El problema de las suscripciones en la nube y la efectividad

Tabla de contenidos

Una pregunta: ¿cuántas suscripciones de datos tienes? Hablamos de servicios como iCloud, Drive, Dropbox, Netflix, HBO, Nubico, Spotify…

Hace ya algún tiempo publiqué un artículo sobre la piratería en internet, analizada desde el punto de vista de la efectividad. Más allá de que descargar una película gratis conlleve riesgos, que esté más o menos en un limbo legal, o que sea mucho más lento que pagar un servicio, está la cuestión monetaria. En el artículo defendía la postura de que, aún pagando, las plataformas de contenido eran la vía más efectiva.

*El artículo al que hago referencia se tituló «¿Es la piratería efectiva?«

Pero…

La apuesta de Disney

Recientemente, la plataforma de pago de Disney presentó la película Mulán, que dicho sea de paso, tampoco es que sea la mejor película del siglo. Lo curioso del caso es que Disney puso está película con un precio de 21,99€ para los suscriptores. En otras palabras, además de pagar la suscripción (6,99€ al mes), el que quisiese ver la película tenía que pasar por caja.

Por hacer una comparación, esos 21,99€ son más de lo que pagaría mi familia, aquí en Gran Canaria, por ir los 4 al cine aprovechando cualquiera de las ofertas disponibles. Obviamente, muchos usuarios protestaron.

Lo que Disney hizo fue una prueba interesante. ¿Hasta qué precio puedo llegar sin perder clientes y que no se vayan a piratearla gratis?

Claro, cualquiera podría decir que no estamos obligados a verla, y que si así lo deseamos, lo justo es pagar. Pero es que, en este caso, ya estábamos pagando.

Ahora multiplica esto si a todas las plataformas de pago por suscripción les da por hacer lo mismo. Imagina que te suben la cuota de iCloud y ya no te resulta rentable. ¿Perderás todas tus fotos guardadas? ¿Y qué hay de los libros que has leído? ¿O de las listas de música que has creado? ¿Estarás dispuesto a pagar lo que te digan?

Es una cuestión interesante, que también se analizó en el artículo «Cómo gestionar tus fotos con efectividad«.

Para mí, es cada vez más evidente que todas las compañías basadas en este modelo se dirigen al mismo sitio. Además, tengo la sospecha de que sabían perfectamente cuál era el camino a seguir. La culpa es nuestra, en el fondo.

Es como cuando un cuñado te hace un trabajo en casa. Antes de que se vaya, lo suyo es preguntar: «¿Cuánto se debe?». Y aunque no te quiera cobrar, como mínimo, habrá que invitarle a un café. Y lo mismo con todo en la vida. Pero nadie se lo preguntó en el caso de las app y de servicios en internet. ¿Por qué iba una empresa a regalarte un montón de cosas gratis siendo el caso que no somos cuñados? Había truco, y ahora estamos viendo que eso de «gratis» era más bien «ya pagarás».

¿Y entonces qué hacemos para ser efectivos?

Sin duda, una solución radical es la de que «uno no es más feliz por las muchas cosas que tiene, sino por desear pocas». Así, a menos cosas necesitamos y deseamos, menos «sablazos» económicos nos pueden dar. Esta es la solución ideal, al menos para mí. Ganamos en efectividad en muchos campos. Y es que vale más un paseo por el campo con la familia que una película en la que se ve a una familia paseando por el campo.

*Te recomiendo analizar el artículo «Necesidades o deseos. Vivir de vacaciones«, donde se diferencia entre lo que realmente necesitamos y el resto de cosas.

Otra solución es dejar de depender de las plataformas, y crearnos nuestra propia biblioteca, adquiriendo productos en vez de alquilando por su uso con tarifas mensuales. Pero esto es poco rentable y nos limita la cantidad de contenido al que podemos acceder.

Por supuesto, muchos usuarios volverán (si es que algún día se fueron) al camino del pirateo, considerando esta la opción más efectiva. La diferencia es que esta vez, les habrán dado motivos, pues al final resulta que estábamos tratando con piratas. Y ya sabes… que un pirata robe a un pirata, tampoco es tan grave, ¿no?


*Imagen de cabecera: Gerd Altmann en Pixabay

Por qué prioridad es singular y no plural

Prioridad es una de estas palabras curiosas que por su significado choca con las normas gramaticales. En realidad, prioridad es singular, y no plural. En el artículo de hoy, te explicaré mi argumento, pero sobre todo, hablaremos de su aplicación práctica. Porque… tú también tienes prioridades, ¿no?

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?