Aprender mecanografía : una de las cosas más efectivas que puedes hacer

Aprender mecanografía

Tabla de contenidos


¿Cuánto tiempo pasas delante de un teclado y un monitor? ¿Qué técnica usas para escribir? ¿Usas la técnica del aguilucho, usando tus dedos índices, como si de garras se trataran, buscando presas en forma de letras? (Hay quien también la llama «técnica del velociraptor»). Sea como sea, aprender mecanografía, es decir, escribir rápido, usando todos los dedos de las dos manos, y sin necesidad de mirar el teclado, es una de las cosas más efectivas que puedes aprender.

Qué es la mecanografía

Según Wikipedia, la palabra «mecanografía» viene del griego μηχανή (mechané), que significa mecánico o máquina, y γραφή (grafé), que significa escritura o dibujo. Mecanografía se podría definir como el proceso de introducir texto en un dispositivo mediante un teclado.

La historia de la mecanografía viene de la mano, precisamente, de las máquinas de escribir, que datan de finales de 1800. Se dice que el famoso escritor Mark Twain, fue el primero en escribir un libro a máquina.

Al principio, se escribía con 2 dedos, como decíamos al inicio de este artículo. Sin embargo, en 1888, un señor llamado Frank Mac Gurrin demostró que se podían usar todos los dedos aumentando la velocidad. Llegó, nada más y nada menos, a 100 palabras por minuto. Tiene mérito, porque las teclas de aquella época eran bastantes pesadas, y, además, no se veía en una pantalla lo que se escribía.

El mismo Gurrin hizo la siguiente reflexión:

"Si un pianista puede tocar sin mirar las teclas, ¿por qué ha de tener que hacerlo un mecanógrafo cuando escribe?" – Frank Marc Gurrin (1888) Clic para tuitear

Actualmente, las máquinas de escribir están obsoletas, y han pasado a ser piezas de museo. Aunque también hay algunas máquinas de escribir vintage para decoración, o hasta algunas transformadas en cajas de música.

Máquina de escribir vintage para decoración
Máquina de escribir vintage para decoración GFI
Aquí para ver ficha completa y valoraciones
Máquina de escribir antigua transformada en caja de música para decoración
Caja de música imitando una máquina de escribir antigua
Aquí para ver ficha completa y valoraciones

Aún así, todavía hay algunos modelos de máquinas de escribir bastante curiosos. Uno que me llamó la atención es el Freewrite. Lo describen como una herramienta de escritura sin distracción. Se parece a las máquinas antiguas, pero tiene algunas «modernidades», como una batería que dura semanas para que el aparato sea portátil, una conexión a la nube para guardar lo que escribes, y una pantalla de tinta electrónica con luz frontal.

Herramienta de escritura sin distracción Freewrite
Herramienta de escritura sin distracción Freewire
Aquí para ver ficha completa y valoraciones

Salvo alguna excepción, como decíamos, las máquinas de escribir como tal, han desaparecido. De hecho, en realidad, el término correcto para lo que todavía llamamos mecanografía sería dactilografía. ¿Por qué? Pues porque la mayoría de los dispositivos ya no son mecánicos, como la típica máquina de escribir, sino electrónicos. De hecho, muchos dispositivos ni siquiera tienen un teclado mecánico, sino una pantalla táctil que detecta las pulsaciones.

Tipos de teclados

Aunque la mecanografía sirve para cualquier contexto en el que haya un dispositivo de entrada de texto, hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de teclados.

Por ejemplo, una calculadora también es un dispositivo de entrada de texto. Y si te dedicas a la contabilidad, y usas mucho la calculadora, te será muy útil hacer ejercicios con el teclado numérico.

Otra variante de teclados son los táctiles. Personalmente, prefiero los teclados mecánicos, pues sentir el movimiento de las pulsaciones ayuda a la precisión. En un teclado táctil, la única guía es la pantalla, mientras que en uno mecánico, además de la pantalla, tienes el sentido del tacto trabajando para ti.

Dentro de los teclados mecánicos, hay bastantes variaciones en cuanto a su disposición. Los más usados son los tipo QWERTY, llamados así por el orden de los caracteres de la primera fila, empezando por la izquierda, como si se estuvieran leyendo.

Teclado de un ordenador portatil, con disposición QWERTY

Una variación son los teclados AZERTY, casi en desuso. Si quieres un estudio completo sobre el tema, te recomiendo el artículo de la Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_(informática)

Una curiosidad sobre los teclados. Como veremos después, en mecanografía deberás aprenderte la disposición de las teclas. Hay una posición de inicio correcta, o dicho de otro modo, una forma de colocar los dedos antes de empezar a escribir. ¿Cuál es? ¿Cómo saberla sin necesidad de mirar el teclado? Fíjate en las letras F y J. Tócalas y verás cómo tienen una pequeña marquita. Ahí deben ir los dedos índice de cada mano.

Mecanografía para smartphones

A la vez que los dispositivos de entrada de texto han ido cambiando, también lo ha hecho la mecanografía. Por ejemplo, hoy en día hay muchas personas, sobre todo jóvenes, que usan casi en exclusiva un smartphone con pantalla táctil.

Hay algunos trucos para mejorar la escritura en smartphones, pero la utilidad es escasa, ya que se usan dos dedos y la pantalla está en el mismo sitio donde se escribe.

Trucos para aumentar la velocidad al escribir en un Smartphone

  • Sostener el teléfono de forma horizontal, con ambas manos, y usar los dedos pulgares para escribir. (Dependerá del tamaño del aparato, ya que, si el dedo pulgar no llega a la mitad de la pantalla, se perderá efectividad)
  • Usar el autocorrector y el predictor de palabras. (Requiere supervisión constante para evitar equivocaciones. La ventaja es que el sistema va aprendiendo en base a nuestro uso y a las modificaciones que le vayamos haciendo).
  • Existen un tipo de teclados llamados SWYPE. En vez de pulsar directamente un caracter, lo que se hace es deslizar un dedo (podría ser el índice), por las diferentes letras. Un algoritmo decidirá qué palabra quieres escribir. También requiere un tiempo para mejorar, porque al principio, el sistema es un auténtico desastre.
  • Una opción interesante es la escritura por voz. Al igual que los dos puntos anteriores, cuanto más tiempo lo uses, más eficaz será el sistema. Con un poco de paciencia, podrías ahorrar mucho tiempo.
  • Otro truco muy útil son los atajos de teclado. Este método se puede usar a conveniencia, tanto en teclados mecánicos como en smartphones y tablets. Consiste en decirle de antemano al dispositivo una combinación de teclas que, al pulsarlas, darán como resultado una palabra, frase, o hasta un emoticono. Requiere un poco de tiempo de configuración, pero el ahorro, sobre todo si repites constantemente las mismas palabras o expresiones, puede ser brutal.
Teclado tipo Swype. Otro tipo de mecanografía para smarthpones.

Récord de velocidad escribiendo en un Smartphone

No nos centraremos aquí en mejorar la mecanografía en móviles, sino en teclados tipo QUERTY. Eso sí, no me he podido resistir a incluir un video. Se trata del Récord Guiness por escribir más rápido en un smartphone. Lo batió el brasileño Marcel Fernandes, de 17 años.

El joven logró escribir 25 palabras en 18.19 segundos. Dicho de otro modo, mecanografío 1,3 palabras por segundo en un teclado táctil de un teléfono inteligente.

¿Por qué debes aprender mecanografía?

¿Por qué debes aprender mecanografía? Hay varias respuestas. De entrada, muchas profesiones te piden una cantidad mínima de palabras por minuto. Así que saber mecanografía te puede estar abriendo o cerrando la puerta de gran parte del mercado laboral.

Además, si habitualmente usas un teclado, por trabajo, por tus estudios, o simplemente por ocio, la cantidad de tiempo que podrías estar ahorrando es brutal.

La forma de medir la velocidad de escritura suele ponerse en ppm (palabras por minuto). Una velocidad que se podría considerar promedio sería 35 ppm. Un principiante, dependiendo de su nivel, estaría entre 10 y 20 ppm. Y un experto, debería tener unas 50 ppm. Hay dos niveles superiores, conocidos como Typemaster Megaracer, que tienen velocidades que van desde un rango de 55 a 79 a mas de 80 PPM, respectivamente.

Piensa por un momento en las cifras anteriores. Si pasas una hora de tu jornada escribiendo en un teclado, y tienes una velocidad de escritura de 20 ppm, tan solo llegando a 40 ppm, habrás ahorrado media hora de tu tiempo. Y ya sabes que el tiempo es vida.

Test de velocidad de mecanografía

¿Te gustaría saber qué velocidad de mecanografía tienes? He probado varios test y la mayoría tienen demasiados anuncios, o bien fallan en las tildes. De los que he visto, el que pongo abajo es sencillito y funciona bien. Pruébalo para saber tu velocidad aproximada.

Test de mecanografía online.

Test de mecanografía online

No solo hablamos de una mera cuestión de velocidad al escribir. Si te dedicas a cualquier profesión en la que se usen teclados (es decir, casi todas), saber mecanografía es la diferencia entre una persona profesional de alguien que no lo es.

Y, aunque no sea una razón empírica, ¿qué te parece el sonido de un teclado recibiendo pulsaciones a una buena velocidad? Es un sonido extraordinario… ¿o no?

Sonido de un teclado de ordenador bien «mecanografiado»

Dicho en una palabra, y resumiendo, el motivo principal para aprender mecanografía es: EFECTIVIDAD.

Cómo aprender mecanografía

Para aprender mecanografía, lo más útil, y lo más lógico, es usar un método que aproveche la misma tecnología donde vas a practicar.

Es decir, aquí no te servirá un manual o un libro ni nada parecido. Puedes ir a una academia, pero el gasto de tiempo y transporte no tienen mucho sentido, al disponer de infinidad de cursos y aplicaciones online, muchas de ellas gratuitas. Por cierto, si quieres saber cómo encontrar un buen curso online, puedes ver un artículo que escribí sobre el tema:

Dentro del aprendizaje de la mecanografía, hay que separar dos partes. Una es la teórica, y otra, la práctica.

Algunos consejos para mejorar tu mecanografía

Más allá del método que elijas, aquí tienes algunos consejos para una conseguir buena mecanografía:

  • Procura que tu escritorio esté preparado para una buena higiene postural.
  • Mantener las muñecas en el aire, encima del teclado, y no apoyadas sobre el escritorio.
  • Colocar los pies en el suelo, apoyados completamente, y paralelos a la cabeza.
  • Sentarse con la espalda totalmente recta, y completamente apoyada en el respaldo. Obviamente, habrá que disponer de una silla cómoda y con un buen respaldo.
  • Los codos deben estar paralelos a los costados, con los antebrazos inclinados ligeramente hacia arriba.
  • Mientras tecleas, los ojos deben estar enfocados en la pantalla. Resiste la tentación de mirar el teclado. Si te equivocas mucho al principio, ten paciencia.
  • Al principio, dale más importancia a la precisión que a la velocidad. Si coges manías, después te costará mucho eliminarlas.
  • Si lo necesitas, al principio se pueden usar unos papelitos a modo de separador, de tal manera que se impida a los dedos salirse de su zona. Desde mi punto de vista, este paso es innecesario. Creo que es mejor aprender directamente con una aplicación y a base de prueba y error.
  • Sé constante. No sirve de nada practicar de vez en cuando, aunque dediques varias horas seguidas. Es mejor tener sesiones diarias de media hora. Si lo haces así, progresarás mucho más rápido.
  • Hay quien recomienda decir la letra que pulsas en voz alta. No estoy seguro de la efectividad de este método. Yo no lo usé cuando aprendí. Quizá alguien pueda aportar su experiencia en los comentarios.

Cuánto tiempo se tarda en aprender mecanografía

En mi caso, no recuerdo cuánto tiempo tardé en aprender. Lo hice ya hace bastantes años, así que, fuera lo que fuera, resultó rentable.

He buscado opiniones, y, aproximadamente, parece que se tarda en torno al mes (media hora diaria), en aprender a un nivel medio. Con la práctica se mejorará hasta alcanzar un nivel más avanzado. Luego puedes especializarte, pero la rentabilidad del tiempo que gastes no será tanta como al principio.

Cursos online gratuitos para aprender mecanografía

La verdad es que hay infinidad de cursos online para aprender mecanografía. Además, la gran mayoría son gratuitos, así que no tienes excusa. Te mentiría si te recomiendo uno en particular por encima de los demás, porque es imposible probarlos todos. Así que me voy a limitar a decirte lo que he encontrado que me ha gustado.

Una página que me parece muy interesante es Ratatype. Además de ser totalmente gratuita, y muy intuitiva, su punto fuerte es poder aprender en grupo. Esto hace que sea una app ideal para que los profesores enseñen a sus alumnos mecanografía. Tiene un test incluido, y te generan un diploma certificando la velocidad. De las tres que menciono, la pongo la primera, sin dudarlo.

Ratatype. Cursos online de mecanografía.

Otra opción es Typing.com. Incluye varias lecciones, un test, y juegos.

Método de mecanografía Typing.com

Otro curso que me pareció curioso fue el de CursoMeca. También incluye su propio test, y consta de 27 lecciones guiadas e interactivas vía web que puedes ir completando a tu propio ritmo. La interfaz no está tan trabajada como el anterior, pero según las opiniones, es también bastante efectivo.

Curso online gratuito mecanografía CursoMeca

Además de diferentes páginas web, también tienes cursos vía YouTube. No te lo recomiendo. Lo mejor es poder practicar al mismo tiempo que aprendes, y los videos no tienen esta característica, así que solo te pueden servir como complemento.

Aplicaciones para aprender mecanografía

Otra opción para aprender mecanografía son las aplicaciones. Sin embargo, en vista de que la mayoría de las aplicaciones se programan para smartphone, la calidad que se está ofreciendo no es la misma que los cursos que puedes encontrar en internet. De hecho, la mayoría de las que he encontrado, están en forma de juego. Esto tiene su ventaja si pensamos en que las usen nuestros hijos.

Un ejemplo de aplicación para dispositivos Android, es Mecanografía juego. Como su propio nombre indica, no va mucho más allá de ser un juego.

Mecanografía juego. App para android.

Para dispositivos iOS, me ha pasado lo mismo. La mayoría de apps disponibles son juegos. Te dejo un enlace de uno de ellos: Dactilo Zoo – Lite

App para iOS para aprender mecanografia. Dactilo Zoo

Para Mac, de Apple, lo mejor que he encontrado es la aplicación Teclear con 10 dedos LT. Parece hecha para niños, pero es igual de efectiva para los adultos.

Teclear con diez dedos-App para OsX mecanografía

Aprende mecanografía… ¡Ya!

Hay muchos otros métodos para aprender mecanografía, unos más efectivos que otros. Por supuesto, también están los autodidactas, que pueden lograr verdaderas hazañas.

En el video de abajo tienes un ejemplo:

Sea como sea, aprender mecanografía es una de las cosas más útiles que puedes hacer. El gasto de tiempo en comparación con los beneficios es ridículo. Por supuesto, como en otros muchos conceptos de efectividad, todo depende de ti.

¡No lo dejes pasar! ¡Ponte con ello ya!

“No basta con saber, también hay que aplicar. No basta con querer, también hay que actuar.” Goethe Clic para tuitear
Mujer con gesto de pena
Empresa

La efectividad compasiva

Si un hombre tarda una hora en cavar un pozo, ¿cuánto tarda en cavar medio pozo? Media hora, ¿verdad? ¿o no? (La respuesta al final

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?