Cómo evitar que te engañen

Cómo evitar que te engañen

Tabla de contenidos

¿Te gusta que te engañen? ¿Hay alguien a quien le guste ser engañado? Estoy seguro de que no. Cuando nos engañan, nos hieren el orgullo. Sufrimos una traición a nuestra confianza, y un ataque a nuestra inteligencia. Por eso… ¿cómo puedes evitar que te engañen?

El origen del término

Investigando un poco, encontré la etimología de la palabra engañar. Me resultó muy curiosa, porque expresa muy bien los sentimientos provocados por el engaño.

Según parece, engañar viene del latín ingannare, palabra compuesta por in- (con significado de interioridad), y gannare, que a su vez viene de un verbo clásico: gannire, que hace referencia a los aullidos cortos o gemidos que emiten los perros cuando son maltratados. También se usa como parlotear.

En diferentes orígenes coincide el valor onomatopéyico. Es decir, el sonido de la palabra hace referencia a lo que significa. Yo me imaginé a un perro que, para evitar una bronca de su amo, hace el sonido “aign aign”.

Básicamente, el origen de la palabra da a entender a enredar a alguien y burlarse de él.

La mala costumbre de la verdad

Engañar es ocultar la verdad. Y resulta que la verdad no es tan clara como parece.

¿Blanco o negro? Es fácil de distinguir. Puedes equivocarte entre azul cielo y azul esmeralda, pero entre blanco y negro las cosas son más sencillas.

Cuando hay que elegir entre dos opciones, el cerebro lo tiene claro. Pero a medida que vas añadiendo variables, la toma de decisión se complica.

Por lo visto, hay quien, sabiendo esto, monta al lado de la inmortal verdad un mercadillo gigante. Ya que no puede eliminarla, pues se añaden gritos, ofertas para todos los gustos, colores, ruido, algarabía. ¡Que nunca se quede la verdad y la mentira solas, que alguien podría saber elegir! ¡No! Mucho mejor dar más y más opciones, hasta que la verdad quede enterrada en la esquina de un oscuro callejón llamado engaño.

Dicen que hay tres cosas que no permanecen demasiado tiempo ocultas: el sol, la luna y la verdad. Pero la verdad tiene la mala costumbre de mezclarse con el engaño.

La base del engaño

Sea como sea, todos los engaños tienen algo en común: la persona engañada carecía de cierta información. Si hubiese tenido ese dato, no habría sido engañada.

Por eso, y esta es una conclusión interesante, el engaño se combate con conocimiento.

Déjame mostrarte un par de ejemplos reales.

El caso de la paleta de bellota

Hace tiempo, se hizo viral un mensaje en el que se ofrecía una paleta de bellota a un precio muy bajo. Por si acaso no sabes de lo que hablo, una paleta de bellota se refiere a jamón serrano, y su precio suele ser elevado. El caso es que cuando picabas en el enlace, te llevaba a una página de Amazon donde se vendía una herramienta de albañil (una paleta) de la marca Bellota, que es una marca que se dedica precisamente a fabricar herramientas.

Más allá de la gracieta, según parece, el enlace era de afiliados. Es decir, por cada venta de una paleta en Amazon, el que puso el mensaje original se llevaba una comisión. Probablemente pienses que tampoco ganó tanto, ya que pocos comprarían la paleta. Pero el truco está en que, después de haber picado en ese enlace, todas las compras que se hicieran en las 24 horas siguientes, darían una comisión al que puso el enlace. Multiplica y haz cálculos.

Desconozco si el “crack” al que se le ocurrió la idea se hizo rico en un día, o le cerraron la cuenta de Amazon por infringir sus políticas.

Las cadenas de mensajes

Seguramente has recibido en alguna ocasión un mensaje que pide que reenvíes el mismo a todos tus contactos. Suelen ser mensajes intimidatorios, historias asombrosas, o soluciones a un problema común con alguna idea casi milagrosa.

¿Cuál es el objetivo de este tipo de mensajes en cadena? Normalmente, recopilar en muy poco tiempo, direcciones de correo electrónico. Esas listas se venden en packs por unos pocos dólares en foros y direcciones de internet no accesibles al público en general.

Por eso, si has enviado algún mensaje con tu dirección de correo a alguien con estas intenciones, probablemente empieces a recibir publicidad engañosa, o intentos de fraude, del tipo: “Te ha tocado la lotería. Pulsa aquí para recibir tu premio”.

Claves para evitar ser engañado

Los anteriores son ejemplos sencillos, pero evidencian que los engaños se producen por falta de información. El problema es que, por mucho que estudiemos, no podemos saberlo todo, y siempre habrá huecos que permitan un engaño.

¿Cómo solucionarlo? ¿Cómo evitar que te engañen?

Pienso que hay varias claves:

  • Ten un espíritu crítico. Confía, pero confirma. Aprende a ver las cosas desde diferentes ópticas. Hazte preguntas. Ve un poco más allá de lo obvio.
  • La humildad. No creas que lo sabes todo. Mejor infórmate, o pregunta. Es mejor pasar vergüenza un rato, que toda una vida. Admite tus limitaciones.
  • La prudencia. Las prisas son malas consejeras. Huye de peticiones que impliquen tomar decisiones demasiado rápidas. Por ejemplo, con el método C.A.R., las ideas y las posibles decisiones, simplemente se capturan. Después se analizan, e incluso se bloquea un tiempo para decidir de forma efectiva. De esta forma, se evitan decisiones impulsivas.
  • No dejes de formarte. Si es posible, aprende de todo un poco. No te limites a especializarte en una sola cosa. Busca segundas opciones u opiniones y compara.
  • Aprende a identificar las intenciones. ¿Por qué me ofrecen esto? ¿Qué gana la persona o personas que están detrás? ¿Es realmente gratis? Recuerda que nadie da “duros a cuatro pesetas”. Si es demasiado bueno, probablemente es falso.
  • Actualízate. En entornos digitales, esto es fundamental. Pero también lo es en lo que se refiere al conocimiento. Lo que crees saber, igual ya no es válido.
  • Protege tus movimientos. Busca formas de que, pase lo que pase, no pierdas. Usa estrategias win win win.
  • Evita ponerte en situaciones de riesgo. Ten un presupuesto, y controla tus gastos. Las personas que más caen en estafas, son aquellas que necesitan dinero.
  • Aunque no es vinculante, la reputación de la persona sí es importante. Investiga el historial de la marca o del individuo que te ofrece algo. Una búsqueda sencilla en internet puede ahorrarte muchos disgustos.

Los puntos anteriores son aplicables a diferentes tipos de engaño. Desde los posibles engaños de tu pareja, hasta los intentos de fraude en internet, o incluso, las triquiñuelas que le hacen a los turistas cuando están de viaje.

Una de las claves para ser personas efectivas es contar con datos fiables. Todos caemos en algún engaño alguna vez. Pero evitar que te timen constantemente es crucial para llevar una vida tranquila y sin estrés.

La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía.

Proverbio árabe

*Imagen de cabecera: Gerd Altmann from Pixabay

Ondas en el agua
Relaciones

El maravilloso efecto del círculo de influencia

¿Cuánta influencia dirías que tienes en lo que te rodea? ¿Mucha? ¿Poca? ¿Te has sentido alguna vez ignorado, o como que tus esfuerzos no tenían los resultados esperados? Es posible que el problema (y la solución) estén en tu círculo de influencia. Ahora bien, ¿qué es el círculo de influencia? Y… ¿cuál es ese maravilloso efecto?

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?