Hackeando la vida

Hackeando la vida

Tabla de contenidos

Hace algún tiempo, oí la expresión “Life hack”. La traducción literal sería algo así como «truco de la vida» o «truco de vida». Estamos hablando de un atajo, de conseguir más efectividad en nuestra vida. ¿Te interesa? ¡Estoy seguro de que sí!

Si buscas por «life hack» en internet, sobre todo si lo haces en inglés, encontrarás un montón de canales, videos y hasta emisoras de televisión que dan pequeños trucos para solucionar problemas cotidianos, o simplemente para mejorar rutinas.

Muchas veces se usan títulos llamativos, con gancho, como «los 10 mejores lifehacks para el coche», o «los 40 lifehacks que te cambiarán la vida». La gran ventaja de este tipo de artículos es que otra persona ya ha pensado en una idea, y la ha probado. Además, en la mayoría de casos, los autores cuelgan el contenido en internet de forma gratuita. Tú solo tienes que comprobarla, si te interesa.

¿En qué consiste ser un lifehacker?

Hablamos de una persona que quiere vivir mejor. Trayéndolo a mi terreno, podríamos decir que quiere ser más efectiva. Recuerda que, por muy bien que esté hecho algo, se puede mejorar. Además, la efectividad debería ahorrarnos tiempo y esfuerzos, para disfrutar más de la vida.

Un lifehacker es una de estas personas con una habilidad especial para encontrar estas mejoras. Muchos de ellos son ingenieros, ya que es una profesión bastante propicia. Otros son los típicos «manitas», o como les dice mucha gente: «Macguiver’s», haciendo referencia a la famosa serie.

También hay profesionales especializados en una temática, que conocen, por su experiencia, trucos muy buenos. Lo que pasa que, en este caso, la cantidad de lifehacks que comparten es más reducida.

Un lifehacker debe tener la inquietud de buscar, recopilar, probar y difundir todos estos «inventos».

La mentalidad lifehacker

La mentalidad de lifehacker tiene algo que ver con un concepto interesante, también relacionado con la efectividad. La idea es que debes gastar tiempo para después ahorrarlo. Personajes como Nelson Mandela o Setephen Covey, explicaban que, justo cuando más ocupados estaban, era cuando más necesitaban parar. Hay una frase que resume muy bien todo esto: «Una hora de planificación ahorra dos de ejecución».

Aunque parezca bastante obvio, eso de planificar no es del gusto de todos. Muchos prefieren resultados rápidos, y huyen del análisis previo.

Por otro lado, no es práctico gastar mucho tiempo en analizar, y poco o nada en probar. Hay personas que son teóricos, y saben un montón, hacen cursos de todo tipo, pero, al final, pasan años y todavía no se han lanzado con sus ideas.

Un lifehacker sabe equilibrar ambos términos. Analiza y prueba, constantemente. Sus proyectos son muy sencillos, así que le permite acumular muchas ideas, de diferentes ámbitos. Cuanto más prueba trucos, más ideas se le ocurren.

¿Dónde encontrar lifehacks?

Hay tres páginas en particular que me han gustado bastante. Desgraciadamente, en la búsqueda que yo he hecho, la mayoría del contenido está en inglés. Así que si conoces algún blog o herramienta en español que sea útil, recomiéndala en los comentarios, que seguro que viene muy bien.

Una de las páginas que mencionaba, que lleva desde el 2005 en activo, es Lifehack.com. Hay varios autores, y el contenido es sencillo de consumir.

Otra, bastante parecida es Lifehack.org. En esta página hablan de productividad personal, y de ideas de negocio. Esto hace que se mezclen varias temáticas. Aún así, es muy recomendable.

Una página en español muy interesante es Wikihow. Sin duda la que más me gustó. También se fundó en 2005, y tienen como objetivo ayudar a todo el mundo a aprender a hacer cualquier cosa. Esta página está en 17 idiomas, y tiene una licencia libre. Es decir, puedes difundir su contenido como quieras. Como curiosidad de está página, explican que, al menos 3 bebés han nacido siguiendo sus instrucciones. ¡Un lifehack en toda regla!

Otra forma de encontrar lifehacks en español es en Youtube. Para buscar tendrías que repetir el siguiente patrón:

"Cómo + verbo en infinitivo + objeto" - Por ejemplo, "Cómo limpiar la cubertería"

También puedes añadir modos. Por ejemplo:

"Cómo limpiar la cubertería sin productos químicos"

De esta manera encontrarás un montón de trucos muy rápido.

Aprovecha los lifehacks

Por desgracia, hay muchas frases limitantes peleadas con el concepto lifehack. Te sonará alguna tipo «yo siempre lo he hecho así», «no me hace falta que nadie me enseñe cómo tengo que hacer las cosas», «eso no es profesional», «no te fíes de lo que dice internet»…

Sin embargo, las ventajas de los lifehacks son evidentes. ¿Te imaginas tener un entrenador personal experto para cualquier temática, y dispuesto a ayudarte? Pues eso son los lifehacks.

De hecho, la pregunta que surge cuando uno ve este tipo de truquitos, es cómo no se me había ocurrido antes, y por qué no lo estoy usando más.

Hay tres cosas, que todos podemos hacer, aunque no seamos lifehackers:

  • Aprender a hacer algo mejor
  • Dejar que otro nos enseñe a hacer algo mejor
  • Enseñar a otros a hacer algo mejor

Y esto, amigos, esto es… ¡lifehacking!

“Siempre estoy haciendo lo que no puedo hacer para poder aprender cómo hacerlo” – Pablo Picasso Clic para tuitear
Psicología

¿Has tenido un quale de efectividad?

Uno de los temas más complejos y controvertidos en psicología son los qualia (singular: quale). De hecho, muchos creen que ni siquiera existen.

Dos gardenias
Reflexión

Dos gardenias para ti

“Dos gardenias para ti” es una de las frases de la canción titulada “Dos gardenias”. Fue un bolero compuesto en 1945 por la cubana Isolina

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?