Guardando para después

Tabla de contenidos

Un artículo de Laura Earnest (https://lauraearnest.com/web-reading/) me hizo pensar sobre el delicado equilibrio entre tocar el botón «guardar para después» y terminar haciendo algo con eso. 

Laura explica cómo hace sus lecturas web. Al igual que yo, usa la app Feedly. La diferencia es que yo la uso como una bandeja de entrada. Reviso, leo, tomo anotaciones, y hago INBOX ZERO. Sin embargo, ella repite una rutina que he observado en muchas personas: guardar para después. 

Se ha montado un elaborado proceso semi-automático. Al final, todo lo que quiere leer acaba en instapaper. Después, desde su móvil, cuando tiene unos minutos, va leyendo. Así consigue abarcar, en una semana, la misma cantidad de información que previamente ha guardado. Claro, intuyo que sus lecturas pendientes nunca estarán a 0. Su sistema siempre está dando de comer a Instapaper. Yo no podría con esa sensación, la verdad. Supongo que ella estará habituada a ver pendientes en su sistema.

Ok. Cada cual sabe cómo lo hace. La cuestión es que a ella le llevó años lograr ese equilibrio. 

Y mi pregunta es: ¿cómo lo haces tú? ¿has logrado también el equilibrio? 👀

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?