Es curioso hablar de familia y de desarrollo personal, ya que, como su propio nombre indica, el desarrollo personal es «personal». Sin embargo, creo que todos entendemos que, para que una persona avance, mucho depende de su entorno. Entre otras cosas, el papel de la psicología es crucial.
Hemos hablado en EfectiVida de cómo los buenos amigos pueden afectar nuestro progreso. Por ejemplo, Jim Rohn, decía que somos la suma de las 5 personas con las que más nos relacionamos.
Y, hablando de relaciones personales, resulta que se da un fenómeno interesante con la familia. Puedes elegir un amigo, incluso tenerlo durante un tiempo y después renegar de él. Sin embargo, tu padre seguirá siendo tu padre, y tu hijo seguirá siendo tu hijo.
Es verdad que las relaciones de pareja se rompen hoy día con bastante facilidad. Pero también es cierto que este tipo de relación es muy íntima, y que en muchas ocasiones se promete, y se espera, que sea de larga duración.
¿Y a dónde nos lleva esto? Pues a que las personas con las que más tiempo pasamos, aquellas que más nos afectarán y que nos ayudarán o nos perjudicarán en nuestro desarrollo personal… esas personas llamadas «familia», no las podemos elegir.
Es, por eso, tan importante saber gestionar muy bien este tipo de relaciones.
En particular, hay 3 campos que inciden de lleno en la efectividad de una persona, por parte de sus familiares: la educación, la buena comunicación, y el amor.
La importancia de la educación en la familia
Por muy autodidactas que seamos, todos necesitamos ayuda externa para aprender. En muchos lugares del mundo, la enseñanza básica es obligatoria. Y, sin duda alguna, nuestros profesores nos enseñan mucho.
Pasamos en el colegio, dependiendo de la región, 6 o más horas, de lunes a viernes, durante gran parte del año. Pero, aún así, lo normal es pasar más tiempo en familia. Por lo menos, así debería ser.
En casa nos enseñan valores imprescindibles para poder crecer de forma adecuada. Además, hay muchos temas directamente relacionados con el desarrollo personal que no se tratan en la escuela. Por ejemplo, las finanzas, el autoconocimiento, o la gestión del tiempo y de la atención.
Además, no es lo mismo tener estudios que tener educación. Hay personas que tienen mucho de lo primero, pero carecen de lo segundo. Y, muy probablemente, la culpa de esto la haya tenido su entorno familiar. Al revés también funciona. Personas que no han tenido acceso a los sistemas educativos, se han desarrollado y han conseguido muchas cosas importantes en la vida. ¿Gracias a? Una vez más, en gran parte, gracias a la familia.
Por supuesto, tan cierto es que la familia afecta para bien, como que lo hace para mal. Hay muchos estudios que demuestran la relación directa entre personas con escaso desarrollo personal, y entornos familiares complicados que no han podido proveer educación de calidad.
La importancia de la buena comunicación en la familia
Uno de los pilares del desarrollo personal es la capacidad de comunicar. Bien sea para cerrar una venta, para expresar un deseo o una queja, o para conseguir mover a la acción a alguien, saber qué decir, cuándo decirlo y cómo hacerlo, es imprescindible.
Aprendemos a hablar en el entorno familiar. No en vano se le llama «lengua materna». Y es muy curioso cómo un niño aprende a hablar. Aprende por imitación, sobre todo viendo a sus papás. Nuestros padres no solían dialogar demasiado, sobre todo a ciertas edades.
Sus conversaciones se basaban en imperativos. «¡Cómete la comida!», «¡Ordena tu cuarto!», «¡Termina los deberes!». Y sin embargo, aprendimos a comunicarnos. Aprendimos cuándo hay que hablar y cuándo no. Observamos cómo se trataban los demás familiares, y cómo se hacían entender.
Una vez más, es evidente que el tipo de relaciones familiares incidirán de lleno en la capacidad comunicativa de una persona.
La importancia del amor en la familia
Por supuesto, nada de lo anterior, ni nada relacionado con el desarrollo personal, se puede tratar dejando a un lado el amor.
El amor que recibimos es fundamental. Sin amor, es difícil tener autoestima, y sin autoestima, es muy complicado desarrollarse.
La capacidad de comunicarse, la buena educación, una relación sana con las finanzas, el networking efectivo, el aprendizaje útil… ¡Todo! ¡Absolutamente todo el desarrollo personal dependen del amor!
La persona que se ama a sí misma, progresa, se esfuerza por crecer. La persona que ama a los demás, da. Y ese dar la hace feliz, y como es feliz, todo va bien. Y como da, recibe, y cada día está más llena.
Sí, claro que sí. También hay circunstancias que se escapan a nuestro control, y que nos pueden hacer mucho daño. Pero el amor supera a todo. Por eso el mejor regalo que podemos dar a los nuestros, es el amor.
Por qué recurrir a un profesional si necesitamos ayuda
Aunque los puntos anteriores -la buena educación, la capacidad de comunicación, y el amor-, son esenciales para el desarrollo personal, lo anterior no solo aplica a nuestra relación de padres a hijos.
También podemos trabajar mucho en estos campos en el entorno de la pareja, así como en relaciones profesionales, laborales, o hasta en la vecindad.
Y, ahora, déjame que te haga un par de preguntas.
Si estás malo, ¿a dónde vas? Al médico, ¿no?
Si se te rompe el coche, ¿a dónde acudes? A un mecánico, ¿verdad?
Y si se atascan las tuberías… ¿a que llamas a un fontanero?
Y, entonces… ¿por qué cuando nos falla algo relacionado con el desarrollo personal no vamos a ningún sitio ni llamamos a nadie?
Hemos hablado aquí de la importancia de tener un mentor, de saber buscar información de calidad, y de hacer cursos online. Pero todo esto estaría incompleto si no hablamos del campo de la psicología. En países de los llamados más desarrollados, se está haciendo normal acudir al psicólogo, no solo para resolver problemas, sino simplemente para hacer un mantenimiento, como cuando alguien va al fisioterapeuta.
Es cierto que sigue habiendo muchos vende-humos, sobre todo en terrenos poco conocidos o asumidos por la población. Pero sería necio rechazar de plano la figura de un coach, o pagar por una mentoría, o decidir no acudir a un buen psicólogo.
En España hay muchos profesionales, autorizados por los organismos oficiales correspondientes, y que ofrecen una primera cita gratuita, como por ejemplo, esta consulta que realiza tratamientos psicológicos en Móstoles, Madrid.
Con una simple búsqueda en internet puedes encontrar muchas opciones. También puedes recibir recomendaciones de familiares y amigos.
Sea como sea, la manera como tratemos a nuestra familia tendrá efectos en su desarrollo personal. Así que pregúntate: ¿Estoy aportando o restando?
Y, por otro lado, nunca olvidemos que la familia y nuestra pareja, pueden ayudarnos mucho en nuestro desarrollo personal. Y como decíamos al principio, el desarrollo personal es eso, personal. Así que tú decides. ¿Te dejarás ayudar o caminarás solo?
Si quieres ir rápido camina solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado. – Proverbio africano Clic para tuitear