Se define desapego como «falta de afecto o interés por una persona o una cosa.» Una palabra similar, desarraigo, significa «desterrar a una persona de donde vive o alejarla de su ambiente.»
Aparentemente, estas definiciones nos transmiten una idea negativa. Sin embargo, tanto una como otra pueden ser capacidades muy positivas.
Notas del programa
Consulta por correo (efectivida.es/contactar)
«Hola buenas tardes: hace días me puse en contacto, y aunque escuche algun podcast, no se muy bien si teneis alguno especifico para cuando se ha dejado una casa en la que has estado 9 años, y por cobrar, menos sueldo, y por no tener tanta disponibilidad para ir, dejé la casa, y con ello, mi independencia , me hace sentir como un duelo, que he de pasar, no sé, así lo siento, es que como tenéis podcast de muchos temas, y también videos para que me concreteis en alguno más directo para eso, por que me bloquea, anímicamente, gracias, un saludo. «
Dice que perdió independencia; bloqueada anímicamente.
Desapego: https://en.wikipedia.org/wiki/Nonattachment_(philosophy)
«El desapego, el desapego o el desapego es un estado en el que una persona supera su apego emocional o su deseo por las cosas, las personas o las preocupaciones mundanas y, por lo tanto, alcanza una perspectiva elevada . Se considera una virtud sabia y se promueve en varias religiones orientales, como el hinduismo , el jainismo , el taoísmo y el budismo . También es un concepto clave en la espiritualidad cristiana (a menudo referido por el término griego apatheia ), donde significa un desapego de los objetos y preocupaciones mundanos.»
Creo que es positivo cuando se refiere a las cosas, de forma equilibrada (ej. volcán de la palma), pero no cuando se refiere a las personas (no confundir apego con dependencia).
Desarraigo: https://es.wikipedia.org/wiki/Desarraigo
Desarraigo es la pérdida o corrupción de las raíces sociales y familiares sufriendo la identidad personal un extrañamiento o pérdida de sentido vital, cultural y social. El desarraigo repercute en la vida emocional de las personas y los grupos sociales. Hay causas de desarraigo temporal -como realizar estudios o formación en otros países, desplazamientos individuales o familiares por cambios en el puesto de trabajo-. Sin duda las causas que llevan a una persona a dejar el lugar donde nació y vivió una parte de su vida, a abandonar sus raíces y su cultura son muy amplias y responde también a una nueva manera de relacionarse y establecer la vida social y económica de finales del siglo XX y el siglo XXI
Creo que es positivo cuando es voluntario y temporal, pero no cuando es forzado. Para eso, es importante tener independencia (no tanto tener, sino no necesitar; complementa bien desapego a lo material).
————–
Otro concepto que amplía la cuestión es la diferencia entre compromiso e implicación. Compromiso es muy serio (se usa para matrimonio).
Ej que lo ilustra: Según dice, ante un plato de huevos fritos con jamón se puede afirmar que la gallina está implicada pero que el cerdo está comprometido.
Deberíamos estar implicados en muchas actividades, pero comprometidos con pocas cosas y con pocas personas.
————
No puedo responder la pregunta tan específica de la oyente, pero sí que algunas ideas pueden ayudar:
- Buscar más independencia por el momento(es una adulta aunque viva en casa de su familia). Factor amor propio.
- Depender menos de los objetos, como una casa. Me faltan detalles, pero quizá se puede buscar algo más sencillo con tal de tener esa autonomía personal.
- Tener un objetivo, un plan y un sistema para volver a vivir en su propia casa
- Entender en qué estamos comprometidos y en qué implicados (la gente antes vivía en grupos grandes; hay gente que vive en comuna o comparte habitaciones).
Preguntas: ¿cómo me sentiría si perdiera mi casa y los objetos que hay allí? ¿cuánto aprecio les tengo? ¿cuánto dependo de las cosas para ser feliz y cuánto de las personas? ¿con qué cosas estoy implicado y con cuáles comprometido? ¿dependo de otros? ¿dependen otros de mí?
Un equilibrio entre el apego, que no dependencia, hacia las personas, mientras que aumentamos el desapego a los objetos, añadido a la capacidad de desarraigo voluntario (poder salir del área de confort) para enriquecernos nos da una vida algo más serena, y probablemente más rica.