¿Es lo mismo optimización que efectividad?

Placa optimo

Tabla de contenidos

Una duda que surge cuando hablamos de mejorar nuestros procesos, es si optimización es lo mismo que efectividad.

Si has leído más artículos de este blog, sabrás que la efectividad es la mezcla perfecta entre eficacia (conseguir resultados), y eficiencia (hacerlo gastando los mínimos recursos posibles).

Soy fiel defensor de que el concepto de efectividad puede mejorar nuestra vida de forma sustancial. Sobre todo si no nos olvidamos de las cosas importantes de la vida. Es decir, si no perdemos de vista el objetivo por el que queremos ser efectivos.

Ahora bien, optimizar es también una palabrita preciosa y muy potente. Por ejemplo, en la foto de cabecera de este artículo, verás una inscripción que dice: “Deo optimo maximo”, que significa “Dios todopoderoso”.

Optimizar no nos hará “todopoderosos”, pero encontrar el punto óptimo parece un buen objetivo. Así que, empecemos… ¿qué significa optimizar?

¿Qué significa optimizar?

Optimizar es mejorar el proceso hasta un punto, en el que ya es casi imposible mejorar.

Optimizar es en sí mismo un gasto de recursos, y, por lo tanto, parece contrario a la eficiencia. Digamos que optimizar se centra más bien, en mejorar la eficacia.

Claro, lo ideal es encontrar lo óptimo, lo mejor, pero, paradójicamente, el mismo proceso de encontrar ese punto puede no ser efectivo.

Hasta aquí todo parece lógico, y es la explicación que encontrarás si rebuscas en los confines de internet. Sin embargo, hay un par de factores a tener muy en cuenta.

¿Se puede optimizar sin perder efectividad?

En muchos campos, no hace falta reinventar la rueda. Ya ha habido un montón de profesionales que han probado las cosas hasta la saciedad, optimizando los procesos.

Así que, si simplemente nos fijamos en sus conclusiones, y las imitamos o implementamos, ya estaríamos consiguiendo optimizar, sin perder eficiencia, y por lo tanto, sin perder efectividad.

Por otro lado, se puede ser óptimo sin dejar de ser efectivo. Se da por sentado que lo óptimo es lo mejor, aunque no sea eficiente. Pero no tiene que ser así. Todo depende de nuestras premisas.

Por ejemplo: una empresa puede decidir que quiere vender x productos, gastando el mínimo de recursos. (Esto estaría totalmente alineado con la efectividad). Así que pone a trabajar a varios expertos para optimizar sus procesos. Al haber establecido unos principios basados en efectividad, en este caso, la optimización va a dar como resultado, irremediablemente, ser más efectivos.

Es más, sin un proceso de optimización, es muy complicado llegar a ser efectivos. Es difícil llegar a ser efectivos si no analizamos cuáles son los fallos, y cómo podemos mejorar.

La efectividad y la optimización son amigos

Como vemos, la efectividad y la optimización, son conceptos que se llevan muy bien.

En resumen, yo diría que la efectividad requiere de optimización, y que la optimización correcta, debería llevar a la efectividad.

Teniendo en cuenta esto, y juntando los dos conceptos, diríamos que la optimización es el proceso que nos lleva a lo óptimo, siendo esto, sinónimo de lo más efectivo.

Finalmente, juntando la ecuación, nos quedaría una frase interesante: “Optimiza y encontrarás efectividad. Optimiza y vencerás”.

¿Qué te parece? ¿Crees que he llegado a conclusiones correctas? Me encantaría saber tu opinión.

Optimiza y encontrarás efectividad. Optimiza y vencerás. – EfectiVida Clic para tuitear

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?