El Tetris es un videojuego de lógica, creado en 1984. Durante muchos años, el juego se consideró el mejor juego jamás inventado, y en el 2017 pasó a ocupar el segundo lugar de la lista. ¿Quién no conoce esa cantinela? Tin tiro rin, tiro rin, tiro rin, tiro rin… torin ton tin ton ton…
El efecto Tetris
A mí me encantaba jugar al Tetris. Creo que el juego estaba diseñado para gente como yo. Con el tiempo, Tetris se hizo tan famoso que se usa la expresión “hacer un Tetris” a cualquier forma de ordenar múltiples objetos en un espacio físico o virtual.
Precisamente investigando un poco para este artículo, descubrí que hay un efecto Tetris.
El efecto Tetris es la habilidad de cualquier actividad, a la que una persona haya dedicado suficiente tiempo, de controlar los pensamientos, imágenes mentales y sueños del individuo. Algunas personas que juegan al Tetris por mucho tiempo se dan cuenta de que terminan pensando cómo acomodar diferentes formas que se encuentran en el mundo real, como por ejemplo edificios o baldosas. En este sentido, el juego del Tetris es como una forma de hábito.
Wikipedia
En mi caso, no sé si por este efecto, el videojuego no era el único sitio donde hacía «Tetris». Me gustaba mucho vaciar los cajones y re-ordenarlos ocupando todo el espacio posible y sin dejar huecos.
Ya de adulto, cuando vamos de viaje, también hago Tetris en el maletero del coche. Cuando ves todas esas maletas y bolsas en el suelo piensas: “No va a caber”. Pero haces Tetris, y al final, todo entra. ¡Y qué satisfacción! Si tienes la suerte de ir con amigos, vas corriendo a ver si te dejan ordenarles su maletero.
También hago Tetris con el presupuesto familiar. Una vez al mes, dedico una hora a rellenar un excel que yo mismo he hecho, con colorines, gráficas y todas esas cosas. ¡Y qué bueno también cuando consigues salvar el mes! Y cuando no, al menos sabes dónde has fallado.
Ahora bien, de todas las versiones de Tetris a las que juego, la que más me gusta con diferencia es hacer Tetris con mi calendario. Poner y acomodar bloques, rodarlos, ampliarlos, borrar… ¡Lo disfruto muchísimo! Cuanto más lo hago, más me gusta, mejor se me da, y mejores resultados obtengo. Y es que cuando ordeno mi calendario, estoy ordenando mi vida.
Enemigos del Tetris
Quizá los párrafos anteriores te hayan sorprendido. Si conoces el mundo de la productividad, habrás oído hablar de GTD. Es uno de los sistemas de organización personal más conocidos. El resultado final del método son listas de tareas con acciones ejecutables, organizadas por contextos.
Por contra, otra de las técnicas más conocidas en organización personal es el Time Blocking. Es, probablemente, lo más parecido a un Tetris. Consiste en poner bloques de tiempo en el calendario. Todas las acciones y citas deberían estar ahí, de tal manera que tú solamente revises el calendario para saber qué te toca hacer. Si además usas diferentes colores, pues la analogía es perfecta.
Lo curioso del caso y la razón de este artículo es que en grupos, blogs, foros… de temática GTD se suelen reir de los que hacen “Tetris” con su calendario.
No me parece muy normal, la verdad. Es un comportamiento más propio de sectas donde se critica todo lo que no sean ellos. He usado GTD durante años, y nunca me ha dado por ir riéndome de otras personas que se esfuerzan por llevar vidas ordenadas. Al contrario, se supone que estamos en este mundo porque nos gusta mejorar, y ayudar a otros. Pero bueno… allá cada cuál.
Por otro lado, ¿a quién no le gusta el Tetris?
¿Se puede hacer Tetris en el calendario?


Ahora vamos a ponernos serios. ¿Es incorrecto usar el calendario para poner ahí todas tus citas y tareas en lugar de usar listas?
Me gustaría compartir algunos puntos a respecto:
- En el calendario no pierdes vidas. A diferencia del juego, si haces Time Blocking, y aunque la técnica fuese muy mala, o se te diese muy mal, no te preocupes, que no vas a perder la vida. En el peor de los casos, igual pierdes tiempo o energías, o te estresas viendo que no cumples con tus compromisos. Te aviso: eso te pasará con cualquier método si no lo usas bien. Puedes usar mal cualquier método que se haya inventado. Míralo de forma positiva. Cualquier esfuerzo por mejorar tu productividad será mejor que nada. Solo tienes que seguir mejorando.
- Time Blocking no es un método. Comparar GTD a Time Blocking es algo injusto. GTD es una metodología integral, completa, y tremendamente buena. Difícil de aprender y de usar, pero muy buena. Por contra, Time Blocking es una técnica, no un método. Time Blocking no te da un proceso para canalizar todos los inputs. Solamente te dice cómo ordenar las acciones en un calendario. Y ni siquiera hay unas reglas básicas para eso. Cada cual lo hace como mejor cree. Por eso cuando desarrollé el método C.A.R., no lo basé en Time Blocking, sino que integré esta técnica (al igual que otras) en el proceso.
- El tiempo libre también son bloques. Existe la falsa creencia de que en Time Blocking el objetivo es rellenar todos los huecos, dejando a la persona sin capacidad de maniobra. Puede que alguien lo use así, pero durará poco tiempo. Cualquiera que ha implementado Time Blocking un par de semanas sabe que hay que hacer bloques dejando tiempo de margen para cambiar de tareas o por si la tarea en sí se alarga. También se pueden dejar bloques vacíos, o bloques para tiempo libre.
- Hay muchos referentes que usan Time Blocking. Los ultra-defensores de GTD dan a entender que si eres inteligente no usarás Time Blocking. Es otra característica de las sectas (lo siento, no me gusta nada esta forma de pensar tan cerrada). La realidad es que, aunque GTD es muy conocido, hay muchas personas muy inteligentes que usan Time Blocking. Estoy suscrito a más de 100 blogs, muchos de ellos, americanos. Y, ¿sabes qué? La mayoría usan Time Blocking. No sé si se cumplirá eso de que lo que está de moda en Estados Unidos llega a España unos 10 o 15 años después. Si es así, veremos cada vez más blogs en español hablando de Time Blocking. Aquí en España, referentes en diferentes temáticas a los que conozco personalmente llevan usando Time Blocking bastantes años.
- Fíjate en los resultados. Conozco personas que usan GTD y son muy productivas. Conozco personas que usan Time Blocking y son muy productivas. Y también conozco personas que usan otros métodos o ninguno, y son muy productivas. ¡Olvídate de centrarte en el método! Lo importante es que funcione. El método es la herramienta, no el objetivo ni el centro de tu vida. A veces, observo cómo el método o las aplicaciones son una excusa para procrastinar, y hasta llegan a convertirse en ladrones de tiempo, impidiendo que la persona consiga resultados. Por otro lado, me da mucha lástima cuando veo personas esforzándose mucho, a veces durante años, por implementar GTD, cuando un método más sencillo sería genial para ellos. Porque, por cierto, aunque GTD sea el más famoso, existen decenas de métodos.
- Sigue aprendiendo. Sea que uses GTD, o Time Blocking, o C.A.R. o cualquier otro método o técnica, no dejes de aprender. No te niegues a seguir progresando. No tengas miedo a cambiar el proceso. Sin obsesionarte, dedica tiempo a ver los últimos avances en productividad. No hace falta que te suscribas a 100 blogs como hago yo. Basta con que tengas unas cuantas fuentes fiables que te hablen de la temática de forma abierta.
Así, a la pregunta del subtítulo, ¿se puede hacer Tetris en el calendario?, la respuesta es: Sí, haz lo que te parezca mejor y te funcione. Como dice el dicho, “ande yo caliente, ríase la gente”.
*Si quieres saber más sobre Time Blocking, te recomiendo el artículo “Pros y contras del Time Blocking”
Sé amable con tus compañeros
Y sobre todo, sé amable con los demás. La triste realidad es que habrá personas que no aprenderán ningún método. Yo ya he aprendido a aceptarlas así, y a quererlas tal y como son. Otros se enamorarán del método, y está bien, lo respeto.
El desarrollo personal es un camino. Y en ese camino te vas a encontrar compañeros que recorren la senda igual que tú. Aquí estamos para ayudarnos unos a otros, desde el más profundo de los respetos. Alégrate cuando a otro le vaya bien, y aprovecha para compartir tus experiencias, tus aprendizajes, al mismo tiempo que intentas aprender de él. Deja que cada uno tome sus decisiones, y toma tú las tuyas libremente.
Resumiendo
Estoy convencido de que hacer Tetris con el calendario es un ejercicio muy sano y tremendamente satisfactorio. No estás jugando, ni ordenando un cajón del escritorio, ni el maletero de un coche. Estás ordenando… tu vida. ¿Hay algo de malo en ello?