Lo que no haces te define más que lo que haces

Tabla de contenidos

Muchos nos definimos o definimos a otros por lo que son o por lo que hacen. Sin embargo, lo que no hacemos también es importante, incluso más de lo que sospechamos. En este episodio lo analizamos con algunos ejemplos muy interesantes.

Notas del episodio

Lo que no haces también te define muchas personas preguntan cómo es posible que hagas tantas cosas que haces para conseguir pero nadie pregunta qué es lo que no hace (lo que dejas de hacer) para lograrlo

  • Ejemplo: no ver la tele
  • Ejemplo: No usar redes sociales
  • Ejemplo: no ver noticias
  • Ejemplo: no alimentarte mal

En todos los casos, el resultado es positivo, pues mejora tu condición física, mental y emocional. Además, obtienes más tiempo para otras actividades. Por otro lado, la evidencia parece indicar que cuando una persona se preocupa por una de las áreas fundamentales, suele terminar preocupado por otras.

Pregunta: ¿qué es mejor? ¿alimentarte bien o evitar alimentarte mal?

Ya sospechaba que la segunda opción era importante, pero no sabía cuánto. Aunque tomé esta nota para el episodio hace ya tiempo, hace poco tropecé con una idea del libro «Antifrágil», de Nassim Talib.

Citas del libro:

A lo largo de mi vida, he empleado una estrategia heurística maravillosamente simple en este sentido: se reconoce a los charlatanes porque son quienes nos dan consejos en positivo (y solo en positivo), tratando con ello de aprovecharse de nuestra credulidad y nuestra debilidad (de tontos) por aquellas recetas que nos impactan por obvias, pero que luego se evaporan con la misma facilidad con que las olvidamos. Basta con fijarse en los libros de autoayuda y consejos prácticos que incluyen en el título la fórmula «Diez pasos para…» o «Cómo [conseguir lo que sea] en diez pasos» (y llenemos ese «lo que sea» o esos puntos suspensivos con cualquier cosa: enriquecerse, perder peso, hacer amigos, innovar, ganar unas elecciones, muscularse, encontrar un marido, dirigir un orfanato, etc.). En la práctica, sin embargo, es en negativo como actúan los verdaderos profesionales, los seleccionados por la evolución: los grandes maestros del ajedrez ganan normalmente porque se esfuerzan por no perder; las personas se enriquecen porque eluden la bancarrota (sobre todo cuando otros caen en ella); las religiones se traducen principalmente en una serie de prohibiciones; el aprendizaje de la vida consiste en saber qué evitar. Uno puede reducir la mayoría de sus riesgos personales de accidente con un número bastante reducido de medidas.

Si veo un cisne negro (sin mayúsculas), puedo estar seguro de que el enunciado «todos los cisnes son blancos» está equivocado. Pero incluso en el caso de que nunca haya divisado un cisne negro en mi vida jamás podré suponer que ese enunciado es verdadero.

Por lo tanto, el conocimiento crece por sustracción mucho más que por adición, dado que lo que hoy sabemos puede demostrarse erróneo en un futuro, pero lo que sabemos que ya es erróneo no podrá demostrarse correcto más adelante

Mantenerse alejado de una persona ignorante tenía el mismo valor que procurarse la compañía de un hombre sabio.

El autor explica las ventajas de la eliminación para crecer en diferentes campos.

  • Ejemplo: No sabes hasta qué punto ciertos alimentos te sentarán bien, pero sí que sabes que eliminar ciertos alimentos te irá bien.
  • Ejemplo: No sabes si una película te gustará o no, o si aprenderás algo útil, pero sí sabes que dejar de ver las noticias te evitará mucho daño.

Ya hablamos de la lista de tareas que no quiero hacer (https://www.efectivida.es/blog/lista-tareas-no-quiero-hacer/)

Ahora creo todavía más en la importancia de establecer anti-hábitos. Es más sencillo tenerlo claro, nos da más libertad (no hay que hacer, sino evitar, dejando huecos para lo que queramos), nos define, y puede ser más positivo.

Puntualidad
Relaciones

10 trucos para ser más puntuales

“En cinco minutos estoy ahí”, “Estoy saliendo, dame un poco de margen”, “¡Vaya! Disculpa. Se me ha hecho tarde”. ¿Te suenan estas frases? Seguro que

Productividad

Anotar todo (GTD parte 1)

Llegas a una habitación de casa y piensas… ¿y yo por qué he venido aquí? Tienes una idea genial, pero no la anotas… así que se

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?