Cómo conseguir seguidores en Twitter gratis

Logo Twitter

Tabla de contenidos

De los 320 millones de usuarios activos que tiene Twitter (según parece y quitando bots), muchos usan esta red social como canal de difusión o de Marketing. Si ese es tu caso, ¿te gustaría saber cómo conseguir seguidores en Twitter? ¡Ojo! Hablamos de ganar seguidores de calidad, con garantías de que les guste tu contenido. ¿Qué tal, si te siguieran 1000 usuarios en un mes (o 10.000 en un año)? ¿Y qué te parece, si además, lo consigues GRATIS? Déjame que te explique la receta de la Coca-Cola, la pócima mágica. Vamos a ver cómo conseguir 1000 seguidores en Twitter en un mes, y gratis. Primero te enseñaré cifras reales, algunas sugerencias sencillas, y un método de 4 pasos que estoy siguiendo y con el que no me va nada mal.

Además del método que te propondré, también te dejaré al final del artículo una explicación de una aplicación para conseguir seguidores reales en Twitter que me parece excepcional, y que, gracias a la inteligencia artificial, consigue imitar las interacciones humanas. La comencé a usar a principios del 2019, y la sigo recomendando sin dudar.

Más allá del método para conseguir seguidores en Twitter, es imprescindible publicar contenido de calidad, así como optimizar el tiempo que dedicas a gestionar tu cuenta de Twitter. La mayoría de personas no usan bien las redes sociales, y al final, se convierten en un coladero por donde se pierde el tiempo. Si no quieres que te pase esto, te recomiendo usar un sistema de organización personal. En el método C.A.R., por ejemplo, te enseño a tratar las redes sociales como una bandeja de entrada más, optimizando el tiempo de uso, y aprovechando todo el potencial posible.

Banner owlead

Por qué comparto este método para ganar seguidores

Desde que abrí una cuenta en Twitter, busqué la máxima efectividad, ya que el uso que le iba a dar era profesional, y no simplemente como ocio. Así que leí todos los libros que encontré, repasé artículos y totorales en la web, y observé otras cuentas. También he hecho un montón de pruebas desde que empecé en Twitter. Aún así, prefiero no «venderme» como experto en Twitter. Prefiero que lo juzgues tú mismo. Para eso, para que puedas decidir si te interesa este método o mis servicios, lo primero que haré será darte cifras reales, sin más. También incluiré bastantes capturas de pantalla.

Sencillamente quiero compartir contigo un sistema que funciona. Un método que te permite conseguir seguidores en Twitter a un ritmo de más de 30 al día, y con una interacción bastante buena.

Podría guardarme el método para mí, pero prefiero compartirlo, porque creo que es verdaderamente útil. Es eso de que hay más felicidad en dar que en recibir. Seguro que a ti también te interesa saber cómo conseguir seguidores en Twitter, ¿verdad?

Los libros, los artículos y sus perfiles

Si buscas en internet sobre este tema, te vas a encontrar muchísimo contenido. Mucho del cual (todo hay que decirlo), está desactualizado. Por cierto, el mejor contenido está en inglés.

Por otro lado, muchos autores te dan consejos que pueden parecer muy efectivos, pero raramente te dan sus cifras personales. Después, cuando les buscas en Twitter, te llevas la sorpresa. O bien tienen pocos seguidores, un perfil deficiente, o muchos seguidores pero poca interacción. Es increíble, pero te quieren enseñar cómo conseguir seguidores en Twitter, y ellos mismos no lo consiguen.

Por supuesto, hay también bastante gente que usa Twitter de forma muy eficaz. Es muy bueno fijarse bien en cómo lo hacen. Este es, en sí mismo, un método de aprendizaje efectivo para usar Twitter correctamente.

Además de libros, también puedes hacer algún curso para aprender a usar desde un inicio Twitter.

Sin embargo, el método que te voy a proponer va más allá de un libro o un curso. Es una mezcla de todo lo que he aprendido, intentando usar la lógica, y sumando prueba y error.

Antes de empezar, dime cifras, por favor

NOTA: Las cifras que doy a continuación son a fecha de publicación de este artículo.

Como verás en la siguiente captura de pantalla, abrí la cuenta en Noviembre de 2017. Desde entonces, he publicado 18.062 tweets, y hay 21.140 seguidores. Una proporción de más de un seguidor por tweet.

Perfil de la cuenta de Twitter efectivida

Para medir la interacción, te recomiendo la aplicación web Metricool. Tiene versión gratuita, y es bastante fácil de usar. Por supuesto, la opción de pago te da muchas opciones más.

Una de estas opciones PRO, y la razón por la cual prefiero la versión de pago, son las auto-listas. Gracias a ellas puedes programar 2.000 tweets de forma totalmente automatizada.

También puedes añadir feeds de contenido, usar archivos csv, añadir fotografías, re-publicar los mismos tweets, seleccionar horarios, frecuencias… Sin duda, te la recomiendo para ahorrar tiempo y conseguir multiplicar la interacción.

Aquí te dejo un video en el que explican su funcionamiento:

Volviendo al tema de la interacción, como puedes ver en las siguientes capturas de pantalla, es bastante alta. Las cifras en las que te tienes que fijar aquí es, sobre todo, la cantidad de likes, retweets y menciones por cada tweet que publicas.

Estadísticas Metricool comunidad Twitter
Estadísticas Metricool de interacciones en tweets

Pues bien, estas son, básicamente, las cifras detrás del método. Solo un dato más: el sistema que te comentaré después se empezó a usar en Marzo del 2018. Anteriormente, me dediqué a probar y a medir. No sé si será aval suficiente para que sigas leyendo. De todas formas, te recomiendo que lo hagas, y que, al menos, veas una forma mucho más efectiva que simplemente usar Twitter por usarlo.

El objetivo que me marqué en el 2018, de conseguir 10.000 seguidores al año (1.000 al mes), se logró con relativa facilidad, lo que demuestra que el sistema funciona. Ya en el 2019, como habrás visto en las capturas de pantalla de arriba, se volvió a conseguir el objetivo de 10.000 nuevos seguidores en un año.

Algunas recomendaciones sobre el perfil

Antes de iniciar este procedimiento, lo ideal sería partir de un perfil vacío o casi. Incluso, en determinados casos, sería conveniente crear una cuenta nueva.

Si lo vamos a hacer, ojito con el nombre. Nada de numeritos, signos ni cosas parecidas. Tiene que ser un nombre que defina lo que representamos. 

Para la foto de perfil, excepto que seamos una marca hiper-conocida tipo BMW o algo así,  deberíamos poner una foto nuestra en donde se nos vea bien el rostro. A ser posible, sonriendo. Aunque vayamos en plan rollo malote, una sonrisa siempre atraerá más. Después, en nuestro contenido, ya podremos actuar como nos parezca mejor. El mensaje que hay que transmitir es que ahí, en twitter, somos nosotros, sin máscaras. 

Si quieres conseguir seguidores en Twitter, mejor no uses máscaras
Si quieres ganar seguidores en Twitter, mejor no uses máscaras

En la foto de cabecera, debería aparecer algo relacionado con la temática, sea de nuestro blog, nuestra marca… Está bien poner un paisaje o algo así, pero merece la pena currarselo un poco más. Por cierto, ya pusimos una foto nuestra en el perfil. Si nos volvemos a poner nosotros en la cabecera, igual puede parecer un poco hedonista. Yo, yo, después yo… Digo yo…

Si quieres ganar seguidores en Twitter, aporta algo distinto… y aporta tu web

Para ganar seguidores en Twitter, el perfil debe definirte, aportar algo distinto a los demás. Y, por supuesto, debe incluir un enlace a tu web.

No es muy lógico usar un canal de promoción para llevar a los usuarios a otro canal parecido. Así que, si tienes Instagram, Youtube o lo que sea, cada canal debe dirigir al usuario a ti, no a otro canal. No se debe caer en el error de promocionar a Facebook, a LinkedIn, o a cualquiera de estas marcas. Ya viven muy bien sin nosotros. No… la idea es llevarlos hacia nosotros: a nuestra web.

Es posible que no tengamos web. Si es así, estamos tardando. Aunque sólo sea una web con nuestro perfil y nuestra foto, y un formulario de contacto; es imprescindible tenerla. Tu web es tu casa. Las redes sociales no. Así de claro. 

De todas formas, estas sugerencias sobre el perfil no son demasiado importantes. He visto perfiles que son para echarse a llorar, pero con unas interacciones y un contenido buenísimo. Este es, sin duda, el factor principal: que des valor a los demás.

Cómo conseguir seguidores en Twitter: el método

Vamos allá con el procedimiento estrella, la receta secreta, la pócima mágica. Consiste en 4 pasos:

Paso 1: Seguir a gente que tenga tu misma temática

Lo primero que hay que hacer para ganar seguidores en Twitter, es seguir a gente que tenga tu misma temática. Para eso, puedes usar el buscador. Un ejemplo: si lo que quieres promocionar es a ti mismo como cantante, busca músicos del mismo estilo, y síguelos.

Panel búsqueda Twitter
Un ejemplo del panel de búsqueda de Twitter

Si conoces a alguien famoso que se dedique a eso, síguelo también. Este grupo de personas es tu referente. Por eso, deberías seguirles siempre. Incluso, es recomendable ponerlos en una lista de Twitter. Aunque ellos no te sigan a ti, que es lo más probable, tu sí debes seguirles a ellos. Esto te servirá para estar al tanto de lo que ofrecen, de cómo se manejan, etc. Y disponible para colaborar con ellos si se da el caso. 

*CANTIDAD: con 100 o 200 será suficiente; esto sólo lo tendrás que hacer una vez, a menos que quieras añadir a alguien en especifico. No es recomendable seguir a más usuarios.

Paso 2: Seguir a gente que le interese tus contenidos

Vete a inicio (home), que ahora incluye los mensajes de los usuarios que has empezado a seguir. Fíjate en los tweets que tengan muchos retweets y likes. Cuando veas uno, entra en él, y sigue a todo el que haya hecho retweet o like*. Por supuesto, ni que decir tiene que hay que revisar el perfil, no vayamos a seguir a alguien con contenidos contrarios a nuestros principios.

Una nota importante aquí: hay quien recomienda filtrar y no seguir a quien no tenga foto de perfil o que no tenga frase (perfiles poco «currados»). Esto es un error. Buscamos gente que este interesada en nuestro contenido, no profesionales de nuestro sector ni del uso del Twitter. A estos ya les hemos seguimos en el punto 1.

En la siguiente imagen, te pongo un ejemplo de un tweet en el que yo me fijaría. Me gusta lo que dice, y tiene un montón de interacciones. Ahora lo que tendrías que hacer es picar en la zona que está en blanco o en el texto del mensaje.

Un tweet potente

A continuación, pica sobre las interactuaciones.

Usuarios que han interactuado

Finalmente, te saldrán todos los usuarios que han hecho retweet o like, y podrás ver un extracto de su perfil, y también, seguirles.

Lo que vas a lograr con este paso es llamar la atención de gente que ya sabes que le gustan contenidos parecidos a los tuyos. Algunos te devolverán el follow por cortesía. Otros lo harán porque van a entrar en tu perfil y les va a gustar lo que ofreces (estos son los usuarios que realmente te importan).

El resto no te seguirá, pero al menos ya has llamado su atención de una manera no invasiva. Al contrario, les estarás haciendo un favor engordando su lista de seguidores, aunque sea temporalmente.

Es posible que esto de seguir a gente para llamar su atención no te parezca bien. Para no mezclar ideas, después hablamos de este tema. 

*FRECUENCIA Y CANTIDAD: Con seguir 200 usuarios o algo más cada día está bien. He probado otros métodos para localizar a gente a los que les pueda gustar tus contenidos y este es el que más funciona. 

*NOTA IMPORTANTE: Ten en cuenta que Twitter tiene limitaciones al respecto y te pueden bloquear la cuenta se haces seguimientos “demasiado agresivos”. Aunque antes el límite estaba en 1000 seguimientos al día, recientemente, el límite se ha establecido en 400 (https://help.twitter.com/es/rules-and-policies/twitter-limits). Además, cuando llegues a 5000 seguidos, también habrá otro límite. Aproximadamente, la idea es que no puedes seguir a más gente de los que te siguen a ti, con un margen de un 10% de la cantidad de perfiles que te siguen. Es decir, si te siguen 4500, no podrás seguir a más de 5000. 

*NOTA PARA EL 2019: Después de las pruebas realizadas por más de un año, creo que es mejor seguir solo a los que den retweet (no a los que dan like). La razón es que cabe la posibilidad de que un usuario de likes, pero no tenga contenido. Sería ilógico seguirle. Además, lo que más nos interesa es difusión (retweets, no likes simplemente), y es más posible que nos retwettee nuestro contenido alguien que ya lo haya hecho con otros tweets similares a los nuestros.

Métodos adicionales para el paso 2

Otro método es buscar por una palabra. Si vas a hablar de música pop, puedes buscar eso. Incluso se puede acotar la búsqueda usando alguna aplicación. Tweetdeek lo hace muy bien. Le dices que busque cierta palabra, que sea solo en español, que tenga como mínimo 25 retweets y 50 likes y que no sea un retweet. Y sigues el mismo proceso citado antes para seguir a los que hayan interactuado. Aparenta bien, sin embargo, no me ha funcionado igual de bien que el método sugerido.

Filtros búsqueda tweetdeck
Captura de pantalla de Tweetdeck y del panel de la columna de búsqueda

Otra opción más es ver la lista de seguidores de alguien de tu temática con reputación, y seguir a sus seguidores. De nuevo, he de decirte que este sistema tampoco funciona muy bien. Igual porque más de una vez son seguidores comprados, o gente que le sigue por ser famoso pero que no están realmente interesados y, obviamente, no te van a seguir a ti.

Creo que usar el método que he puesto en el punto 2 funciona mejor gracias al propio algoritmo de Twitter y a la inmediatez.

Cuando tu ves quién ha hecho retweet o ha dado un like, solo ves una cantidad limitada de perfiles, que se van ajustando a tus preferencias. Además, si no estoy equivocado, están en orden cronológico, de más reciente a menos reciente. Así que estás siguiendo a gente que probablemente esté todavía conectada a Twitter. ¡Qué mejor sistema de publicidad que ese!

Paso 3: Dejar de seguir usuarios

Cuando pase una semana realizando el paso 2, verás que estarás siguiendo a mucha más gente de los que te siguen a ti. Esto, estemos de acuerdo o no, no es positivo para tu imagen (no te preocupes, que después hablamos del temita).

Así que, para que la cosa no se desmande, usa una app tipo Unfollowerstats o ManageFlitter (ambas son gratuitas) para dejar de seguir a los que no te han seguido. La aplicación te va a decir cuántos no te han devuelto el follow. Deja un margen de 500 (esto se hace para dar tiempo a la gente a ver tu seguimiento; no todos abren twitter todos los días).

*NOTA PARA EL 2019: Según parece, ManageFlitter ha dejado de funcionar correctamente. Esto suele pasar con algunas aplicaciones exteras que, según Twitter infringen las políticas de uso. Desconozco si podrán activarla de nuevo. Estaré atento. Mientras tanto, en su lugar, puedes usar Twittonomy. También es gratuita, y tiene infinidad de opciones, pero también te digo que es muy engorrosa de usar. Yo estoy usando actualmente Unfollowerstats en la versión de pago. Son 3$ mensuales, y merece la pena.

*NOTA PARA EL 2020: Actualmente, uso exclusivamente Twittonomy. Es un poco más complicada de usar, pero si lo haces desde un ordenador de sobremesa, funciona más fluida. Dedico una media hora a la semana a hacer limpieza de usuarios que han dejado de seguirme, y usuarios que no twittean desde hace más de un mes. Aproximadamente, dejo de seguir a unos 200 usuarios por semana.

Continuamos. Es decir, si el programa te dice que no te han devuelto el follow 600 personas, deja de seguir a 100. En concreto, los 100 que tu seguiste hace una semana. Por eso, sería importante que el programa te ponga a estas personas en orden cronológico. Es decir, los que hace más tiempo que no te devuelven el follow, primero. Si no es así, estarás dejando de seguir a gente que acabas de empezar a seguir, y esto queda un poco mal, aparte de que no es agradable para esos usuarios. Las dos apps que te mencioné lo hacen bien.

Ahí van algunas capturas de las aplicaciones mencionadas antes:

ManageFlitter (app para gestión de Twitter)
Unfollowerstats (app para gestión de Twitter)
Twitonomy (app para gestión de Twitter)

Sobre esto de dejar de seguir también hay muchos detractores así que lo hablamos después también. 

*FRECUENCIA Y CANTIDAD: A partir de la primera semana (o del primer mes, dependiendo del método que usemos), este paso también debería ser diario. Sugiero que la cantidad de perfiles a dejar de seguir sea como expliqué antes, pero dependerá de la cifra de perfiles que sigues y los que te devuelven el seguimiento. 

Paso 4: Cuidar lo que tienes

Cuando pase un año más o menos, ya no tendrás que hacer nada, porque te irán siguiendo de forma natural. Por supuesto, puedes seguir usando el método todo el tiempo que quieras. Pero ya tienes los 10.000 seguidores, así que ahora el trabajo será principalmente relacionarte con los seguidores. Que no es poco. Hay que responder sus mensajes, sobre todo. Interactuar con ellos, colaborar… 

Calculo que con este método, si se hace bien, en menos de un año se pueden conseguir unos 10.000 seguidores de los buenos. Si sigues 100, 200 usuarios diarios y te devuelven el follow 28, pues: 28 x 365 = 10.220

Eso sí, IMPORTANTE: Hay que seguir los pasos 2 y 3 TODOS LOS DÍAS. Cuando cogas práctica, serán unos 15 minutos. Puedes hacerlo personalmente o delegarlo a alguien de confianza. Lo mejor es lo primero, pero si no puedes, mejor pagar a alguien que dejar que lo haga un amiguillo (o el cuñado ese que tú y yo conocemos).

El contenido es lo más importante

Bien, ya sabemos cómo conseguir seguidores en Twitter, pero esto no es todo.

Además de los followers que consigas con este método, evidentemente, si tu contenido es bueno, te irán siguiendo otros usuarios de forma natural. Si es posible, y su perfil no tiene nada contrario a tus principios, mi recomendación es que devuelvas el follow.

Es probable que, de pronto, te sigan varias cuentas de otros idiomas, chino, coreano, ruso, turco… También verás algunas con contenido inapropiado y con unos pocos de tweets publicados. Ni te preocupes por ellas. Suelen ser cuentas falsas. A los dos o tres días, desaparecen igual que vinieron.

Sí es conveniente poner en tus opciones que no quieres ver tweets con contenido clasificado como inapropiado. Como medida adicional, puedes bloquear o silenciar a este tipo de cuentas. 

En cuanto al contenido, retweetea diariamente 3 ó 4 tweets de temáticas parecidas a la tuya (no te importe), cita algún otro usuario con tu misma temática, y escribe varios tweets de temas generales (frases inspiradoras, consejos para hacer algo de tu temática, fotos, reflexiones…).

Lo ideal sería que nunca se repitiera un tweet. Puede parecer difícil, pero si te nutres de diferentes fuentes, si lees libros, y eres observador, tendrás mucho que ofrecer. Sobre todo, si te gusta lo que haces.

Por otro lado, lo cierto es que, si publicas mucho contenido, sería un desperdicio no aprovecharlo de alguna manera.

Por ejemplo, una opción intermedia (la que yo uso actualmente), es lanzar tweets nuevos, al mismo tiempo que reutilizo los tweets antiguos.

Para eso, te recomiendo usar alguna app que te permita automatizar el proceso de publicación. Yo uso las auto-listas de Metricool (en la opción de pago), pero puedes investigar las que hay actualmente y elegir la que mejor te vaya.

Tu promoción : en proporción

De promoción tuya, dirigiendo a una web o ofreciendo productos o servicios, intenta respetar la proporción 1/3. Es decir, un tweet sobre contenidos generales, otro con contenidos de otras cuentas (retweets o menciones, por ejemplo) y otro de promoción tuya. Desde que sobrepases esta proporción, sobre todo al principio, verás que la interacción baja.

Se trata de dar valor, y el que quiera, ya buscará lo que ofreces. Con el tiempo, puedes probar a poner alguno más, pero no abuses.

Hay gente que manda 40, 50 o hasta más tweets al día promocionando algo propio. Incluso retwuitean sus propios tweets una y otra vez.

El objetivo para este tipo de cuentas son números, pero el problema es que se están equivocando de métricas. Quizá piensen que, si comparten tanto, alguien caerá.

Es curioso porque a veces te encuentras perfiles de estos que tienen 10.000 seguidores y ellos siguen a muy poca gente, pero después te mandan un montón tweets al día hablando de ellos, normalmente, repetidos.

No creo que esto sea aportar valor de verdad. Como te decía al principio de este subtítulo, lo ideal es una proporción equilibrada entre aportar valor del bueno, compartir, y hacer promociones.

En mi caso, después de 2 años de trabajo, publico 63 tweets diarios, aparte de retweets y quotes. He hecho varias pruebas, y esta cifra es la que más interacción me ha dado.

Tweet fijado, momentos, DM…

En realidad, el contenido que tu consideras esencial, ese contenido que quieres promocionar, debería estar en el perfil. También lo puedes poner en un tweet fijado, que se puede cambiar cada cierto tiempo. En este tweet fijado, una vez más, debe haber un enlace a la home de tu web.

Otra manera muy eficaz de promocionar tu contenido son los momentos. Ahí puedes poner los mejores tweets de la semana, o los mejores artículos de tu blog, o los productos más vendidos. No recomiendo su uso constante, sino más bien una vez a la semana o menos incluso. Es una herramienta potentísima, y por eso, hay que usarla con mesura. Échale un ojo, verás que te va a gustar. 

Sobre los DM (mensajes directos), la mayoría de los usuarios no los ven con agrado. En muchos perfiles se ve alguna frase tipo “NO DM; No multimención”. Hay que evitar todo lo que pueda molestar a los demás. En caso de mandar alguno a cierto perfil que nos interese, el DM debería ser manual, y haciendo referencia a algo que ningún robot pueda saber, tipo: “que bonita tu foto de perfil”, o: “me gustó la frase que usaste ayer”. Con sinceridad, por supuesto…

…multimenciones, cadenas y otras historias

Y en cuanto a multimenciones en plan masivo… jejeje. Deberían estar terminantemente prohibidas. Así de claro. Por supuesto, puede haber razones para mencionar a varios usuarios, pero eso de mencionar a gente porque sí es un tema delicado.

También hay que evitar seguir cadenas tipo “Sigueme y te sigo”. “Sigue a todos los que hagan retweet”, “domingo de ganar seguidores”. Sí… queremos conseguir seguidores en Twitter, pero estos son métodos directamente fraudulentos.

Es verdad que con el sistema que propongo, seguimos a gente de forma un poco masiva, pero lo hacemos para llamar la atención de personas a los que les interesa nuestra temática, y con la intención de dar valor. Lo otro es inflar el número simplemente. 

Prohibido hacer cosas que molesten a otros usuarios de Twitter
Hay cosas que deberían estar prohibidas

Haz limpieza

De hecho, para evitar números superficiales, de vez en cuando hay que hacer alguna limpieza de gente a los que seguimos. Hay aplicaciones que te dicen qué personas estás siguiendo que llevan x tiempo inactivos. Una de ellas es Unfollowerstats, que mencioné antes.

En este caso, no hay necesidad de mantenerles en la lista de seguidos. Si lleva semanas sin publicar nada, probablemente no le interese mucho Twitter, o bien ha «desaparecido del mapa».

También, este tipo de aplicaciones te dicen qué usuarios son considerados fake o spam. Lo suyo es dejar de seguirlos. No podemos evitar que nos sigan, aunque eso sería lo oportuno. Pero por lo menos, al hacer “limpieza”, evitamos seguir nosotros a cuentas sospechosas o que no aportan nada. 

*NOTA PARA EL 2020: Durante el 2020, Twitter ha implementado un sistema por el que que borra cuentas inactivas. Así mismo, sus algoritmos cada vez tienen más capacidad para detectar cuentas falsas o fraudulentas. Es por eso que seguramente notarás que las cifras de usuarios que te siguen fluctúan. De pronto, puede suceder que pierdas 30 ó 50 seguidores de golpe. Esto es normal, e incluso, hasta cierto punto, positivo. Ten en cuenta que no eres el único usuario que va a perder seguidores, y que, al fin y al cabo, tampoco eran seguidores de calidad.

Hablemos de la ética del sistema para conseguir seguidores en Twitter

Con este procedimiento lograrás que te sigan unas 10000 personas en un año. Y también estarás siguiendo tu a una cantidad similar de gente. Hay muchos famosos que no hacen esto y bastantes expertos lo critican. Este tipo de perfiles tienen miles de seguidores pero no siguen sino a unas decenas de personas. Incluso he visto alguno que no sigue a nadie.

Bueno, después de darle muchas vueltas al tema este de cómo conseguir seguidores en Twitter, creo que el método que propongo no está mal. Al contrario. A menos que seas un personaje muy famoso, la pregunta es por qué te tienen que seguir a ti 10.000 personas y tu no seguir a nadie. Igual hasta se da una impresión un poco elitista. Seguir a todas estas personas les honrará, y será muestra de tu agradecimiento por seguirte.

Un argumento que se esgrime contra seguir a tanta gente es que no es posible que veas su contenido. Pero esto no es del todo cierto. No vas a ver el contenido de todos los perfiles, pero si verás una mezcla del conjunto. Un conjunto seleccionado por el algoritmo de Twitter que va a ir coincidiendo con tu gusto, y además, donde cualquiera puede llamar tu atención.

Hasta puede que te guste

Además de conseguir seguidores en Twitter, gracias a toda esa cantidad de información que te van a proporcionar, entrar en Twitter puede incluso llegar a ser una experiencia enriquecedora.

Un día puedes entrar a Twitter y ver un tweet de alguien que estás siguiendo. Te parece muy bueno, y lo retweeteas. Esa persona igual es un perfecto desconocido, y ahora tú, con tus 10.000 seguidores le has dado audiencia. Él ha ganado, y tu también, porque su tweet era bueno.

En la vida real, ¿cómo te sentirías si un famoso dijera algo que tu has dicho y te mencionara? Así que sí, que no te de vergüenza seguir a 10.000 personas. Ademas, de seguir a 10 personas a seguir a 100.000 no hay tanta diferencia de esfuerzo por tu parte. Aquí lo que tratamos es averiguar cómo conseguir seguidores en Twitter, simplemente.

Si quieres conseguir seguidores en Twitter, tendrás que seguir tú también a otros
¿Sigues o te siguen? Mejor las dos… o ninguna

Una última cosa. Lo suyo, por supuesto, es limitar el tiempo que pasas en redes sociales. Y si quieres seleccionar a un determinado número de perfiles porque son tu familia, amigos o lo que sea, pues para eso están las listas.

Puedes por ejemplo, seleccionar el contenido que más te guste, e incluso utilizarlo como fuente de contenido para tu uso personal. También puedes ir elaborando una lista con aquellos usuarios que te aporten algo, etc. Al entrar en esa lista, verás una cantidad menor de tweets que en el inicio. 

Pero vamos a ver… ¿tu para qué usas Twitter?

Otra razón que me ha convencido de la ética de este sistema es la siguiente: ¿para qué uso Twitter? En mi caso, para aportar valor y promocionar mi contenido (que es lo mismo). Entonces, ¿qué me interesa? ¿Quedar muy bien con un par de cifras? ¿o visibilidad? Está claro, ¿no? Y… ¿cómo se consigue mayor visibilidad? ¿Siguiendo a 100 o siguiendo a 100.000? Está claro también.

De hecho, cuando tu entras a una cuenta, a veces, te sale un mensajito de “FULANITO TAMBIÉN SIGUE A ….”. Así que, encima, Twitter te está premiando con mayor visibilidad por seguir a tanta gente. Por lo cual, hay otra razón más a favor del sistema.

Además, según parece, a Twitter le gustan mucho más las cuentas donde la cantidad de seguidores y seguidos está balanceada. Desde que ve algo fuera de lo normal, en plan seguir a mucha gente que no te sigue, o al revés, puede incluso bloquearte la cuenta temporalmente.

A las pruebas me remito

Todas las pruebas que he hecho demuestran que la interacción con este sistema es brutal. He comparado el nivel de interacción de mi cuenta con otras con muchísimos seguidores más que yo, y, bueno…

Hay cuentas de gente que se dedica a temáticas parecidas a la mía, y tienen miles de seguidores, sí… pero poquísimos likes en sus tweets. Esto te lleva a preguntarte qué tipo de seguidores tienen y cómo los han conseguido.

Como muchas cosas en la vida, hay cifras que pueden engañar. Lo importante es que la gente vea lo que ofreces, que les guste, que compartan, y que te relaciones con ellos de forma natural. 

Soy consciente de que hay razones en contra, pero como has visto, también las hay a favor. ¡Tu eliges!

Cómo conseguir seguidores en Twitter y trinar como un pajarito

Una aplicación para conseguir seguidores reales en Twitter que se basa en la inteligencia artificial

Owlead: app para conseguir seguidores en Twitter

Como te decía al principio de este artículo, quería reseñarte una aplicación web que consigue hacer crecer tu audiencia en Twitter gracias a imitar las interacciones humanas, y que, según garantizan, te hará ganar seguidores reales por muy poco dinero al mes.

Aplicaciones que prometen esto hay muchas. Personalmente, he probado algunas y no he quedado satisfecho. Por otro lado, no todos los perfiles de Twitter son iguales, y puede que algunas aplicaciones funcionen mejor o peor según tu caso.

Si me permites una recomendación, una que estoy usando actualmente, y que me genera bastante confianza es Owlead. Como ellos mismos explican, su valor diferencial es que simulan el comportamiento humano. Además, no publican en tu nombre, no superan los límites de Twitter, y sus campañas son totalmente personalizables.

Seguramente te estarás planteando algunas preguntas, ya que eso de manejar tus redes sociales no es algo que se pueda delegar a cualquiera. Una cosa que me gusta es que dan garantía de devolución total los primeros 30 días. De todas formas, en la sección de preguntas frecuentes, disipan cualquier duda:

Preguntas frecuentes Owlead

En su Home, tienen también una sección de testimonios que añade confianza en la plataforma.

Testimonios Owlead

Tienen 4 planes según las diferentes necesidades, empezando por tan solo 19$ al mes, con 1 cuenta de Twitter, 1 campaña de seguimiento, y con un promedio de unos 150 seguidores ganados al mes. Francamente, el precio compensa de sobra el tiempo que tardarías en realizar el proceso manualmente. Por si quieres probarla, tienes la opción de crear una cuenta gratis.

La aplicación tiene un panel de control muy completo donde se incluye una gráfica que indica los seguidores ganados por Owlead, y los ganados por otros medios. También podrás ver el ratio de conversión y algunos datos muy interesantes de tu cuenta.

En resumen: un método interesante para aquellos que prefieren dedicar su tiempo a otras cosas, mientras dejan que la tecnología les ayude a conseguir objetivos. Te animo a echarle un vistazo a ver qué te parece.

En conclusión

Espero que este tutorial de cómo conseguir seguidores en Twitter te haya resuelto algunas de tus dudas, y también te haya dado un plan de viaje para navegar en las difíciles aguas de las redes sociales. Y que hayas aprendido a conseguir 10.000 seguidores en Twitter en un año (o 1.000 seguidores al mes), que no es nada…

Piedra
Reflexión

¿Qué vas a hacer con tu piedra?

El distraído tropezó con ella. El violento la usó como proyectil. El emprendedor construyó con ella. El campesino cansado la usó como asiento. Para los

Empresa

El mito del trabajador del conocimiento

En 1959, Peter Drucker acuñó el término «trabajador del conocimiento». Y la verdad es que suena muy bonito, y a todos nos gustaría creer que somos algo así como empleados super creativos y super valorados. Sin embargo, hay mucho de mito aquí…

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?