Cómo recortar gastos mientras dure el coronavirus

Cómo ahorrar gastos

Tabla de contenidos

Uno de los grandes problemas que está generando la crisis del coronavirus, es el impacto económico. ¿Te gustaría saber cómo recortar gastos mientras dure el coronavirus?

Vamos a ver medidas prácticas que se pueden tomar sin mucha dificultad. Lo dividiremos en cuatro bloques: Qué gastos nos vamos a ahorrar, qué gastos hay que vigilar, qué medidas podemos tomar para ahorrar, y cómo podemos generar ingresos “extra”.

La situación actual causada por el coronavirus

Salvo excepciones, muchos trabajadores están viendo cómo sus ingresos se reducen, o hasta desaparecen. Y todo, en muy poco tiempo.

En España, por ejemplo, cientos de empresas se han acogido a un ERTE (suspensión de empleo de forma temporal). Los trabajadores no están despedidos, pero sí cobrarán menos de lo que cobraban en meses anteriores. Además, aún cuando se reincorporen a sus puestos de trabajo, tienen la incertidumbre de saber si serán despedidos definitivamente.

La situación de muchas empresas es crítica. De hecho, ya lo era antes de la pandemia, y el virus CoVid19 les ha asestado el golpe final.

¿Y qué decir de los “autónomos” (aquellos que trabajan por su propia cuenta)? Muchos de ellos se han quedado sin trabajos que hacer debido a las limitaciones de movimiento y al confinamiento de otros miles de personas.

Además, tanto en el caso de las empresas, como en el de la ciudadanía en general, el miedo a saber qué pasará y cuánto se alargará el estado de alerta, hace que se le quiten las ganas de gastar dinero.

Por cierto, y sin ánimo de alarmar a nadie. Según algunos cálculos, las medidas contra el coronavirus se pueden alargar hasta 4 meses o más.

Cómo la efectividad nos ayuda a ahorrar en tiempos difíciles

En vista de todo esto, ¿qué medidas podemos tomar en casa para recortar gastos y sobrevivir económicamente mientras dure el coronavirus?

Una vez más, la efectividad puede ayudar. Ser efectivos implica ser eficaces (conseguir un resultado), y ser eficientes (gastar pocos recursos). Aquí el objetivo es sobrevivir en condiciones, y gastar poco.

Además, está la cuestión de la velocidad. No es momento de “dejarse ir”, sino de tomar medidas ágiles y eficaces; de tomar decisiones inteligentes.

De entrada, hay que decir que, obviamente, algunas partidas de nuestro presupuesto personal se verán reducidas o eliminadas.

*Por cierto, si no lo tienes ya, este sería un buen momento para que hicieses tu presupuesto, aunque sea sencillo. En este artículo te explico cómo: Cómo hacer un presupuesto sencillo

¿Qué gastos nos vamos a ahorrar?

Aunque las medidas que se están tomando son muy restrictivas, la parte buena (si se puede llamar así), es que hay algunos gastos que no podremos efectuar, y por lo tanto, los ahorraremos. Aquí tienes algunos de ellos:

  • Carburante. Al limitarse los viajes y desplazamientos, gastaremos menos.
  • Medios de transporte. Lo mismo que en el punto anterior.
  • Restaurantes y ocio. La mayoría de locales dedicados al ocio, permanecerán cerrados.
  • Tecnología. La mayoría de los comercios que no vendan productos básicos de alimentación estarán también cerrados.
  • Ropa y accesorios. Sucede algo parecido al punto anterior, con el añadido de que, al no salir de casa tanto como antes, no será tan necesario gastar en esto.
  • Viajes y vacaciones. Muchos establecimientos hoteleros y medios de transporte tendrán que cancelar viajes. Si tienes la opción de devolución de lo que pagaste, recibirás algo de dinero “extra”.

¿Con qué gastos debemos tener cuidado?

Por otro lado, hay que estar atentos a gastos que no son necesarios, y que pueden ir minando nuestra economía, casi sin darnos cuenta.

  • Ojo con las compras online. Decide primero si realmente necesitas eso que vas a comprar. Si finalmente la respuesta es sí, busca bien y compara entre las distintas plataformas de compra.
  • Cuidado con el uso de servicios, como la telefonía, o el consumo de datos. Ten claro cuáles son las limitaciones de tu tarifa para no llevarte una sorpresa en próximas facturas.
  • Alimentación. No es el momento de comprar productos caros, “comida basura”, ni comida perecedera.

¿Qué medidas podemos tomar para ahorrar durante el coronavirus?

  • Acogerse a ayudas y prestaciones del gobierno. Los primeros días habrá confusión y aglomeraciones (virtuales o presenciales). Pero si la situación se alarga, tendrás acceso a diferentes medidas. Por ejemplo, en España se podrán aplazar el pago de hipotecas, o el pago de determinados impuestos. Será bueno estar al tanto de las novedades.
  • Tener un presupuesto. Perdón por la repetición, pero es que tener un presupuesto es imprescindible. Ahora, más que nunca. No hace falta que sea complicado, pero sí lo más exacto y realista posible.
  • Hábitos de alimentación. Intenta tirar lo mínimo posible. Muchas personas que, ahora tendrán más tiempo, podrán cocinar, y ahorrar así en productos procesados. Con respecto a las bebidas, igual es un buen momento para empezar a beber agua, si no lo haces ya habitualmente.
  • Revisa tu lista de suscripciones. Por cierto, si no la tienes, este es un buen momento para hacerla. Muchos hemos ido acumulando suscripciones a servicios que no son imprescindibles. En el caso cuotas como Netflix, podemos revisar si nos conviene pasarnos a otros planes más baratos. Por supuesto, siempre podremos eliminar muchas de estas suscripciones.
  • Cancela viajes y vacaciones pendientes. Si crees que vas a necesitar dinero, y todavía estás a tiempo, anula las vacaciones. En muchos casos, tienes la opción de devolución. Si no, siempre puedes negociar, o bien, esperar a ver si el propio establecimiento o compañía cancela sus actividades, como vimos en un punto anterior.
  • Anula servicios. ¿Es necesario que todos tengan teléfono en casa? ¿Podrías cambiar de tarifa en alguno de los servicios que tienes contratado, como en la luz o el agua?
  • Reduce servicios. Aunque el impacto de esta medida es mínimo, puedes reducir el gasto en electricidad o en agua siendo cuidadoso.

Cómo generar ingresos extra mientras dure la crisis

A la misma vez que reducimos gastos, es importante buscar alternativas a nuestros ingresos habituales. Ya sabes, lo de “no poner todos los huevos en la misma cesta”. Es algo que deberíamos haber hecho antes, pero nunca es tarde, si la dicha es buena. Vamos con algunas ideas:

  • Ofrece tus conocimientos en plataformas virtuales. Te recomiendo investigar un poco más al respecto. Aquí te dejo un artículo interesante: 10 plataformas para ofrecer tus servicios online
  • Vende lo que no necesites. Busca en casa todo aquello que puedas vender. Probablemente no puedas concretar la venta ya, pero tenlo preparado. Para ello, puedes usar plataformas de compra-venta online.
  • Sigue formándote. El tiempo es uno de los mayores valores, incluso más importante que el dinero. Así que no lo desperdicies. Aprovecha el potencial de los cursos online.
  • Invierte en mano de obra. Si anteriormente pagabas a alguien para pequeñas reformas en casa, es buen momento para hacerlo tú mismo. Aunque no sepas hacer algo, puedes aprender. Todo lo que hagas tú mismo, te lo estarás ahorrando ahora o más tarde.
  • Inicia un proyecto paralelo. Aprovecha tus conocimientos, e invierte tiempo en lanzar algo que resuelva problemas de la gente. En mi caso, por ponerte un ejemplo, estoy inmerso en lanzar un curso de productividad personal con el método C.A.R. Por supuesto, intenta que ese proyecto no consuma recursos económicos.

En cualquier caso, sean cuales sean las medidas que tomemos, recordemos que hay que ser previsores, y que debemos ser ágiles al mismo tiempo que prudentes. En la medida de lo posible, tomemos decisiones win win win. Es decir, que ganemos nosotros, que ganen los demás, y que ganemos siempre.

¿Qué te parecen todas estas ideas? ¿Hay algo más que creas que pueda ser útil? Compártelo, por favor. ¡Aprovecha los comentarios!

“Un ser humano puede vivir unos cuarenta días sin comida, unos tres días sin agua, unos ocho minutos sin aire, pero sólo un segundo sin esperanza.” ~ Charles Darwin Clic para tuitear

Siempre lo mismo

Aunque llevo desde niño aprendiendo de forma más o menos consciente sobre efectividad personal, ha sido en los últimos años cuando he dedicado más tiempo

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?