¿De qué forma lees tú?
Hay muchos tipos de lectura, y también muchos formatos.
- Artículos de blogs, revistas y periódicos: cortos y específicos
- Libros: extensos pero centrados en una temática
- Papers científicos: normalmente no muy extensos, pero sí muy densos.
- Podcasts, video, charlas…
No es lo mismo el tipo de formato que escojas para aprender.
📚 Si te gusta leer libros, necesitas disponer de un buen catálogo. Una buena opción es Kindle Unlimited, con más de 1 millón de libros que puedes disfrutar en cualquier dispositivo con la aplicación gratuita de Kindle. Y si prefieres audiolibros, tienes la opción de Audible. Mas de 90.000 títulos, sin anuncios y con contenidos descargables. En ambos casos, tienes una prueba gratuita de 30 días para decidirte.
Durante un tiempo, aprendí mucho con libros. Pero necesitaba algo más específico que un libro, así que me suscribí a blogs especializados. Se me quedó corto, así que me suscribí a papers científicos. Entonces sentí que con los libros perdía tiempo. Como conducía, me puse a tope con eso de los podcasts. Rara vez veo videos. Ahora leo libros otra vez. *Resumen corto de mi forma de aprender durante mi vida.
Ahora, si no condujera tanto tiempo, no podría escuchar tanto podcast. Otro punto de inflexión es que, en el reto de lectura de octubre (ya te contaré) me di cuenta que, si lees 15 minutos todos los días, llega un momento que te sumerges en el libro y empieza a tener rentabilidad.
Algunos aprendizajes-consejos:
- Si tienes huecos sueltos, lee artículos (no periódicos ni revistas; mejor ir a los autores).
- Si puedes hacer multitarea efectiva, todos los podcasts que te de tiempo.
- Si puedes reservar un horario constante (15-30 minutos diarios), los libros te darán beneficios.
- Si dedicas parte de tu trabajo a investigación, céntrate en búsquedas y suscripciones profesionales (mínimo 30 minutos para ponerte al día).
Hay otros factores, como la edad, el tipo de trabajo, tu nivel de estrés y concentración.
La conclusión es que, lo que hoy es efectivo, mañana quizá no lo sea. No te aferres. Recuerda que el objetivo es aprender, y esto incluye elegir el qué, el cómo y el cuándo. Y por supuesto, implica no saturarse de información sin aplicar.
📖 ¿Te gustaría leer más rápido y retener la información por más tiempo? Si eres de los que disfrutan leyendo, y te gustaría hacerlo mejor, échale un ojo al curso de lectura rápida y comprensiva que tenemos en la academia.