Cada vez más, es común recibir ofertas formativas en efectividad personal. Cuando llevas un tiempo aprendiendo sobre esto, te das cuenta de que recorrer el camino en solitario es bastante complejo.
Debido a la necesidad de contar con ayudas externas, se han ido creando diferentes opciones para ayudar a personas y empresas a mejorar su efectividad.
En ninguna de estas ofertas formativas se hace referencia a problemas médicos que debe atender un profesional de la salud, sino a procesos de efectividad personal que pueden mejorarse con la ayuda de un experto en la materia.
Como en otros ámbitos, es necesario reconocer rápidamente el nivel del experto. De entrada, es muy difícil encontrar profesionales que sean capaces de ofrecer todo tipo de formaciones. Además, dada la relación que existirá entre el experto y el alumno, y teniendo en cuenta que suele haber un intercambio de dinero, es requisito que el que va a dar la formación sea totalmente honesto. Eso incluirá derivar al alumno a otras metodologías y/o profesionales si se ve que no se puede ofrecer la ayuda que necesita.
Más allá del nivel y capacidades del experto, en algunos casos, como en el coaching o en las formaciones específicas, suele ser imprescindible tener certificación.
Vamos a ver las diferencias principales entre los tipos de formación existentes.
Asesoría
La asesoría es un servicio profesional de información. Con frecuencia se acude al asesor para resolver un problema específico. El asesor, que es experto en la materia, te da diferentes opciones y resuelve tus dudas. Las asesorías son comúnmente solicitadas por profesionales y empresas.
Auditoría
En una auditoría, se examinan una serie de puntos para realizar un informe de situación. Suelen tener un esquema general que permite realizar la misma auditoría (o muy similar) para diferentes personas o empresas. La auditoría solo te dice qué cosas puedes mejorar. Si necesitas ayuda para lograrlo, necesitarás otro servicio complementario.
Mentoría
Mentoría viene de mentor. En mentorías de efectividad personal, un experto te lleva de la mano para enseñarte a recorrer un camino, que él, previamente, ya ha experimentado. Es un servicio que se suele alargar en el tiempo y que requiere bastante compromiso por parte del mentor y del alumno. Por las características de este tipo de acuerdos, la forma más efectiva de aprovecharlos es 1:1, aunque también es posible que un mentor tenga varios alumnos de forma simultánea.
Una limitación de las mentorías es que el mentor te enseñará el camino que él ha recorrido. Por eso, pasado un tiempo, el alumno se siente preparado para comenzar a recorrer su propio camino.
Acompañamiento
Este término es algo relativamente nuevo dentro de las ofertas de servicios de efectividad personal. Se trata de un programa en el que se establece un objetivo. Suele ser grupal, y temporal. El experto (o grupo de expertos) se centran en ayudarte a lograr ese objetivo en el tiempo propuesto.
Un ejemplo sería una semana en la que haremos limpieza de nuestros archivos digitales.
Coaching
El coach, a diferencia del mentor, te ayudará mediante técnicas y herramientas, para que tú mismo te formes. En ocasiones, su labor es simplemente clarificarte el camino y ayudarte a eliminar los posibles impedimentos.
Es una labor muy artesanal que no puede realizar todo el mundo. De hecho, en el caso del coaching, se suele exigir que haya una certificación.
Charla
En una charla, conferencia o discurso, el experto explica un tema. Puede ser breve, como las famosas charlas TedX, o más extensa. Suelen asistir muchas personas, y la interacción es poca.
Aunque no es el término correcto, en realidad, una charla puede tomar diferentes formas, como un podcast, un video de Youtube, un artículo de un blog, o hasta un libro.
Clase / Webbinar
En una clase sigue habiendo un experto que explica un tema. Sin embargo, la cantidad de asistentes suele ser menor, y la interacción, mayor.
Taller
Es una clase avanzada, muy práctica. La cantidad de alumnos está limitada para lograr el máximo aprendizaje. Se mezcla la teoría con la prueba y ejecución de las acciones aprendidas.
Formación
La característica que diferencia a la formación es que, aunque sigue siendo específica, suele tener una duración mayor que una charla o un taller. Además, combina varios tipos de enseñanza. Las formaciones suelen ofrecerse en empresas, para capacitación de los empleados en aspectos técnicos.
Debido a sus características, el formador suele requerir estar acréditado en la materia que vaya a impartir.
Curso (online o presencial)
Un curso es todavía más extenso que una formación. Suele combinar charlas, clases, talleres, etc. También puede incluír asesoramiento, auditoría o mentoría. Sin embargo, por sus características, no es compatible con el coaching.
El curso puede ser presencial, online o un híbrido de las dos modalidades.
*Estos términos y sus explicaciones están incluidos en el glosario de términos de efectividad.