El ejercicio que demuestra que la multitarea no es efectiva

Tabla de contenidos

Uno de los eternos dilemas sobre productividad personal es si la multitarea es efectiva o no. Lo cierto es que si pudiéramos hacer varias cosas a la vez, ahorraríamos tiempo.

Sin embargo, muchos estudios han demostrado justo lo contrario. Como nuestro cerebro no está preparado para trabajar en dos tareas simultáneamente, lo que hace es atender una, desconectar, y ponerse con la otra, y repetir este ciclo. El inconveniente principal es que se pierde mucho tiempo alternando tareas.

A pesar de eso, muchas personas siguen practicando rutinas de multitareas. Seguramente has oído a alguien decir algo así como: «Estoy en mil cosas a la vez». Quizá has podido percibir un tono de orgullo o satisfacción.

Uno de los problemas que los alumnos del curso C.A.R. o de las formaciones que he realizado es precisamente que se empeñan en hacer varias cosas a la vez. Atienden a un cliente al mismo tiempo que responden un correo y toman nota en un post-it.

Un ejercicio sencillo que demuestra cómo funciona la multitarea

Pues bien, el ejercicio que te comparto demuestra cómo funciona la multitarea. Tiene dos pasos a seguir:

  1. Se escogen varias palabras, y se prepara un boli y un papel y un cronómetro. Se pone en marcha el cronómetro, y a continuación, la persona que realiza el ejercicio debe escribir las palabras escogidas en una línea en el papel. Por cada letra que escriba, anotará un número en la fila de abajo, comenzando con el 1. Una vez acabe de escribir la frase, se para el cronómetro.
  2. En la segunda parte del ejercicio se vuelve a poner el cronómetro, y se vuelve a escribir la misma frase. Pero esta vez, se escribe primero la frase completa, y después los números correspondientes. Cuando acabe, se para el cronómetro.

Te comparto un video donde hago el ejercicio (la única diferencia es que uso un teclado y una app de texto):

El resultado, como es lógico esperar, es que se tarda muchísimo más haciéndolo de la primera forma, que de la segunda.

La multitarea no es efectiva

¿Por qué? Es fácil. Al parar el proceso de escribir una frase, cambiar a escribir números, y volver a interrumpir ambos procesos constantemente, se pierde mucho tiempo, y además se cometen errores.

Esto, que parece sencillo una vez realizas el ejercicio, es lo que ocurre con la mayoría de procesos cognitivos cuando insistimos en hacer varias cosas a la vez.

Aunque hay procesos muy automáticos que permiten una segunda tarea, como conducir y escuchar un podcast, en realidad, la manera más efectiva es centrar nuestro enfoque en una tarea, terminarla, y pasar a la siguiente.

Espero que este sencillo ejercicio te sirva de motivación para decir «NO» a la multitarea.

Psicología

La escala de la hamburguesa

Si en un restaurante pides una hamburguesa, esperas que te traigan una hamburguesa, ¿no? Ahora… ¿qué escala usarías para valorar su calidad?

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?