Jootsing (saltando sobre la caja)

Tabla de contenidos

El ser humano transporta en su parte superior una computadora más avanzada que cualquiera que se haya construido hasta ahora, y con toda seguridad mejor que la se construirá jamás. A pesar de eso, solemos pensar de una manera muy lineal, que nos dificulta solucionar problemas relativamente sencillos, como el de la imagen de cabecera. ¿Podrías unir los 9 puntos con 4 líneas, sin levantar el boli del papel, y sin trazar la misma línea más de una vez?

Thinking out of the box (pensando fuera de la caja)

Seguramente conoces la expresión “thinking out of the box” (pensar fuera de la caja). Se cree que la idea surgió en los 80 gracias a unos consultores que retaron a sus clientes a unir 9 puntos con 4 líneas, sin levantar el boli del papel y sin trazar la misma línea más de una vez. La solución está en salirse de lo habitual.

Pensar fuera de la caja envuelve ir más allá de lo obvio, alargar un poco los límites y forzarlos. Este tipo de pensamiento creativo se puede potenciar haciéndose preguntas como:

  • ¿Y qué pasaría si…?
  • ¿Por qué esto está hecho así?
  • ¿Se puede eliminar o añadir algo?
  • ¿Y si lo miro desde otro punto de vista?
  • ¿Qué ocurre si cambio el orden de fabricación o de colocación?

Hay verdaderos genios en pensamiento creativo. Eso sí, no te confundas. Por muy creativo que alguien sea, la «caja» hay que conocerla. Lo primero es conocer lo obvio, para después investigar lo que está oculto.

Jumping out of the system (saltar fuera del sistema)

Jootsing va un poco más allá. Esta expresión viene de “jumping out of the system” (saltar fuera del sistema). Aquí la idea no es pensar fuera de la “caja”, sino romperla; destrozar las normas.

Algunos ejemplos:

  • “Necesitas agua para usar el champú” – Champú seco
  • “Necesitas una licencia para conducir un taxi” – Uber
  • “Necesitas alcohol para hacer cócteles” – Cócteles sin alcohol
  • «El vino y la leche van en botellas de cristal» – Tetrabrik

Al igual que ocurre con otros tipos de pensamiento creativo, el jootsing envuelve un amplio conocimiento de los límites establecidos. Hay que saber qué es esa «caja», por qué está hecha así, y qué elementos tiene.

Los 3 pasos para el jootsing son:

  1. Estudia el sistema
  2. Entiende las reglas
  3. Salta fuera del sistema

Aquí la pregunta clave es: ¿cómo puedo cambiar las reglas?

El jootsing es cocina deconstruida. La caja no deja de ser la caja, pero de alguna manera hemos eliminado alguna de sus partes, o bien hemos intercambiado alguno de sus elementos.

Resumiendo

Tanto el llamado «thinking out of the box», como el «jumping out of the system» envuelven conocer algo a fondo, para crear algo a partir de ahí. Estos tipos de pensamientos creativos nos ayudan a resolver problemas cotidianos. Y si además, combinamos esta forma de pensar con la búsqueda de la efectividad, los resultados pueden ser espectaculares. Así que, ¿qué te parece? ¿hacemos algo con la caja?

Calculadora de la felicidad
Estilo de vida

La calculadora de la felicidad

Si se pudiese fabricar una calculadora de la felicidad en este mundo descubririamos que nadie es totalmente feliz; que hay momentos de felicidad y muchos

Tapa de papas bravas
Reflexión

Tapas de papas bravas

Una de las cosas que hacen famosas las noches Madrileñas son las tapas. Sobre todo, en los días más calurosos del verano, en los que

Reflexión

Cómo pedir perdón sincero en 3 pasos

Se nos va mucho tiempo, enfoque y energía reparando ofensas. ¿Cómo podemos pedir perdón y cerrar estas situaciones rápidamente y sin dolor? En este artículo, 3 pasos para pedir perdón y sanar heridas.

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?