¿Hace cuánto no haces un «barrido digital»? En entornos físicos, es bastante más sencillo hacer limpieza y hasta aplicar el minimalismo, pero… ¿qué pasa con todo lo que guardamos en nuestros dispositivos?
Estoy convencido de que la acumulación de datos sin sentido eleva nuestra carga cognitiva. En realidad, todo lo virtual tiene un espacio en el mundo real, aunque sea muy poco.
Además, tener los datos necesarios y no más, nos permite encontrarlos rápidamente y no perder un tiempo valiosísimo.
Me gustó bastante este artículo de Jordy Fortuni: La necesidad de un buen barrido digital. Te recomiendo echarle un vistazo. Está enfocado al sistema GTD, pero aunque no lo uses, puedes sacar algunas buenas ideas.
Cómo hago yo mi barrido digital
En mi caso, no uso el sistema GTD que menciona el artículo de arriba, aunque le debo mucho. Como seguramente sabrás, tengo mi propio método, el método de productividad personal C.A.R. Siguiendo ese esquema, analizo periódicamente todo la información que me va entrando. Una vez analizada, la información (sea un correo, un sms o un documento) es eliminada o archivada. Esto facilita mucho tener guardada poca información, ya que, en realidad, hago un barrido digital cada vez que realizo mi análisis de bandejas de entrada. En mi caso, eso sucede una vez al día, de lunes a viernes.
Por ejemplo, tengo una carpeta para descargas. Esa carpeta es analizada y vaciada junto con el resto de bandejas de entrada. De esa manera, en el ordenador solo se guarda la información de consulta.
Además del sistema C.A.R, que podría verse de por sí, como una forma de limpiar, de forma adicional, hago lo siguiente:
- Tengo configurados todos las cuentas de correo electrónico de tal manera que se eliminen totalmente los correos dos semanas después de haberlos borrado.
- Mensualmente, dedico una hora a revisar las fotos y borrar lo que no sirve (todas las fotos de todos los dispositivos que tenemos la familia van a la nube). Normalmente, aprovecho para mandar algún mensajito a algún amigo, o a veces, aprovecho alguna foto que me inspire para redactar contenido (no en el mismo momento; me la guardo en otra carpeta).
- También mensualmente, dedico otra hora a hacer limpieza en el ordenador y la tablet. Para esto tengo un checking con varias acciones. Algunas están automatizadas.
Te comparto lo que tengo en ese checking: Ejecutar Disk Cleanup (incluye vaciado de la papelera); En utilidad de discos, ejecuto «Primera ayuda»; busco actualizaciones en todos mis dispositivos; hago una copia de seguridad en un pendrive (todos mis documentos ocupan unos 6gb) y hago una copia de seguridad en un disco duro con Time Machine.
Por otro lado, dicen que no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia. Así que también tengo algunas barreras de entrada de información.
- Mantengo al mínimo los canales en donde consumo contenido, y normalmente no guardo nada. Solo tomo notas. (Para consumir contenido, utilizo Feedly. De esa manera, tengo todo en un mismo sitio)
- Nunca guardo nada en el escritorio del ordenador.
- Todas las apps que uso en la tablet y en el móvil deben estar en una sola pantalla. Así me obligo a no tener aplicaciones innecesarias.
- Capturo la información que necesito y borro (archivo muy pocas veces) fotos, correos, sms…
Así consigo mantener «a raya» los datos.
Tengo que reconocer que, al redactar este artículo, he visto que tengo el móvil un poco descuidado. También es verdad que lo uso poco para guardar datos. Aún así, añadiré un ítem en el checking de limpieza mensual para «vaciar» la carpeta de descargas.
¿Qué te ha parecido? ¿Cómo lo hacen ustedes? ¿Alguna sugerencia?