¿Cuánto vale una idea?

Tabla de contenidos

Todos tenemos ideas. Y con las ideas suele pasar que sus dueños creen que son las mejores. Pero, ¿hay forma de calcular el valor de una idea? Quizá sí…

La fórmula para saber el valor de una idea

Hay una forma muy sencilla para calcular cuánto vale una idea. La fórmula es la siguiente:

  • Idea x Implementación = Valor (I x I=V)

Lo primero que tenemos que hacer es asignar un valor a nuestra idea en una escala del 1 al 10. Lo mejor sería no fiarnos de nosotros mismos, y preguntar otras opiniones.

Lo segundo es asignar otro valor en una escala del 1 al 10 a la implementación. Esto quiere decir, la puesta en marcha de la idea. ¿Cuánto tiempo le vamos a dedicar? ¿Cuánto esfuerzo? ¿Estaremos solos o nos echarán una mano? En esta escala 10 sería dedicación total, y 0 no hacer nada.

Bien, multiplicando el factor idea por el factor implementación nos saldrá el valor de la idea en una escala de 0 a 100.

Por qué muchas ideas buenísimas no valen nada y otras muy malas consiguen resultados

Esta fórmula es sencilla pero suficiente para explicar algunas paradojas. Por ejemplo, algunas ideas son muy buenas, pero como nunca se llevan a cabo, en realidad no valen nada.

Al contrario también sucede. Hay ideas muy pero muy tontas, que podrían habérsele ocurrido a un niño de 3 años, pero que triunfan porque se pone mucho empeño en ellas.

Obviamente, la panacea sería tener una idea brillante y además contar con los recursos como para hacerla llegar a todo habitante del planeta. Pero… ¿cuántas veces sucede eso?

La realidad es que todos tenemos ideas más o menos buenas, y también la capacidad de llevarlas a cabo con recursos limitados. ¡Y esta es la clave! Al multiplicar ambos factores te saldrá una muy buena puntuación.

Claro, si hablamos de objetivos ambiciosos, en un entorno empresarial, habría que añadir más cálculos a la ecuación, como si es el momento oportuno, la competencia, los costes, etc.

Pero para la mayoría de ideas que se te ocurran, la fórmula servirá.

Aprovechando tus ideas al máximo

Una forma de no perder las buenas ideas es capturándolas. Puedes grabar una nota de voz, o invocar a tu asistente para que la escriba por ti. Si tienes un móvil a mano, está fácil.

Después, si sigues un método como C.A.R. o similar, analizarás la nota y le darás un valor, aunque solo sea algo subjetivo en tu mente.

Y ahora viene lo más importante. Da igual si la idea es brillante o mediocre. La cuestión más importante es: ¿cuándo la vas a llevar a cabo? Siguiendo con el esquema del método C.A.R. lo que haríamos sería agendar bloques de tiempo concretos en el calendario. Ese será el factor implementación.

Resumiendo

Las ideas valen mucho o poco no solo por lo buenas que son, sino también por el empeño que ponemos en llevarlas a cabo. Es la combinación de ambos factores lo que da valor a una idea. Pero para eso, es imprescindible capturar, analizar y finalmente hacer. Un método como C.A.R. te ayudará a que tus ideas valgan la pena. Porque, recuerda, por muy brillante que sea una idea, no valdrá absolutamente nada si se queda en tu cabeza.

Regalos
Estilo de vida

El regalo te lo quedas tú

Hace poco, me llegó una viñeta con una enseñanza muy interesante. Como suele suceder en este tipo de cuentos, se trata de un maestro oriental

Zona de confort
Estilo de vida

No salgas de tu zona de confort

¿Has oído la expresión «sal de tu zona de confort»? ¿Lo has hecho ya? Muchos expertos te animan a “salir de tu zona de confort”.

Calculadora de la felicidad
Estilo de vida

La calculadora de la felicidad

Si se pudiese fabricar una calculadora de la felicidad en este mundo descubririamos que nadie es totalmente feliz; que hay momentos de felicidad y muchos

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?