El efecto «Guardia Civil»

Coche guardia civil

Tabla de contenidos


Aunque, en general, Canarias no se ha distinguido por sus retenciones en carretera, últimamente la cosa está bastante peor, sobre todo en Gran Canaria y Tenerife. Por suerte, quedan sitios como el Hierro, la Gomera o Fuerteventura, donde puedes disfrutar de conducir sin demasiado tráfico.

Atasco en Fuerteventura

Hablando de Fuerteventura… El otro día estaba trabajando en esa isla, y, de pronto, me topé con un atasco. Me llamó bastante la atención, y, mientras el coche iba avanzando, me preguntaba qué habría pasado. Al final, en una rotonda, estaba una pareja de la Guardia Civil. Desconozco si la causa de la retención eran ellos o había pasado algo más. Aún así, no sería la primera vez que se forman tapones por el llamado «efecto Guardia civil».

De hecho, hace poco, en un artículo de EfectiVida donde se intentaban dar soluciones prácticas para evitar los atascos, se citaba un enlace externo que explicaba un montón de efectos que se producen en carretera, como el conocidísimo «efecto mirón». Curiosamente, faltaba el que hoy tratamos por separado.

Retenciones y atascos en carreteras

Por cierto, disculpa no haber hecho una aclaración importante. Al decir Guardia Civil me refiero a la división de tráfico de un cuerpo de seguridad existente en España, y que tiene la jurisdicción de la mayoría de carreteras no urbanas. El efecto es el mismo si quitas Guardia Civil y pones el cuerpo de seguridad correspondiente de tu zona.

Las necesarias autoridades

El honor consiste en hacer hermoso aquello que uno está obligado a realizar – A.V. de Vigny (Frase de cabecera en los valores de la Guardia Civil española) Clic para tuitear

No tengo nada en contra de las autoridades. Al contrario, creo que cumplen un papel necesario. Por mucho que puedan causar un efecto relacionado con las retenciones, sería muchísimo peor si no estuvieran. Además, en honor a la verdad, he visto recientemente algunas buenas acciones por su parte, como ayudar a cambiar la rueda de un coche, o escoltar a un conductor perdido.

Sea como sea, su presencia afecta a lo fluida que sea la circulación. Por ejemplo, si, unos metros delante tuya circula un vehículo de la Guardia Civil a una velocidad ligeramente inferior a la máxima permitida en esa vía, ¿quién se atreve a adelantar por mucho que normalmente la mayoría vayan un poco por encima de esa velocidad? Por cierto, este efecto también tiene nombre propio: «efecto safety car».

Y, ¿qué ocurre si vemos de pronto a la Guardia Civil parada observando el tráfico en una rotonda o al lado de un Stop?

Pareja de guardias civiles motorizados

Pensando un poco en el tema, ¿cuál crees que es la razón de que muchos conductores frenen en exceso y provoquen retenciones? Es evidente. Te pueden multar. Y una multa (o receta como les gusta llamarla a algunos) duele. Son días de trabajo perdidos en unos minutos. Hablamos del sustento de la familia, en muchos casos. Por eso, mejor ir con cuidado. Es más barato perder tiempo en un pequeño atasco, que dinero.

El efecto en otros ámbitos

El efecto Guardia Civil no se produce solamente en carreteras. Piensa en un jefe que está mirando lo que haces con la intención de imponerte una sanción. Para colmo, en muchas ocasiones él sí puede saltarse las normas, pero no lo hagas tú. ¿Y qué hay de los docentes? ¿O los padres? ¿Podríamos estar causando un efecto parecido en las personas que tenemos a nuestro cargo? Es decir, ¿podrían ir más rápido y conseguir más resultados si no estuviéramos encima de ellos?

Imagina por un momento que la Guardia Civil no solo impone multas, sino que también da premios. O piensa en el efecto que tendría si se dedicaran a explicarte cómo conducir mejor. Sí, soy consciente que esto probablemente es demasiado idílico e irreal. Y también sé que el miedo al castigo es uno de los mayores incentivos que existen. Pero los padres, los jefes y los educadores sí que pueden ejercer su influencia de otras maneras.

Cómo evitar que los nuestros se atasquen

¿Podrías dar más libertad a los tuyos? ¿Dedicar más tiempo a explicar cómo mejorar en vez de señalar los errores? ¿Hace cuánto tiempo no dedicas unos minutos a dar las gracias y encomiar sinceramente el trabajo de alguien de tu equipo? Ponte una norma: Encomia 5 veces antes de tener derecho a llamar la atención a alguien 1 vez. Y vuelve a contar.

Observa en la distancia sin agobiar, sin que la persona note que estás encima. Camina al lado, no detrás. Premia cuando se hace bien. Halaga en público, critica en privado.

Son cosas sencillas, e igual se te ocurren otras ideas. El objetivo es ganar efectividad.

No se trata de ser liberales o anarquistas. La correcta educación pasa por poner límites claros, consecuentes y justos. La idea es que nuestros equipos, nuestros compañeros circulen en la vida… sin atascarse.

«Corre Forrest, corre»

Corre Forrest
Reflexión

Edita solo las fotos buenas

¿Eres de los que editan fotos? El otro día, mi hija mayor me preguntó si me gustaba una foto. Yo le dije que no. Pero

Zona de confort
Estilo de vida

No salgas de tu zona de confort

¿Has oído la expresión «sal de tu zona de confort»? ¿Lo has hecho ya? Muchos expertos te animan a “salir de tu zona de confort”.

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?