Consumo y coste por kilómetro de un vehículo

Consumo carburante coche

Tabla de contenidos

¿Sabes cuánto consume tu coche? Un amigo me dijo que el suyo consumía poco, porque todas las semanas le echaba lo mismo: 20€. Claro, ésta no es una forma de calcular muy exacta que digamos. ¿Te gustaría conocer dos fórmulas sencillas para saber cuánto te gastas en el vehículo? Vamos a ver cómo calcular el consumo y el coste por kilómetro, y también para qué sirve todo esto.

¿Importa conocer cuánto consume el vehículo?

En España, el parque automovilístico (no sé por qué le dicen «parque») es de unos 30 millones de vehículos. Para calcular este dato, se tiene en cuenta la cantidad de automóviles que tienen contratado un seguro. 

Teniendo en cuenta que la población en España es de casi 46 millones de personas, y de que no todo el mundo conduce (niños, ancianos…), estamos hablando de casi 1 coche por persona, y de más de 1 por familia

Los costes relacionados con los vehículos son de algo más del 8% del PIB (Producto Interior Bruto) de todo el país. Es decir, de todo lo que se produce en España, el 8% corresponde a los coches.

No he encontrado un cálculo o estadística de cuánto nos cuesta mantener un coche al año -de hecho, es difícil hacer un promedio- pero, pongamos que una cifra razonable sería unos 3.000€ al año.

Según algunos estudios, gastamos más en el mantenimiento del vehículo de la familia, que en el mantenimiento de la vivienda. Y esto deja clara cuál es la prioridad que le damos a nuestros «carros». 

Gastamos más en el mantenimiento del coche que en la vivienda

El globo pinchado

Antes de continuar, déjame que te ponga una ilustración. Imagina que estás inflando un globo, balón de playa… una cosa de estas que se hinchan con aire. Empiezas a soplar, y te das cuenta rápidamente que hay un agujero por donde sale aire a la misma velocidad que entra. 

¿Qué haces? ¿Soplas con más fuerza? ¿O le das solución al pinchazo?

Es evidente que lo primero sería una tontería y muy poco efectivo. Sin embargo, cuando hablamos de economía familiar, mucha gente hace precisamente eso. En vez de tapar el agujero por donde se le va el dinero, se esfuerzan por ganar más y más. 

Y… créeme. El vehículo es un pinchazo de los gordos. No es cuestión de calcular todo (esto no sería efectivo), pero calcular el consumo del coche y el coste por kilómetro sí es importante

De hecho, tener un buen presupuesto es clave. Además, es necesario añadir cálculos como el del vehículo y revisar con frecuencia nuestro presupuesto familiar. En mi caso, uno de los bloques mensuales, dentro del método C.A.R., es revisar el presupuesto.

Un día en las carreras

No queremos ser protagonistas de conversaciones como la de la película «Un día en las carreras»

+ Un coche y un chófer cuestan demasiado. He vendido mi coche. 

– ¡Qué tontería! En su lugar, yo hubiera vendido el chófer y me hubiera quedado con el coche.

+ No puede ser. Necesito el chófer para que me lleve al trabajo por la mañana.

– Pero, ¿cómo va a llevarle si no tiene coche?

+ No necesita llevarme. No tengo trabajo.” 

Hermanos Marx

Por supuesto, no es cuestión de calcular todo en esta vida. Pero sí es necesario saber cuánto nos cuestan las cosas. Así que, ya que saber cuánto gastamos en el vehículo, es esencial en un buen presupuesto familiar (o de empresa), vamos a ver dos fórmulas que nos van a ayudar muchísimo: El consumo de carburante y el coste por kilómetro.

Cómo calcular el consumo de carburante de un vehículo

El consumo de carburante de un vehículo se suele medir en litros por cada 100 kms. De esta manera, se puede comparar fácilmente el consumo de un vehículo con otro similar. 

Hay tres maneras de saber este dato:

1. Las cifras del fabricante

El dato de consumo nos lo puede dar el fabricante y también en internet hay webs que nos dan fichas técnicas muy completas. Una página muy útil es coches.net.

Claro, el dato que nos van a dar es un dato ideal. No cuenta con el desgaste del motor, mala calidad de carburantes, mala conducción, etc (de hecho para conseguir esta cifra se utiliza un banco de rodillos homologado).

Normalmente te van a dar 2 cifras: consumo en ciudad y en carretera. Cuanto más cerca estén estas dos cifras, mejor. Si las dos cifras están distanciadas, ¡ojo! Por ejemplo, si te dicen que consume 5l/100km en carretera y 10l/100km en ciudad, eso quiere decir que, desde que le exijas un esfuerzo al coche, el consumo se va a disparar. 

2. El ordenador de a bordo

Para calcularlo de forma más real, está el ordenador de a bordo. La mayoría de los vehículos modernos lo incorporan. Con unos minutos de repasar el manual o tocar botoncitos, verás cómo funciona. 

El problema es que es un promedio. Por poner un ejemplo, si estás 5 años consumiendo 5 litros a los 100, y de pronto, una semana gastas 20l por una avería, el ordenador no va a variar hasta que pase un tiempo.

Por eso, la clave para que esta cifra sea objetiva es resetear el ordenador de a bordo periódicamente; quizá una vez al mes, o cada vez que llenes el tanque. Incluso puedes llevar un listado de los promedios de consumo y las fechas cuando tomaste nota. Esto te ayudará a detectar variaciones importantes en el consumo. 

Ordenador de a bordo externo conectado al puerto OBD2

Muchos vehículos que no tienen ordenador de a bordo, sí incluyen un puerto tipo OBD2. Es un conector que suele estar situado en el mismo compartimento de los fusibles. Si tienes dudas, basta con consultar en Google por “dónde está el conector OBD2 del (poner modelo de tu vehículo)”.

Gracias a este conector, podemos adquirir un ordenador de a bordo adicional sin mucha dificultad, y conectarlo a nuestro vehículo. El precio del mismo suele ser bajo, y lo puedes encontrar en tiendas especializadas en el mundo del motor, o bien, haciendo una búsqueda en internet, en algunas de las plataformas online de venta.

Otra funcionalidad que nos da el OBD2 es detectar posibles fallos en el vehículo. Mediante una interfaz (un cable), podremos conectar un ordenador o un smartphone a nuestro coche y acceder a un montón de datos, incluyendo el consumo medido por la centralita.

Interfaz OBD2 para medir consumo carburante de un vehiculo

3. El método manual

Si ninguna de las opciones anteriores te vale, tienes el método manual. En realidad, es el mejor si lo que quieres es saber con exactitud el consumo de tu coche. Simplemente debes seguir los siguientes pasos:

  1. Llenas el tanque y reseteas el contador parcial (más abajo tienes una foto de muestra). También puedes anotar el kilometraje en el momento de llenar el tanque de combustible. 
  2. Circulas normalmente, y cuando el tanque de combustible esté en reserva, vuelves a llenar el depósito hasta llenarlo. Lo ideal es que sea en el mismo establecimiento que en el paso 1. Anotas los litros que le has echado y los kilómetros que has hecho. Para saber los kilómetros recorridos, lo ves en el contador parcial, o bien restas los kilómetros actuales menos los que anotaste en el paso 1.
  3. Ahora solo queda realizar una sencilla regla de tres: si en tantos kilómetros he gastado tantos litros, ¿cuánto gastaría en 100 kilómetros? En otras palabras: Multiplicamos los litros que anotamos en el paso 2 por 100 y dividimos por los kilómetros recorridos. (FÓRMULA: litros x 100 / kilómetros recorridos)
Contadores parcial y global de kilometros
Aquí tienes un ejemplo del contador parcial y el global

EJEMPLO: si hemos echado 50 litros de combustible, y hemos recorrido 500 kilómetros, la fórmula sería 50×100=5000/500=10.

El coche Consume 10 litros a los 100 kilómetros. 

Qué es el coste por kilómetro de un vehículo

El coste por kilómetro es bastante distinto al consumo de un vehículo. Lo que se trata de saber es cuánto gastamos por cada kilómetro que recorre el coche. 

Para que sirva de comparativa, en los convenios de trabajo españoles, te indican la cantidad estipulada libre de impuestos que debería de pagar la empresa (como mínimo) si tú usas tu propio coche. 

En muchos convenios, esta cifra es de 0,19€ por kilómetro

Aún así, según algunos indicadores, en los pasados años el promedio del coste por kilómetro es de 0,33€. Claro, esta cifra es muy genérica, así que necesitamos saber el coste de nuestro automóvil. 

Cómo calcular el coste por kilómetro recorrido

Para ello, simplemente sumamos todo lo que hemos gastado en el coche en un año. Combustible, seguro, peajes, impuestos, gastos de adquisición, averías, mantenimiento, lavado, aparcamiento, garaje (si lo tenemos). 

Hay conceptos que pueden ir o no, depende de lo que veamos, como por ejemplo las multas. Técnicamente no es un gasto del vehículo, sino nuestro. Si nos hemos sacado el carnet, también sería un gasto relacionado, pero no directo. 

Los costos de adquisición del vehículo dependerán de si lo hemos pagado al contado o lo estamos pagando a plazos. En el segundo caso es fácil: sumas la cantidad pagada y listo. Pero si lo compraste pagando el coste total de una sola vez, sería cuestión de dividir esa cifra entre los años que piensas tener el coche, por ejemplo. 

Una vez que tenemos el gasto total de un año, lo dividimos por la cantidad de kilómetros que hemos recorrido. 

NOTA: Si no tenemos estas cifras porque no hemos llevado un presupuesto (¡mal hecho!), podemos hacer el cálculo de forma aproximada. 

La cifra resultante podemos compararla con la de 0,33€ (en España), o bien buscar un promedio en el país en el que vivamos. 

Aquí tienes un cálculo interesante: 

Cuánto cuesta cada kilómetro en coche

Y éste es un cálculo real que puede ayudar como referencia:

Coste por kilómetro
De la web: https://www.autofacil.es/usuario/2017/01/30/cuesta-kilometro-mantener-coche-propiedad/36832.html

Para qué nos sirve saber el consumo del vehículo y el coste por kilómetro

Todos estos cálculos nos sirven para muchas cosas. Por ejemplo, nos permiten saber si comprar un vehículo es más rentable que otro.

Hay una excepción, y viene a colación una frase de Enzo Ferrari: 

La aerodinámica es para fracasados que no saben hacer motores

No midas el consumo
Si tienes uno de estos, no midas el consumo, no sea que te vaya a dar un infarto

Dicho de otro modo, si lo que estás buscando es un coche de ese tipo, olvídate de calcular nada. Más bien, vete contratando un camión cisterna para que te acompañe en tus viajes. 

Estos cálculos también nos valen para saber si es más rentable ir en transporte público, en taxi, si es mejor aparcar en un parking y caminar, incluso si de verdad necesitamos tener un coche. 

También nos van a indicar si hay alguna avería oculta. Si el coste por kilómetro sube debido a las averías o mantenimiento, igual nos va a ayudar a tomar una buena decisión y saber si debemos cambiar de coche.

En resumen, son dos cálculos muy sencillos con un montón de utilidades. Igual tu conoces alguna que no haya puesto aquí. ¡Anímate y comenta!

Aplicaciones para controlar el consumo del vehículo

Antes de acabar, te recomiendo echarle un ojo a un algunas aplicaciones que te pueden ayudar para controlar el consumo de tu coche, además de para un montón de cosas más. He seleccionado la que más me ha gustado para Android y lo mismo con iOS.

La primera es aCar, dirigida para usuarios de Android. La aplicación se encarga principalmente de medir tus gastos, pero también tiene un par de secciones interesantes. En el enlace de la app, te sugieren un montón de aplicaciones más.

La segunda, que encontramos en el repositorio de apps para dispositivos Apple, se llama Spritmonitor. Te permite gestionar todos los aspectos relacionados con tu coche: repostajes, cambio de neumáticos, revisiones y averías. Además, puedes controlar más de un vehículo. Incluso tiene función Parking.

De todas formas, como las app van cambiando, te recomiendo hacer una búsqueda directamente, bien en Play Store (para Android), o en App Store (para iOS).

Un consejo gratis

Para terminar, un consejillo gratis. Cuando hice el examen técnico para tener el carnet, había una pregunta tipo test que decía algo así como: «¿Qué sucede si aceleras un vehículo y a continuación frenas?». Después de mucho pensar en la tontería de pregunta, llegué a la conclusión de que la respuesta correcta era: «Lo que ocurre es que gastas combustible y frenos».

Así que… precaución amigo conductor, precaución y calculación. No pierdas aire por los agujeros. ¡Tápalos!

Sueño con un auto que no consuma gasolina, que no tenga cambio de aceite, que se maneje solo y que piense positivo y me lo diga. ~ María Lucía Fernández Clic para tuitear

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?