El fracaso es un pésimo maestro

Tabla de contenidos

Se suele decir eso de que aprendemos más del fracaso que del éxito. Sin embargo, no parece una conclusión lógica. Esto es, al menos, lo que indican algunos estudios.

Me llamó la atención un post de Scott H. Young al respecto.

Para llegar a esta conclusión, Scott se basa en la llamada «Teoría de la información», desarrollada en la década de 1940. La idea básica es que la información reduce la incertidumbre.

Por ejemplo, antes de lanzar una moneda al aire, las posibilidades son de 50 50. Después de lanzarla, sabes lo que ocurrió y lo que no. Así que aprendes independientemente de cómo caiga la moneda.

Pero no sucede lo mismo con un código aleatorio de 3 dígitos. Puedes fracasar muchas veces y seguirás sin saber el código. Pero acertar elimina toda la incertidumbre (ese es el código correcto y los demás son erróneos).

Este ejemplo ilustra muy bien que «ganar» o acertar te enseña mucho más que fallar. En realidad, fallar solo te enseña cómo NO debes hacer las cosas, mientras que ganar te permite replicar el éxito.

Por otro lado, Scott da un punto interesante sobre la parte emocional del juego. Fracasar requiere determinación, pero no produce determinación. Es el éxito final lo que fija en tu carácter la necesidad de persistir aunque falles.

Una vez más, el éxito enseña más que el fracaso. De hecho, si siguiéramos fracasando indefinidamente, llegaría un momento en el que desistiríamos, sin haber aprendido gran cosa.

¿Qué podemos hacer para aprovecharnos del «éxito» como maestro?

  • Busquemos victorias pequeñas. En vez de un proyecto a largo plazo, intentemos algo más asequible.
  • Elijamos desafíos con una probabilidad de éxito probable (Scott menciona la regla del 85% del aprendizaje).
  • Aprendamos de los demás y evitemos sus errores.
  • Saquemos lecciones de nuestros fracasos y sigamos intentándolo.

Escribí sobre este tema en un artículo titulado «Se gana si se aprende«. Te dejo también el enlace al artículo de Scott: https://www.scotthyoung.com/blog/2022/09/06/failure-lousy-teacher/

*Imagen de caberera: Steve Buissinne from Pixabay

La resistencia

La mayoría de nosotros tenemos dos vidas. La vida que vivimos, y la vida no vivida dentro de nosotros. Entre las dos se encuentra La

Método CAR

Predecidiendo

Tomamos unas 35.000 decisiones diarias. Así que no estaría mal dejar algunas cosas decididas de forma automática.

Reflexión

«La gente no mira»

¿Te ha pasado alguna vez que no encuentras algo y viene otra persona y te dice «Míralo. Lo tienes delante»? Seguro que sí. En mi

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?