El código secreto y las canciones que suenan raro

Máquina de código secreto

Tabla de contenidos

Para los que hablamos español, oír canciones en inglés es una experiencia curiosa. Por término general, entendemos algunas palabras sueltas, y si nos concentramos, alguna frase.

Pero hay un efecto curioso. A veces, una canción en inglés parece que dice algo en español. En ocasiones nos damos cuenta solos, y otras veces, son otras personas las que nos lo hacen ver. Hay algunos videos, como el que te dejo abajo, en los que van subtitulando estas frases que parecen decir algo en nuestro idioma. Es muy gracioso, la verdad.

Lo interesante del caso es un efecto que tiene mucha utilidad con el aprendizaje efectivo. Resulta que, desde que descubres que esa frase en inglés (que no sabes lo que significa), parece que dice algo en español, ya no dejarás de oír esa frase en español.

En otras palabras: cuando nuestro cerebro asocia algo nuevo con algo que ya conocía, esa nueva información, o perspectiva, se fija en nuestra memoria con muchísima fuerza.

Otro ejemplo que lo demuestra lo encontré en el siguiente video:

El video es un poco largo, pero no tiene desperdicio, si te gusta el tema. El profesor, Luis Bretel, explica este efecto mediante un pequeño juego (en el video está a partir del minuto 27). Te propongo que lo hagas para que puedas ver por ti mismo este efecto. Vas a tardar muy poco, y el resultado te va a sorprender.

El código no tan secreto

Te resumo el juego:

En la imagen de abajo aparece un código, que debes memorizar, en un minuto más o menos. No lo escribas ni hagas nada; solo memorízalo.

Una vez que pase ese minuto, tendrás que escribir en un papel el código correspondiente al siguiente número:

Tómate tu tiempo. ¿Has conseguido acertar? No te preocupes por fallar. La mayoría de las personas tienen uno o varios errores.

¿Cuál es la clave para memorizar el código? En realidad, algo que conoces muy bien. Lo tienes al final del artículo.

¿Cómo podemos aplicar esto al estudiar o al enseñar a otros? Aquí tienes algunas ideas:

  • Usa comparaciones de cosas conocidas.
  • Antes de leer o estudiar una información, hazte preguntas sobre lo que crees que sabes de ese tema, y anota las respuestas. Al finalizar la lectura o el estudio, comprueba si has acertado, y escribe las respuestas correctas.
  • Busca parecidos en lo que ya conoces. Por ejemplo, al oír una palabra nueva, sobre todo en un idioma que estés aprendiendo, intenta asimilarla a otra o a varias palabras que ya conoces. Intenta relacionarlas.
  • Cuando aprendas algo nuevo, ensaya cómo lo explicarías a otra persona diferente a ti. Dicen que sabes de algo cuando puedes explicarlo a una abuelita o a un niño de tal forma que lo entienda.

Explicación del código

Como ves, el código está basado en la disposición de los teclados más comunes, como el del teléfono, el de una calculadora, o el de un cajero, como el de la imagen. Algo que has visto muchas veces, ¿verdad? Una vez que ves la relación, verás lo sencillo que era. Probablemente, este código no se te olvidará jamás.

¿Se te ocurren otras formas de usar este “truco” de aprendizaje? ¿Por qué no las compartes?

Camina siempre por la vida como si tuvieses algo nuevo que aprender y lo harás. – Vernon Howard Clic para tuitear

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?