9 entrevistas efectivas

Entrevistas efectivas

Tabla de contenidos

Una de las formas más efectivas de aprender es hacerlo de los demás. Y qué mejor forma de hacerlo que mediante una entrevista a un referente que nos pueda enseñar algo de valor.

Aunque en el colegio nos dicen que no se debe copiar, en realidad, copiar es una forma muy efectiva de aprender. No se trata de copiar el resultado, sino el camino. Es algo parecido a lo que hoy se llama «tener un mentor«. Un mentor es alguien que ya ha recorrido un camino, y que te puede dar las claves para lograrlo tú también. Así nos ahorramos un montón de procesos por los que ya han pasado otras personas.

Desde hace mucho, escucho entrevistas a diferentes referentes. Me encantan, y creo que siempre se puede aprender algo de cada persona. Sin embargo, en ocasiones me han parecido largas. Incluso, en algunas de ellas, noto que se empieza a divagar o se habla de temas que no aportan demasiado valor.

Por eso, en las entrevistas efectivas vamos a tiro hecho. Queremos extraer lo mejor del entrevistado, los mejores consejos de diferentes referentes de diferentes campos, todos con una cosa en común: la efectividad.

Es por eso, entre otras razones, que he pensado en un formato distinto de entrevistas. Te explico cómo lo hago.

En primer lugar, contacto con un referente de diferentes temáticas, y le hago 5 preguntas. El entrevistado piensa las respuestas y las graba en audio. Una vez las he recibido, junto todo el audio, y… ¡voilá! Tenemos una entrevista efectiva.

La ventaja de este tipo de entrevistas es que no duran mucho tiempo, y el aporte de valor es altísimo. Además, en cada entrevista añadiré los puntos clave, así como enlaces para que puedas saber más sobre el entrevistado.

¡Vamos a allá! Aquí tienes 9 entrevistas efectivas:


El entrevistado: Borja Girón

Web de Borja Girón

Borja Girón es consultor SEO y de Marketing digital

Puntos clave de la entrevista:

  • Una de las rutinas más efectivas de Borja es usar el calendario para gestionar su tiempo.
  • Borja es una de las pocas personas que puede decir que se levanta sin necesidad de alarmas. ¡Qué envidia!
  • Nadie es perfecto. A Borja le gustaría poder delegar más.
  • El mejor consejo de Borja es: intenta vivir de lo que te gusta. (Y tiene autoridad para decirlo, porque él ya lo está haciendo)

Enlaces de interés:

Borjagirón.com

Quién es Borja Girón

Podcasts de Borja Girón

Curso «Triunfa con tu blog»

Frase épica:

"Si estás trabajando en algo que no te gusta, cámbialo" – Borja Girón Clic para tuitear

El entrevistado: Raul Hernández González

Diarios de un Knowmad - Raúl Hernández González

Raúl hace proyectos de consultoría, ayudando a personas y organizaciones a clarificar sus objetivos y a trazar planes de acción. No le gustan las etiquetas, y lo de consultor es, quizá, demasiado amplio, así que como él mismo se define en su web, en realidad es un Knowmad.

Puntos clave de la entrevista:

  • Me gustó lo que dijo Raúl sobre que, en su blog, no escribe en plan “rollo gurú”. Y es que es importante diferenciar entre aquellos que creen saberlo todo y te quieren enseñar, de otros que quieren aprender y compartir.
  • Uno de los mejores hábitos de Raúl es tener un sistema para capturar ideas. Es algo que mucha gente efectiva hace. No tanto así como el segundo hábito que nos comentó Raúl: hacer retrospectiva.
  • En cuanto a debilidades, Raúl nos cuenta que le cuesta mantener el foco y la constancia.
  • Casi casi seguido a esto, el mejor consejo de Raúl es precisamente hacer, no solo conocer.

Enlaces de interés:

Web de Raúl Hernández González

Frase épica:

"En el mundo de las ideas y de las discusiones de salón todos somos triunfadores, pero lo que mueve el mundo son las acciones." – Raúl Hernández González Clic para tuitear

El entrevistado: Mattia Pantaloni

Web de Mattia Pantaloni

Mattia se dedica a muchas cosas, pero sobre todo, se le conoce por un podcast sobre desarrollo personal, que, como él mismo indica, en un alarde de creatividad, tituló «Desarrollo personal». Además, lo que realmente le gusta es ayudar a otros a crecer.

Puntos clave de la entrevista:

  • Un hábito que Mattia señala es la constancia. Sin ella, es difícil tener éxito en lo que te propones.
  • En efectividad, es importantísimo saber cuál es el siguiente paso. Y precisamente este punto es algo en lo que Mattia está trabajando.
  • Aunque el entrevistado de hoy nos podría dar muchos consejos (lleva más de 600 episodios de su podcast grabados), resalta uno: tener cuidado con los consejos que aceptamos, y hacer más introspección. Es decir, dejarse aconsejar por uno mismo.

Enlaces de interés:

Podcast Desarrollo profesional

Web Pantaloni.es

Frase épica:

"A veces hay que aprender a no escuchar a los demás […]. A veces hay que aprender a escucharnos a nosotros mismos." – Mattia Pantaloni Clic para tuitear

El entrevistado: Jesús Bedmar

Jesús Bedmar - Cursos GTD y Omnifocus

Jesús Bédmar es un funcionario andaluz, «granaíno» para más señas, y desde hace tiempo lucha con su mono loco por ser más productivo. Jesús ha centrado sus esfuerzos en ayudar a la gente a tener un método, una forma de trabajar a través de metodologías productivas que a cada uno le funcionen. 

Puntos clave de la entrevista:

  • Jesús nos ha hablado de dos hábitos importantísimos. Uno, evitar hacer el «avestruz productivo» y usar un método. Él usa GTD. También nos ha explicado su rutina de madrugar… ¡ojo! sin despertador. (¡Qué envidia!)
  • En cuanto a lo que más le cuesta a Jesús relacionado con la efectividad, es meterse en la «cueva de la productividad», es decir, encerrarse en uno mismo en busca de más y más mejoras. Consumir contenidos hasta la saciedad puede ser un problema si no se lleva a la práctica.
  • ¿Cuál es el mejor consejo de Jesús? Pues nos ha mencionado una anécdota interesante que se resume en algo sencillo y a la vez difícil: hacer lo más importante al principio del día (comerse el sapo, MIT…).

Leer el blog de Jesús Bédmar es como oírle hablar. Y ahora que ya conocemos su tono y su acento, pues más todavía. Te lo recomiendo mucho, así como sus cursos.

Enlaces de interés:

Jesús Bedmar y su mono loco

Twitter: @bedmar70

Podcast: En iVoox, en iTunes, en Spotify…

Frase épica:

"La productividad personal es, en gran medida, sentido común pero, desafortunadamente, no práctica común." – Jesús Bedmar Clic para tuitear

El entrevistado: Yan Vispo

Rumbo eficiente Yan Vispo

En esta entrevista tengo el placer de contar con un vecino de Gran Canaria. Su nombre es Yan Vispo.

Yan, como Traficker digital, ayuda a otros Trafickers a mejorar su efectividad. ¿Y qué es un Traficker digital? Pues es un profesional que se encarga de elaborar y poner en marcha una campaña de publicidad en internet. Muchas empresas, o marcas, dejan en manos de estos freelances esa parte del marketing digital. De hecho, algunas empresas ya tienen este perfil en plantilla. Otras, contratan servicios como el de Yan.

Puntos clave de la entrevista:

  • Tanto el mejor hábito de Yan, como lo que más le cuesta, son conceptos GTD: Revisar y capturar. Te animo a escuchar atentamente la entrevista, porque Yan hace un muy buen resumen de ambos conceptos.
  • ¿Cuál es el mejor consejo de Yan? Pues es algo sencillo, pero que te puede cambiar la vida: anotarlo todo. Y para ello, Yan usa una app en su smartphone.

Enlaces de interés:

Rumbo eficiente – Página web de Yan Vispo

Personalmente, me encantó leer la página “sobre mí”. Tiene algo especial, y si conectas con Yan ahí, lo demás te gustará seguro.

Frase épica:

Confía en esa voz que te susurra con voz pausada: “Ey, tranquilo. No estás procrastinando. Estás en el camino correcto” – Yan Vispo Clic para tuitear

El entrevistado: Joan Boluda

El entrevistado de hoy es Joan Boluda, consultor de Marketing Online y director de la academia online de cursos para emprendedores Boluda.com. Además, da clases en escuelas y universidades sobre marketing online. Y por si todo esto fuera poco, también es el autor de un podcast diario desde hace 5 años, que ya va por más de 1300 episodios.

Puntos clave de la entrevista:

  • Joan nos ha hablado de 3 hábitos: levantarse temprano (sí!!! 4:30 de la mañana, y sin despertador), la constancia y trabajar mucho.
  • Su punto débil es no saber desconectar en ocasiones. Ser dueño de tu propia empresa no es fácil, y menos cuando te gusta lo que haces, y la tecnología ayuda a «engancharse» cómodamente.
  • Además, Joan nos hablará de su mejor consejo: Empezar ayer y saber equivocarse.

Enlaces de interés: – Academia de cursos online

Academia de Marketing online Boluda.com

En su página principal podrás ver que tiene un montón de cursos. 2277 clases y 3.416 videos (quizá más), y cada día, 2 clases más. Es impresionante. Y todo por 10€ al mes!!! Totalmente recomendable para cualquier persona que quiera aprender y emprender.

Frase épica:

"Empieza ya, y si te equivocas, equivócate fácil, rápido y barato" – Joan Boluda Clic para tuitear

La entrevistada: Alejandra Rodríguez

Home de la página web Raitit Finanzas

Hoy tenemos a una entrevistada: Alejandra Rodríguez, creadora de Raitit finanzas y autora del libro «Finanzas personales en prácticos sobrecitos». Pero es mucho más que una experta en finanzas. En la entrevista nos va a dar todo lujo de detalles del «camino» que tuvo que recorrer como emprendedora.

Puntos clave de la entrevista:

  • Alejandra tiene muchos buenos hábitos, pero nos ha destacado la importancia de anotarlo todo.
  • No todo es fácil en cuestión de efectividad, y Alejandra lucha contra la procrastinación. Pero además de hablarnos de eso, nos ha regalado una solución: el Accountability Partner (socio de tu compromiso).
  • Por último, Alejandra nos ha dado un consejo tan lógico como importante, y del que muchas veces nos olvidamos: mirarnos al espejo.

Enlaces de interés:

Raitit finanzas

Canal Youtube de Raitit Finanzas (100% recomendable; te explica un montón de cosas complicadas de forma super sencilla, al mismo tiempo que dibuja. Al principio pensé que era un programa automático de lo bien que lo hacía, pero no, es de su «puño y letra».)

Artículo recomendado: Anotar todo (GTD parte 1)

Frase épica:

"Escribir tus objetivos es como firmar un contrato contigo mismo" – Alejandra Rodríguez, de Raitit Finanzas Clic para tuitear

El entrevistado: Quique Gonzalo

Enrique Gonzalo (Quique) de Kenso

Hoy tenemos con nosotros a un crack de la efectividad. A alguien que se dedica precisamente a enseñar efectividad. Se trata de Quique Gonzalo, como le gusta que le llamen. Quique Gonzalo, de Kenso. He nombrado varias veces los contenidos de Kenso porque me encantan. Ya seguía a Jeroen de su blog El Canasto, y cuando vi que empezaba este proyecto con Quique, me enganché.

Así que, como podrás adivinar, es un auténtico honor poder tenerle en EfectiVida. Quique tiene una visión muy amable sobre lo que es efectividad. Ya lo notaras en su tono. Pero no me lio. Como sabes, en las entrevistas efectivas tratamos de ir al grano. Le hemos hecho 5 preguntas a Quique, y en la primera, él mismo se presenta. ¡¡Comenzamos!!!

Puntos clave de la entrevista:

  • Quique lleva 10 años trabajando exclusivamente en efectividad. ¡Ahí es nada! Pero me gustaría resaltar un detalle que se ve muy claro en el caso de Quique: la efectividad se puede aprender, no es algo innato o genético. Es una cuestión de aprender y repetir.
  • En la entrevista, Quique nos ha enseñado su hábito estrella: hacerse preguntas clave en el orden correcto. ¡Qué necesario es, y creo que cada vez más, pararse y reflexionar!
  • A Quique, como a muchos otros, le cuesta evitar la procrastinación. Pero, como es un hombre efectivo, también nos ha comentado como consigue dominar a la «bestia».

Enlaces de interés:

Kenso – Sé efectivo & Vive feliz

Cursos de Kenso

Podcast de Kenso en iVoox (muy recomendable). También en Apple Podcasts y Spotify:

Artículo relacionado: Pon un mentor en tu vida

Frase épica:

Antes de ponerte a hacer algo, pregúntate "Para qué lo quieres conseguir", "Cómo te vas a sentir" y "Qué vas a hacer", en ese orden – Quique Gonzalo, de Kenso Clic para tuitear

El entrevistado: Raúl Solbes I Monzón

Raul Solbes I Monzó

Raúl se describe como hijo, padre, amigo, marido… compañero. Pero más allá de su evidente rol como hombre de familia, Raúl es un ingeniero que se ha auto-transformado para convertirse en un educador, llegando a colaborar en el servicio de inspección educativa.

Dicho en otras palabras, Raúl se dedica a ayudar a las personas, asesorando y orientando a la comunidad educativa. Es decir… un maestro de maestros. Suena interesante, ¿verdad?

*Por cierto, lo de «ayudar a las personas», lo puedo atestiguar 100%. Recuerdo con cariño una ocasión concreta en la que me echó una mano. Se lo agradezco profundamente. Así que si tú también necesitas orientación, contacta con él, pues estoy seguro que te ayudará.

Puntos clave de la entrevista:

  • Algunos de los hábitos buenos de Raúl son: madrugar (5:30AM), planificar (preparar el día y la semana siguiente), tener objetivos y trazar un plan para lograrlos. Raúl usa GTD, y la herramienta Wunderlist. Raúl también hace ejercicio (50kms semanales). Método kaizen (mejora continua). Lectura (novelas y literatura técnica). Pero sin duda, el mejor hábito de Raúl es pasar a la acción.
  • Nadie es perfecto, y Raúl tampoco. Lo que más le cuesta es priorizar, sobre todo desde que es padre. En la entrevista, nos explica los motivos, y también cómo solucionarlo.
  • Parar, reflexionar y ser. Este es el mejor consejo de Raúl. Algo complicado, porque lo que nos rodea nos lleva a hacer todo lo contrario. ¿Cómo lograrlo entonces? En la entrevista, Raúl destaca un hábito extra.

Enlaces de interés:

Web de Raul Solbes: raulsolbes.com

Artículo relacionado: ¿Quién eres realmente?

Herramienta de planificación citada por Raúl: Wunderlist: iOsMacAndroid

Libro recomendado: ¡Hazlo! de Seth Godin

Hazlo, de Seth Godin

Frase épica:

El miedo paraliza, y es el principal enemigo de la felicidad. Me gustan más los objetivos que las intenciones. Si otros lo han hecho, yo también puedo. Guarda el miedo en el fondo de un cajón… ¡y pasa a la acción! – @raulsolbes Clic para tuitear

Conclusiones de las entrevistas

No sé si te ha pasado lo mismo que a mi al entrevistar a estos diferentes referentes. La sensación que tengo es que la efectividad se puede aplicar a muchas personas, y a diferentes campos.

Por otro lado, las personas efectivas, independientemente de a lo que se dediquen, tienen un patrón de vida similar.

Pero sobre todo, tienen un sistema. Tienen un método para lograr hacer más con menos estrés. ¿Y tú? ¿Tienes ya tu sistema? Si no es así… ¡Adelante! Tú también puedes ser una persona efectiva.

Centro comercial
Estilo de vida

Somos animales de costumbres

Recientemente, en una conversación con un gerente de un gran centro comercial, oí esta expresión varias veces: “Somos animales de costumbres”. El contexto de la

Me gusta no me gusta
Reflexión

Probatinas

Seguramente has oído expresiones como “A mí me gusta mucho…”, “A mí no me gusta…” o “Yo prefiero”. Muchas veces son cuestiones sin importancia, como

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?