¿Es la piratería efectiva?

Una bandera pirata

Tabla de contenidos


Pata de palo, loro en el hombro, parche en el ojo, y una calavera por bandera. Así se suele pintar a los piratas del pasado que iban navegando y atacando barcos para saquear todo lo que pudieran. Hoy en día siguen existiendo piratas en los mares, aunque ya no lleven garfios ni nada parecido. Sin embargo, no hablaremos aquí de la piratería naval, sino de otra forma de piratería: la piratería en internet. ¿Es realmente efectiva? ¿Qué otras opciones hay para disfrutar de contenido de calidad?


Breve historia de la piratería en internet

Aunque la tecnología informática, la nube y la propia red de redes sean cosas relativamente jóvenes, el que hizo la ley hizo la trampa, y desde un inicio, prosperaron técnicas más o menos honradas de aprovecharse de contenido ajeno.

Películas, música, videojuegos, libros, aplicaciones y todo tipo de obras fueron saqueadas mientras los legalistas buscaban cómo combatir a los piratas informáticos. Al principio, eran solo unos pocos privilegiados los que sabían los trucos para robar contenidos. Pero con el tiempo, las prácticas de la piratería virtual también fueron compartidas, y casi todo el mundo sabía bajarse una peli gratis.

Llegó un momento en que la cosa se desmandó, y los autores y sus colaboradores pusieron el grito en el cielo, e instaron a las autoridades a poner cartas en el asunto. Poco a poco, se fueron aprobando leyes, y de pronto, vinieron las primeras sanciones, incluídas penas de cárcel.

Recuerdo en una ocasión, mientras trabajaba en una empresa instalando una red interna, como, de un día para otro, desapareció un chico que trabajaba como informático en una pequeña habitación. Pregunté por él, y me dijeron que se lo había llevado la policía por piratear tarjetas del Canal + (una cadena de televisión privada que funcionaba en aquel entonces en España mediante decodificadores). Sí, la cosa se estaba poniendo fea.

Piratas a la lucha

El colapso de la piratería

Al igual que ocurriera en los mares, en la red ya no se veía tan gracioso piratear. Todavía existen webs en servidores de otros países, famosos por su “flexibilidad” en aplicar leyes de propiedad intelectual.

También existe la internet oscura, y la internet profunda. Además, ahora existen vías alternativas, como los grupos de Telegram donde se comparten enlaces gratuitos.

No vamos a hablar aquí de leyes, ni de política. Tampoco entraremos en materia de si los autores deberían cobrar más o menos, o de si deberían compartir contenido en internet de forma gratuita.

La cuestión que quiero tratar es si la piratería es realmente efectiva para nosotros, los usuarios. Porque de eso hablamos aquí, de efectividad personal.

Algunas aclaraciones sobre la piratería

Sí me gustaría hacer varias aclaraciones.

Yo también fui un «piratilla»

Pirata

Primera. Aunque yo también he descargado en un pasado muy remoto películas gratis, reconozco que no era honrado. No, no lo era, por más excusas que queramos poner, como la que usaba yo, de que el que hacía mal era el dueño de la web y que, si el gobierno quería luchar contra la piratería, lo que tenía que hacer era cerrar la web y listo.

Un autor tiene todo el derecho de decidir si cobra o no por su trabajo, así como de ponerle precio al mismo. Descargar sus contenidos sin pagar es robar. Punto.

Si te parece que el autor ha puesto un precio muy elevado o no estás de acuerdo en que alguien cobre “millonadas” por actuar o por jugar a la pelota, tienes la solución en tus manos: no lo veas. No gastes tu tiempo ni tu dinero en ellos. Si todo el mundo hiciera eso, la ley de oferta y demanda obligaría a ajustar los precios de forma consecuente.

Las leyes de propiedad intelectual son irreales

Segundo: Otro punto importante antes de analizar la cuestión de si la piratería es o no efectiva, es el otro extremo. Las leyes de propiedad intelectual y de confidencialidad de datos, por lo menos aquí en España han tomado caminos tan estrictos que hacen difícil cumplirlas.

Soy consciente de que este tipo de normas están hechas para empresas y entidades que abusan del uso de los datos, pero creo que los pequeños autores, como el caso de alguien como yo, que escribe en un blog, deberían tener una legislación distinta.

Así que no, no soy un legalista. Simplemente pienso que, al igual que en la vida real, en el mundo virtual, la propiedad se debería respetar. Así de simple.

"Creo que todos tenemos un pirata dentro de nosotros. Nos traslada a cuando éramos niños y queríamos ser piratas, karatekas o cowboys. Tiene que ver con la libertad, la rebelión y el sentimiento de no tener responsabilidades." – Johnny Depp Clic para tuitear

¿Es la piratería efectiva?

Dicho esto, vamos con la pregunta del millón. ¿Es la piratería efectiva?

La respuesta breve es NO. Y la larga es TAMPOCO.

¿Por qué tanta rotundidad? Al fin y al cabo, bajarse un programilla gratis no es como robar un banco. Te estás ahorrando unos eurillos y no estás haciendo daño a nadie y… eso que te llevas.

¿Seguro? Déjame que te exponga algunos puntos sobre la piratería y la parte contraria: pagar.

Usaré como ejemplo el tema de bajar películas gratis, más que nada por simplificar el artículo y por aprovechar un ejemplo que casi todo el mundo entenderá.

El factor tiempo

El tiempo. Sí, el tiempo es dinero. Y si no lo ves así, te animo a visitar la entrada “Cuánto cuestan tus cosas”.

Si no te apetece, te lo resumo. Cada hora de tu tiempo tiene un precio. Para piratear debes gastar tu tiempo.

Por muchos motivos. Por ejemplo, necesitas cierto nivel de aprendizaje, sea buscar en internet, usar cierta aplicación, o usar determinado tipo de archivos.

Supongamos que una hora de tu tiempo cuesta 10€, y tardas media hora en conseguir descargar una película, entre que buscas en la web, verificas el idioma, los subtítulos, y lo que tardas en descargarla, pasarla a la tv, etc. Te ha costado 5€. Justo lo que hubieras pagado en iTunes, en Movistar, Vodafone o el servicio que tengas de televisión por pago.

La cuestión de la calidad

Si pagas tienes calidad. Si no, no. Así de simple.

Si eres de los que descargas películas gratis, sabrás lo que es el sistema screener. Hablamos de películas que se graban por alguien en un cine con la cámara de un móvil o por otros medios, pero siempre con poca calidad. En ocasiones, se oye el sonido ambiente y se ve a la gente de adelante pasar por delante de la pantalla. ¿De verdad es eso lo que quieres descargar?

Muchas de las películas que se descargan en España tienen en audio en “latino”. No tengo nada en contra de ese acento, pero oir a Rambo con acento mexicano es super gracioso para un español. Así no se le puede tomar en serio. Imagino que algo parecido pasará al contrario.

No vamos a analizar todos los formatos de archivo que existen para películas pirateadas. Como resumen diremos que la calidad de imagen es mala, la de audio, peor.

¿De verdad tiene sentido hacer esto cuando puedes ver la película en el cine, o bien en tu casa por un precio relativamente bajo?

Usar un servicio de pago tiene muchas ventajas. Por ejemplo, te da sugerencias de contenidos. Se actualiza. Tiene soporte. Lo puedes usar en diferentes dispositivos. En el caso de libros, películas, series o formatos parecidos, se te queda grabado dónde lo dejaste la última vez.

Los riesgos de piratear

Los riesgos de la piratería

Al igual que sucedía con la piratería naval, la piratería virtual también tiene muchos riesgos. No tanto que te echen a los tiburones o que te atraviesen con una bala de plomo, pero sí puedes tener resultados adversos.

Por ejemplo, corres el riesgo de que lo que vas a descargar no sea lo que esperabas.

Recuerdo una vez que descargué “Alien vs Predator”. Nada más empezar la película, en la primera escena, quien apareció no era Alien, y su amiga tampoco era Predator. Por supuesto, antes de que empezara la “pelea”, cerré la aplicación. Ojo con lo que descargas, sobre todo si lo va a ver un niño. No te fies de los títulos.

Por otro lado, piensa. ¿Por qué iba alguien a tomarse la molestia de descargar algo para dejártelo gratis a ti?

Te lo explico. Además de las ganancias en publicidad, lo más probable es que junto con la descarga probablemente vayan virus, troyanos o como se llamen los archivos de turno que intentarán piratearte los datos a ti. Sí, recuerda que, aunque te consideres un buen pirata, estás tratando con otros piratas, probablemente más listos que tú.

"Soy deshonesto, y siempre puedes confiar en que la persona deshonesta será deshonesta. Honestamente. Es a los honestos a los que tienes que vigilar de cerca, porque nunca puedes predecir cuando harán algo… absurdo" – Jack Sparrow Clic para tuitear

Si quieres saber más sobre esto, te invito a leer un artículo sobre el espionaje que sufrimos en nuestros hogares:

¿Merece la pena piratear?

Hemos hablado de tres razones: tiempo, calidad y peligros envueltos. Probablemente haya muchas razones más para evitar la piratería en internet. Pero, solamente con estos argumentos… ¿de verdad merece la pena piratear?

El ejemplo que hemos puesto es el de las películas, pero lo mismo pasa con los libros, programas, y muchos otros contenidos.

Hoy en día existen muchas opciones bastante económicas para disfrutar de contenido prácticamente ilimitado.

Tienes Netflix para películas o series. Aquí en España, actualmente cuesta menos de 10€. Para los libros, está Nubico, por ejemplo, que cuesta 8€ al mes. ¿Música? Spotify, que también ronda los 10€. En la app store tienes infinidad de aplicaciones gratuitas, y muchas otras de menos de 5€. Y lo mismo en Play store.

Por supuesto, otro tema que no trataremos aquí es si este tipo de grandes compañías no son sino otra forma de piratería.

"El problema no es el problema. El problema es tu actitud sobre el problema. ¿Lo entiendes?" – Jack Sparrow Clic para tuitear

La piratería y la economía personal

Piratería y economía personal

“¡Sí, pero es que yo no tengo dinero para todo eso!” – pudiera decir alguien.

Ok, vale, ¿pero eso te da derecho a piratear? Además, ¿de verdad estás recibiendo ganancia? ¿es que necesitas leer ese libro o ver esa película para ser feliz? Yo creo que no, que la felicidad no es eso.

En realidad, intentar comprar el último smartphone que salió al mercado de la marca x, es tan consumista como querer descargar la última película que ni siquiera se ha estrenado en el cine.

Y, si tanto te gusta. ¿Por qué no estás dispuesto a pagar por ella?

¿Sabías que las cosas gratis no se valoran igual? Piratear algo desvirtúa su valor.

Además, piensa: ¿qué valores estás aceptando en tu vida? ¿Qué filosofía de vida le estás enseñando a los tuyos?

Bueno, no quiero ser demasiado negativo con el tema, porque yo también pequé. Me arrepiento en polvo y ceniza. Es cierto que eran otras épocas. No sabía muchas cosas que ahora sé. Tampoco había opciones como las mencionadas antes. Pero si volviese atrás, sin duda, eliminaría de mi vida el pirateo.

"¿Por qué luchar cuando se puede negociar?" – Jack Sparrow Clic para tuitear

En resumen: Piratear no es efectivo

No, no es efectivo, para nada. Ni consigues resultados óptimos, ni ahorras en recursos. Hay muy poco bueno en piratear, si acaso algo.

Cuando empecé a pagar por servicios, por apps y por todas estas cosas, pensé: ¿por qué no lo he hecho antes?

Tener miles de canciones en tu dispositivo, o cientos de películas y series, todo por 10€ al mes, incluso me parece ridículo. No porque pueda o no pagar esa cantidad de dinero, sino por todo el valor que estás recibiendo por ese dinero.

Actualmente, tenemos en casa Netflix (no vemos los canales de la tv), Nubico y Spotify. Son menos de 30€, que, por cierto, me salen “gratis” porque me lo estoy ahorrando de la factura del teléfono. Antes pagaba casi 90€ por la fibra óptica, la tv, el teléfono fijo y el móvil. Ahora pago 40€ por lo mismo, así que incluso estoy ahorrando dinero. Cuando me van a subir la factura, me cambio de compañía y asunto arreglado.

¿Podría vivir sin estos servicios? Por supuesto. No son cosas importantes en nuestra vida, y si supusiera una carga económica, lo eliminaría sin dilación. Mientras tanto, disfruto de su efectividad.

Dependiendo de dónde vivas, probablemente habrá diferencias de precios, de servicios y también en materia de legislación. Pero, sea como sea, me gustaría expresarte una opinión rotunda:

La piratería, ni es honrada, ni es efectiva.

"No todos los tesoros son oro y joyas, camarada" – Jack Sparrow Clic para tuitear

¿Qué te parece? ¿Se te ocurren razones a favor de piratear? ¿O al contrario? ¿Hay algo en lo que no estés de acuerdo? Hazlo saber en los comentarios, por favor.

Sol sonriente
Estilo de vida

Soy una persona sol

Mientras voy en coche, escucho podcast. Es un método formativo increíble. Normalmente, en la pantalla me aparece el título de la pista de audio. Durante

La resistencia

La mayoría de nosotros tenemos dos vidas. La vida que vivimos, y la vida no vivida dentro de nosotros. Entre las dos se encuentra La

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?