Cómo ahorrar tiempo con la escritura Markdown

Tabla de contenidos

Uno de los objetivos de la efectividad es ahorrar tiempo sin sacrificar la calidad de los resultados. Aplicamos esto a cualquier tarea o proceso, pero evidentemente, se busca mejorar lo que hacemos más veces. Por ejemplo, ahora mismo estoy escribiendo en un teclado frente a una pantalla. Y estoy seguro que tú también escribes así en muchas ocasiones. Pues bien, si ya controlas copiar y pegar con CTRL+C y CTRL+V, y quieres pasar al siguiente nivel, te interesa la escritura Markdown.

Qué es Markdown

La escritura Markdown hace referencia a un marcado creado por John Gruber en 2004. Para crearlo se inspiró en el texto plano que se usaba en los correos electrónicos. Su objetivo era dar un formato al texto con pequeñas señales o códigos más sencillos que los que se usan en lenguajes de programación como HTML.

El texto que estás leyendo ahora mismo, por ejemplo, tiene una serie de etiquetas que le dicen al navegador cuándo se cambió de párrafo, cuando se puso texto en cursiva o negrita, o cuándo comienza una cita.

A partir de aquí, muchos procesadores de texto, sistemas de mensajería instantánea, procesadores de texto, redes sociales y otros tipos de programas implementaron Markdown de alguna u otra manera. Algunas de las aplicaciones que usan códigos Markdown son:

  • Whatsapp
  • Slack
  • WordPress
  • Word
  • Pages
  • Discord
  • Keep

Por qué interesa aprender Markdown

Una de las principales ventajas de la escritura Markdown es que no tienes que separar las manos del teclado. Ya sabes que aprender mecanografía es una de las mejores cosas que puedes aprender para ganar tiempo. Otra es usar atajos de teclado. Pero si además, usas Markdown, tu velocidad de escritura se multiplicará.

Al no tener que levantar las manos para tocar una pantalla táctil o para usar el ratón, te ahorras movimientos que te harían perder tiempo.

Un ejemplo: para poner el subtítulo que ves arriba («Por qué te interesa aprender Markdown»), antes de que yo supiera de este sistema, tenía que usar la mano derecha y hacer varios clicks para especificar que eso que iba a escribir era un título y no un párrafo. Ahora, simplemente escribo ## antes del texto, y automáticamente se transforma en un título H2.

Cuáles son los principales códigos Markdown

Estos son los «atajos» Markdown más usados:

  • # Título
  • ## Subtítulo (tipo H2)
  • ### Subtítulo (tipo H3)
  • #### Subtítulo (tipo H4)
  • – Lista (también puede servir * o +)
  • 1. Lista numerada
    • Una vez que estás en una lista, añadiendo un espacio consigues anidar la siguiente linea.
  • *cursiva* (también puede servir _cursiva_)
  • **negrita**
  • ***cursiva y negrita***
  • ~~tachado~~
  • > Cita
    • >> Cita anidada
  • — Regla horizontal (también puede servir ***)

Ten en cuenta que no todos los códigos se usan en todas las aplicaciones. La mayoría de aplicaciones usan solo varios de estos códigos. Por eso lo importante es ir probando a ver qué funciona y qué no.

Existen más códigos Markdown para insertar enlaces, imágenes o texto plano, por mencionar algunos. Pero creo que la mayoría de usuarios no los usarán, así que no los he incluido aquí.

Por desgracia, este tipo de escritura no suele estar explicada en las propias aplicaciones que la usan. Así que un truco muy útil es buscar en Google «atajos de teclado para tal aplicación». Lo curioso es que esos «atajos» te sonarán mucho porque casi todos vienen de la escritura Markdown.

Por poner un ejemplo, si usas Whatsapp, hay una página con los atajos en el manual de usuario: Cómo dar formato a tus mensajes en Whatsapp

Si quieres saber más sobre este tipo de escritura, te dejo algunos enlaces que te pueden ayudar:


Resumiendo

Como ves, la efectividad (conseguir resultados gastando menos recursos) se puede aplicar a muchas tareas y procesos comunes, como escribir. La gran ventaja de Markdown es que es muy fácil de aprender y de usar, pero sobre todo, que nos hará ganar velocidad. ¿Te animas a probar?

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?