Guarda algo de dinero en casa

Guarda algo de dinero en casa

Tabla de contenidos

En vista de la incertidumbre global, algunos expertos en finanzas están recomendando guardar algo de dinero en metálico, en casa.

Evidentemente, para eso hay que tener algo de ahorro, claro está. Y para eso es imprescindible tener un buen presupuesto. Además, siguiendo la regla de la diversificación (eso de no tener todos los huevos en la misma cesta), sería aconsejable no sacar todo el ahorro.

Hay muchas razones para tomar esta decisión. Entre otras, poder disponer de liquidez inmediata, tener menos límites en cuanto a cómo se usa el dinero, tener un fondo de emergencia, etc.

Desde un punto de vista puramente financiero, guardar dinero en casa es un error, ya que este se devalua. Pero, en un entorno de tipos de interés tan bajos, en el que los bancos no solo no te dan nada por guardar tu dinero en sus cuentas, sino que están empezando a cobrar por hacerlo, guardar algo de dinero en casa puede ser una alternativa.

Mucho mejor sería invertirlo, por supuesto. Por eso no hablamos de tener todo tu dinero en casa, sino solamente algo.

Si quieres tener razones muy lógicas y de peso para seguir usando dinero en efectivo, te invito a ver los dos videos de abajo. No tienen desperdicio.

Si has podido ver los videos de arriba, probablemente te habrás convencido de la necesidad de guardar algo de dinero en casa.

Cómo guardar dinero en casa sin riesgos

Ahora bien, ¿cómo lo hacemos? Porque eso de dejar el dinero debajo de la almohada tampoco nos va a hacer descansar mejor; al contrario.

En el caso de personas con cierta solvencia y que necesitan guardar cantidades importantes de dinero o joyas, pueden recurrir a cajas fuertes escondidas.

También hay soluciones ingeniosas, como las siguientes:

  • Meter dinero en una botella estanca dentro de la cisterna del water.
  • Usar el hueco de un enchufe (después de inutilizarlo y quitar los cables).
  • Meter el dinero en el hueco interior de la barra que se usa para colgar la ropa.
  • Llenar un cacetín y entremezclarlo con el resto en el cajón correspondiente.
  • En un sobre en medio de otros papeles y facturas.
  • Enterrado en un macetero o en el jardín.
  • Dentro de un frasco con café o algún otro producto en grano y opaco.
  • Dentro del palo de una escoba (caben pocos billetes). ¡Ten cuidado de no tirarla!
  • En el interior un bote tipo spray que ya esté gastado.
  • Dentro de un peluche.

Te dejo otro video con 26 maneras de guardar dinero. Algunas son curiosas, pero solo valen para cantidades pequeñas.

Otra opción es fabricarte algún doble fondo. Incluso hay quien mete el dinero haciendo una pequeña obra. Es verdad que para recuperar el dinero habrá que “romper”, pero la idea es que sea, precisamente, un fondo de emergencia.

En la lista de ideas se mencionó lo de vaciar una caja de enchufes. Pues bien, resulta que ya hay opciones simples en el mercado. Te comparto una que me pareció bastante práctica:

Caja fuerte secreta Gravitis

Sea cual sea el truco que uses, es conveniente que los billetes estén protegidos ante dos de los grandes enemigos del papel: el agua y el fuego.

Para eso, existen en el mercado algunas soluciones interesantes. Una de ellas es una bolsa ignifuga y estanca, como la de la imagen de abajo (pulsa en la imagen para más información).

Bolsa con protección para agua y fuego

Me comentaba un amigo al respecto del tema, que una idea práctica sería poner una bolsa más pequeña, con el dinero, dentro de una bolsa más grande. Así el nivel de protección sube un poco.

¿Qué te parece? ¿Crees que es práctico tener algo de dinero guardado en casa? ¿Se te ocurre alguna otra idea ingeniosa para no perderlo?

Psicología

Los trenes de pensamiento

A veces, un pensamiento repetitivo nos agobia una y otra vez. Una solución interesante es ver estos pensamientos como trenes.

Cómo hacer sencillo lo complicado

Es curioso cómo funciona el cerebro humano. Nos gustan los retos, pero no las cosas complicadas. Preferimos la simplicidad, pero si nos pasamos, nos aburrimos

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?