo de los problemas de organización y orden. Sirve para la casa, pero también para la vida.

«La magia del orden» es un libro práctico, lleno de minimalismo y serenidad. Por algo será que se ha convertido en uno de los libros más leídos sobre el orden.

📚 Si te gusta leer libros, necesitas disponer de un buen catálogo. Una buena opción es Kindle Unlimited, con más de 1 millón de libros que puedes disfrutar en cualquier dispositivo con la aplicación gratuita de Kindle. Y si prefieres audiolibros, tienes la opción de Audible. Mas de 90.000 títulos, sin anuncios y con contenidos descargables. En ambos casos, tienes una prueba gratuita de 30 días para decidirte.

¿Cuál es tu libro favorito sobre productividad, efectividad y desarrollo personal?

Dice un antiguo proverbio que «en la abundancia de libros no hay fin, y que aplicarse a ellos es fatigoso». Efectivamente, hay cientos de libros sobre productividad y desarrollo personal. Por eso he preferido limitar la lista de arriba a solo 15.

Espero que la selección te haya gustado, y sobre todo, que te hayan entrado unas ganas locas de empezar a leer.

Productividad

El arte del sitzfleisch para completar tareas

¿Te cuesta terminar algunas tareas? ¿Se te atragantan como si fueran una bola de pan enorme en tu garganta? Hace un tiempo, capturé una palabra que me llamó la atención: sitzfleisch. Investigando un poco, encontré otra expresión muy relacionada: «Old iron ass». Sí, la traducción es correcta. Vamos a ver de qué se trata y si realmente es efectiva, porque aparentemente choca con algunas técnicas modernas de productividad.

Reflexión

Apuesta con pasión pero sin presión

¿Tú apuestas? Seguramente no. Pero… antes de responder tan rápido, piensa por un momento. ¿No apuestas cuando dedicas tu tiempo, atención y cariño a los

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?