Cómo leer más rápido: 3 técnicas de lectura rápida

Tabla de contenidos

¿Cuántas cosas lees en un día? ¿Y a qué velocidad lees? ¿Te gustaría leer más rápido? En este artículo vamos a ver trucos de lectura rápida muy sencillos de aprender.

Por qué es necesario leer rápido

“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria” – Jorge Luis Borges Clic para tuitear

Leer es un placer. Nos conecta con el universo, desde cualquier rincón del mismo. Leer es aprender, imaginar, soñar. 

Beneficios de la lectura rápida

Sin embargo, aunque muchos leen por puro placer, la cantidad de texto que debemos leer cada día es impresionante. En muchos casos, leemos información que nos será útil para el desarrollo de nuestra profesión, presente o futura. 

En el caso de los que están estudiando, es evidente que deben leer mucho más que el término medio. 

Las exigencias del sistema actual hacen necesario aprovechar el tiempo al máximo, siendo más efectivos. Si podemos conseguir esto leyendo con más rapidez, sin sacrificar la comprensión, habremos alcanzado una mejoría importante. 

📚 Si te gusta leer libros, necesitas disponer de un buen catálogo. Una buena opción es Kindle Unlimited, con más de 1 millón de libros que puedes disfrutar en cualquier dispositivo con la aplicación gratuita de Kindle. Y si prefieres audiolibros, tienes la opción de Audible. Mas de 90.000 títulos, sin anuncios y con contenidos descargables. En ambos casos, tienes una prueba gratuita de 30 días para decidirte.

Técnicas para leer a más velocidad

Antes de entrar en materia, una advertencia: hay muchos mitos con esto de la lectura rápida. En la mayoría de las técnicas de lectura rápida (o trucos), se puede aumentar la velocidad, pero siempre se perderá comprensión. Es mejor no fiarse mucho de métodos que prometen resultados milagrosos. Además, será necesario complementar las técnicas de lectura veloz con otras de lectura comprensiva

Por otro lado, hay cosas básicas que aumentan, tanto la velocidad, como la comprensión, y que están al alcance de la mayoría, sin entrenamiento:

  • Busca un lugar tranquilo, bien iluminado y en silencio.
  • Mantén una buena postura. Lo ideal es mantener el libro o el dispositivo a la altura de los ojos y poner el cuerpo en posición de «4». La silla o sillón deben ser cómodos, sobre todo si vas a estar mucho tiempo leyendo.
  • Elimina las distracciones. Por muy rápido que leas, de nada servirá si te interrumpen constantemente las notificaciones del móvil. Ponlo en modo avión y concéntrate en la lectura.
  • En lo posible, lee en los momentos del día en los que tu mente esté más receptiva. Para algunos puede ser la mañana, para otros la noche. Intenta aprender cuáles son tus cronotipos.
  • Relájate. Mantenerse un minuto en silencio, con los ojos cerrados, antes de leer, es una buena técnica para mejorar (y disfrutar) la lectura.

¡Ahora sí! Vamos allá con esos trucos para leer más rápido.

Técnica 1: Entrenar el campo periférico visual

Lo que vamos a ver es cómo aumentar velocidad, entrenando el campo periférico visual.

Haz un ejercicio sencillo, por favor. Empieza a leer este párrafo desde el principio, pero con un ojo tapado con un dedo. Da igual que sea el ojo izquierdo o derecho, y también el dedo que escojas. Tampoco hace falta que te esfuerces por leer muy rápido. La idea es que, mientras leas, sientas el movimiento del ojo. ¿Lo tienes? Curioso, ¿verdad?

Los ojos no se mueven de forma lineal, sino que dan pequeños saltitos. A esto se le llama movimientos sacádicos.

Un lector normal lee una palabra y, a continuación, su ojo salta a la siguiente. En estos saltitos se va muchísimo tiempo (se calcula que unos 200 milisegundos).

Lo ideal sería leer varias palabras a la vez. Así, no solo aumentaremos la velocidad, sino que además tendremos contexto.

Haz ahora la siguiente prueba. Mira una palabra en el centro de este párrafo. Sin desviar el ojo ni un milímetro, intenta leer las palabras que están alrededor. ¿Cuántas has visto? Ese es el campo visual.

¿Y cómo entrenar el campo periférico visual? Si haces este ejercicio durante varios minutos, todos los días, verás que el campo visual aumenta, y también tu capacidad de lectura rápida. Solo con este sencillo truco, podremos llegar fácilmente a leer a una velocidad de unas 500 ppm.

Te dejo este video que explica muy bien el tema de la visión central periférica y cómo nos ayuda a en la lectura rápida:

Técnica 2: Elimina la subvocalización

Cuando leemos, aunque no nos demos cuenta, estamos repitiendo las palabras. Es bastante posible que, si te fijas, detectes pequeños movimientos de la lengua. Esa repetición constante roba un montón de micro-segundos.

Una advertencia aquí. El cerebro lee mentalmente de forma muy rápida. Este proceso está totalmente integrado, tiene muchas ventajas para la comprensión y es imposible de eliminar totalmente.

Cuando hablamos de mejorar la velocidad de lectura eliminando la subvocalización, nos referimos sobre todo a la repetición lenta de las palabras.

Tengamos en cuenta que, cuando se nos enseña a leer, se nos pide que repitamos en voz alta las palabras. Por eso, el hábito de releer sin si quiera darnos cuenta puede estar muy arraigado.

En algunas personas esta repetición es incluso audible. Esto es tremendamente ineficiente, ya que primero leemos, después vocalizamos, y después oímos. Es por eso que este tipo de hábitos deben ser eliminados para leer más rápido.

¿Cómo? Aquí van algunas ideas:

  • Oblígate a leer más rápido. Un ejercicio interesante consiste en leer un párrafo de un texto a una velocidad normal, y cronometrarlo. A continuación, debemos repetir esa lectura aumentando la velocidad, aunque perdamos comprensión, no pasa nada. Mientras repetimos la lectura varias veces, fijémonos en si estamos subvocalizando.
  • Tararea o silba mientras lees. De esa manera, tu cerebro estará concentrado en la lectura, y tu boca en otra acción distinta. También puede servir mascar un chicle.
  • Coloca la lengua tocando el paladar, en su parte superior.
  • Escucha música. Según parece, la música clásica sin letra beneficia la comprensión y la memorización.
  • Escanea el texto antes de empezar a leer.

Técnica 3: la guía

Esta técnica es muy sencilla. Consiste en usar una guía, que puede ser el dedo, un marcador, un lápiz, o algo parecido, para «obligar» al ojo a centrarse en un sitio, manteniendo una velocidad constante.

Lo que hacemos es mover este marcador situándolo justo por debajo de la palabra que vamos a leer. Mientras leemos, mantenemos el marcador en movimiento, parándonos lo mínimo posible.

Hay que decir que hay bastantes detractores a esta técnica. Se alega, por ejemplo, que un lector con un poco de experiencia no se perderá en el texto, y eso es cierto.

También se dice que obligar a leer a cierta velocidad sacrifica la comprensión. Esto también es cierto.

Otro punto en contra es que leer con un marcador es incompatible con el truco de lectura rápida nº 1: aumentar el campo visual. Una forma que sí sería compatible es usar el marcador de arriba hacia abajo, colocándolo en el centro de la línea. Pero esto solo funcionaría si ya hemos entrenado el ojo a aumentar ese campo visual.

En mi experiencia, y después de consultar bastante información al respecto, creo que este truco de lectura rápida funciona si se usa como entrenamiento, o para lecturas poco importantes.

Una ventaja de usar marcadores es que nos evita las regresiones. De nuevo, esto tiene sus pros y sus contras. Para algunos expertos, es mejor parar y regresar cuando no comprendemos una palabra. Para otros, es mucho más ágil continuar.

Se supone que el cerebro «adivinará» el significado de esa palabra gracias al contexto. De nuevo, en mi experiencia, coincido más con la segunda opinión. Sobre todo, no hacer muchas regresiones es útil cuando se lee en un idioma que estás aprendiendo.

Lo cierto es que el cerebro va rellenando los huecos, y aprende a comprender por el contexto. Ahora mismo, Google está usando este mismo principio para que su inteligencia artificial entienda lo que lee.

Truco extra

Me gustaría compartir una técnica más, que no es una técnica. ¿Te gustaría aumentar la velocidad de lectura? Pues aumenta la velocidad de lectura.

Parece una obviedad, y una repetición sin sentido, pero la frase tiene trampa. Si quieres aumentar la velocidad al leer, aumenta la cantidad de veces que lees. En otras palabras, cuanto más leas, más rápido lo harás.

Como decía al principio, huye de pastillas milagrosas. Las cosas no siempre son fáciles, y si queremos resultados debemos aplicar la regla del esfuerzo inteligente.

📖 ¿Te gustaría leer más rápido y retener la información por más tiempo? Si eres de los que disfrutan leyendo, y te gustaría hacerlo mejor, échale un ojo al curso de lectura rápida y comprensiva que tenemos en la academia.

CONCLUSIÓN

Además de las técnicas o trucos de lectura rápida, existen multitud de aplicaciones que aseguran mejorar la velocidad de lectura.

Por ejemplo, tienes Spritz, Readit, Readquick… También hay una muy curiosa llamada BeeLine Reader, que se basa en un sistema de colores. La mayoría de estas apps se centran en mejorar el enfoque del ojo, y evitar la subvocalización y las regresiones.

Aquí tienes un video corto que explica cómo funcionan estas aplicaciones de lectura rápida:

También hay cursos online que puedes encontrar fácilmente haciendo una búsqueda en Google.

Eso sí, usemos una técnica u otra, una app o cualquier otro métido, probablemente no vamos a llegar a leer 2500 ppm (palabras por minuto) como Ramón Campayo, el Record-man español. Aún así, seguro que podremos mejorar el promedio de 200 o 300 palabras por minuto que tenemos la mayoría. Y no está nada mal, la verdad.

Por cierto, te dejo el enlace a un libro (más bien un curso), precisamente publicado por Ramón Campayo: Curso definitivo de lectura rápida (con extensión online)

Curso definitivo de lectura rápida método Ramón Campayo

Si quieres saber más sobre técnicas de lectura, échale un ojo a estos artículos: 

Lectura rápida y comprensiva : la técnica de la cebolla y la lectura en ese

Cómo recordar TODO lo que lees

¿Lectura lineal o lectura orgánica?

Y si, además de leer, te interesa escribir, te recomiendo este otro artículo:

Por qué necesitas escribir un cuento

La escritura es la pintura de la voz – Voltaire Clic para tuitear

*Foto de cabecera: Michaela from Pixabay

Cambiar el pasado: la máquina del tiempo
Estilo de vida

Se puede cambiar el pasado

¿Te gustaría cambiar el pasado? De todo lo que has hecho en tu vida, ¿qué cambiarías si pudieras? Probablemente estés pensando que el tiempo solo

Elefante y jinete
Psicología

Jinete y elefante

Se podría comparar nuestra mente de mil maneras distintas, y aún así, seguiríamos sin entenderla del todo.  Una de esas ilustraciones que escuché hace un

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?