La regla del 6 para medir el tiempo

La regla del 6 para medir el tiempo

Tabla de contenidos

Las horas, minutos y segundos nos ayudan a medir el tiempo. Sin embargo, el tiempo puede ser muy relativo. Los minutos te pueden parecer eternos escuchando una conferencia aburridísima, o al revés, las horas pasan volando cuando disfrutas.

Una regla interesante para tomar conciencia del tiempo que duran las cosas es la regla del 6. Se la escuché a Joan Boluda hace tiempo, y tenía una nota archivada para compartir la idea.

La regla del 6 consiste en lo siguiente: Teniendo en cuenta que un día tiene 24 horas, y que dormimos un promedio de 8 horas, nos quedan 16 horas útiles. Si multiplicamos 16 por 6 nos da 96, que redondeando son 100.

En otras palabras, si multiplicas por 6 la duración de un evento, te sale un porcentaje bastante exacto de tu día útil.

Pongamos algunos ejemplos:

  • Si tu jornada laboral son 8 horas (8 x 6 = 48), sería un 48% de tu día útil.
  • Un atasco de 1 hora de ida y otra de vuelta (2 x 6 = 12), sería un 12% de tu día útil.
  • Planchar la ropa durante 1 hora (1 x 6 = 6) es un 6% de tu día útil.
  • Una película de Netflix de 2 horas y media (2,5 x 6 = 15) implicaría un 15% de tu día útil.
  • Un análisis de tus bandejas de entrada de media hora (0,5 x 6 = 3), es un 3% de tu día útil.
  • Un retraso del transporte público de 15 minutos (0,25 x 6 = 1,5), corresponde a un 1,5% de tu día útil.

Como ves, algunos porcentajes dan que pensar. Por ejemplo, que tu jornada laboral se lleve la mitad de tus días es algo a tener en cuenta. Y no te digo nada si encima sufres atascos. Por contra, un análisis de tus bandejas de entrada, que quizá pueda parecer una pérdida de tiempo a priori, envuelve solo un 3% de tu día útil, mientras que una película, aún viéndola desde casa, se lleva un 15% de tu día útil.

La verdad es que es un truco muy sencillito de aplicar y que nos ayuda a tomar conciencia de lo que envuelven nuestras tareas cotidianas en relación al tiempo. De hecho, este ejercicio nos puede ayudar a tomar decisiones en lo que respecta a en qué gastamos nuestro tiempo.

Para terminar, una pequeña reflexión. Leer este artículo te ha llevado como mucho 10 minutos, es decir, un 1% de tu día útil. ¿Te ha merecido la pena? Espero que sí.

Estilo de vida

Gente que no sabe su fecha de nacimiento

¿Sabes tu fecha de nacimiento? Seguro que sí. Sin embargo, hay mucha gente que desconoce ese dato. Un ejemplo es el nuevo CEO de Ikea en España, Nurettin Akar. Y no es el único. Así que… ¿hasta qué punto importa la fecha en que nacimos?

Un perro descansando. Todos podemos tener un mal día.
Estilo de vida

Un mal día lo tiene cualquiera

Todos tenemos días malos, de esos en los que nos levantamos “con el pie izquierdo”. Parece que nada va a salir bien. Y por supuesto,

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?