Feedly : Todo en un mismo sitio

Icono Feedly

Tabla de contenidos


Una de las reglas básicas del orden y de la organización es tener las cosas del mismo tipo en el mismo sitio. Los libros con los libros, los medicamentos con los medicamentos o los tenedores con los tenedores. Es, sin duda, la forma óptima y más efectiva de colocar los objetos.

Creo que, más allá de que se aplique mejor o peor, la idea está clara. Se ha sabido de siempre, y, además, en los últimos años, ha sido potenciada por movimiento minimalista o por métodos de organización personal como el método KonMari, de Marie Kondo.

Almacene artículos de la misma categoría en un solo lugar. Clasifique primero por persona, luego por categoría y finalmente por tipo de material. Si sigue este orden, el almacenamiento será mucho más sencillo. – Marie Kondo Clic para tuitear

El mundo virtual de los datos

Mundo virtual de datos

Sin embargo, la cosa cambia cuando nos enfrentamos al mundo digital, lleno de unos y ceros difíciles de ubicar. Muchas personas almacenan archivos en sus dispositivos o en sus nubes virtuales sin orden ni control. El problema no es grave, ya que basta con nombrar correctamente los archivos para después, con una búsqueda, encontrarlos.

Aún así, si queremos mejorar la efectividad, deberíamos procurar un mínimo de orden en nuestras carpetas, siguiendo la misma premisa: todo en el mismo sitio. Si no lo hacemos, podríamos adquirir un síndrome de Diógenes digital y llenar de basura nuestros dispositivos.

Basura digital

Pero los datos no se limitan a carpetas y archivos. Un ejemplo que querría destacar hoy es el de las suscripciones a páginas web. Si te gusta una temática en concreto, estoy bastante seguro de que estarás siguiendo algunos contenidos informativos.

Webs y suscripciones

Muchas páginas web te ofrecen una suscripción por correo electrónico, a veces con métodos un poco agresivos, como el banner a toda pantalla que te impide ver nada más. Por si esto fuera poco, las newsletters de muchas webs (los correos que te llegan) no siempre te indican que se ha publicado algo. A veces te mandan mails para intentar venderte algo con la excusa de contarte sus vidas y cosas parecidas.

Tienes un mail

Pero no es la única forma de suscripción. La mayoría de blogs están basados en WordPress, que también tiene su sistema de suscripción. Otras webs tienen base en Blogger, y existen otros sistemas más. Para poder seguir otros contenidos, te ves obligado a seguirles en redes sociales que te avisan cuando se publica algo nuevo. Otro método alternativo es ponerte un marcador en tu navegador, e ir mirando de vez en cuando en busca de nuevas entradas en un sitio.

Uno de los muchos problemas de este tipo de sistemas es que pierdes el control de a qué te has suscrito, y poco a poco, el tema se va convirtiendo en un caos.

¿No podríamos tener algo así como un mismo cajón para todas las webs que nos interesan? En vista de la cantidad de aplicaciones y sistemas, sería lógico pensar que tendríamos muchas opciones disponibles, pero no. Al contrario, algunos sistemas, como Google News, no funcionan en España y en otros países. Parece que Apple tiene pensado potenciar este servicio, pero de momento, habrá que esperar.

Aún así, para los fanáticos de la efectividad, existen algunas pocas opciones. Una aplicación interesante es Flipboard. Otra opción, algo más compleja es Refind.

El cajón de Feedly

Para mí, después de algunas pruebas, me parece mucho más potente Feedly.

Aunque está en inglés, Feedly es una aplicación bastante intuitiva. Es multiplataforma, con diferentes formas de acceso, y gratuita con pocas limitaciones, que hacen la opción de pago innecesaria para la mayoría.

Básicamente, lo que hace la aplicación es capturar el feed de cualquier web. Simplemente, escribes la dirección de una página o su nombre, y te suscribes. A partir de ahí, la aplicación te avisará cuando esa web publique algo nuevo. Puedes organizar carpetas, dejar para leer más tarde un artículo, fijarlo y algunas opciones más, todas ellas pensadas para hacerte más cómodo el proceso.

Por cierto, he descubierto recientemente que también puedes suscribirte desde Feedly a cualquier canal de YouTube. Simplemente tienes que ir al canal que quieras, copiar la dirección url, y pegarla en Feedly, en el recuadro que se te abre al pulsar + ADD CONTENT.

Pero espera, que todavía hay más. Si eres de los que sigues podcasts, también lo podrás hacer desde Feedly. En la plataforma de podcast que uses, tienes que ir al canal, y copiar el rss. Normalmente hay algún botón o algo así donde verás esas siglas: RSS. Copias el enlace y lo pegas en Feedly en el mismo sitio que comenté.

Para más señas, aquí abajo dejo una captura de pantalla de mi Feedly, el video promocional, y un tutorial en Youtube.

Página Feedly

También te dejo un botón para que puedas echar un vistazo a la aplicación.

Botón seguimiento en Feedly

Sea como sea, creo que deberíamos ser conscientes, y cada vez más, de que lo digital es tan real como lo físico, sobre todo en la medida en que ocupa nuestro tiempo. Por eso, si queremos ser efectivos, debemos buscar métodos que permitan ahorrar minutos de vida.

Cuida los minutos, que las horas se cuidarán por sí mismas – Lord Chesterfield Clic para tuitear
Termómetro marcando 20 grados de temperatura
Reflexión

Temperatura promedio 20 grados

¿Qué te parecería disfrutar de una temperatura de 20º Celsius como promedio? ¿No estaría mal, verdad? Es una temperatura aceptable, sobre todo si lo comparas

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?