El maravilloso efecto del círculo de influencia

Ondas en el agua

Tabla de contenidos

¿Cuánta influencia dirías que tienes en lo que te rodea? ¿Mucha? ¿Poca? ¿Te has sentido alguna vez ignorado, o como que tus esfuerzos no tenían los resultados esperados? Es posible que el problema (y la solución) estén en tu círculo de influencia. Ahora bien, ¿qué es el círculo de influencia? Y… ¿cuál es ese maravilloso efecto?

Qué es el círculo de influencia

Seguramente ya has oído hablar del círculo de influencia. Pero por si acaso, aquí va una definición.

El círculo de influencia, también conocido como área de influencia, es todo aquello en lo que puedes influir directamente. Así de sencillo.

Siguiendo esta definición, todo aquello en lo que no puedes influir directamente, está fuera de tu área de influencia.

Diferencias entre el círculo de influencia y la zona de confort

Aunque se parecen, la zona de confort y el círculo de influencia no son exactamente lo mismo. La zona de confort tiene que ver con nuestra sensación de comodidad. Son todas aquellas actividades que no nos ponen en un aprieto, que no nos exigen demasiados cambios en nuestras rutinas.

Sin embargo, la zona de influencia tiene más que ver con lo que podemos o no hacer.

Un ejemplo: saltar en paracaídas (igual es el sueño de alguien), probablemente te hará salir de tu zona de confort. Sin embargo, podría estar perfectamente dentro de tu área de influencia, ya que, en realidad, puedes buscar una empresa que lo organice, llamar, y mañana mismo estás haciendo eso realidad.

Por otro lado, también habría que diferenciar entre lo que podemos o no hacer, y el impacto que esto tiene.

Usando el mismo ejemplo de saltar en paracaídas, un soldado acostumbrado, no necesitará salir de su zona de confort para hacerlo. Pero si resulta que está en una misión para salvar el mundo, ese salto, no solo estará dentro de su área de influencia, sino que además tendrá un impacto brutal.

Por supuesto, en muchas ocasiones, ampliar el área de influencia, exigirá salir del área de confort.

*Si quieres saber más sobre la zona de confort, te invito a ver este artículo:

Dentro y fuera del área de influencia

Si te fijas, la mayoría de personas hablan, se quejan, critican, o hasta hacen cosas que están fuera de su círculo de influencia. Un ejemplo es cuando nos ponemos a valorar la conducta de algún tipo de representante político. ¿Está esto dentro o fuera de nuestro área de influencia?

La cuestión no es si tenemos o no razón. Es posible que seamos unos fueras de serie analizando datos. Francamente, no lo creo, pero bueno… El tema está en que, por mucha verdad que transmitan nuestros razonamientos, poco podemos hacer para cambiar la situación.

Un ejercicio curioso para ver qué está dentro de tu área de influencia y qué está fuera, es mirar un periódico online. Comienza por cualquiera de las noticias, y hazte la pregunta: «Esto que estoy leyendo… ¿está dentro o fuera de mi círculo de influencia? Igual te sorprende darte cuenta de que la mayoría de las cosas están fuera, y además, bastante lejos.

*En una ocasión, hice este ejercicio, con el objetivo de hacer una desinfoxicación, y el resultado fue bastante curioso. Lo puedes ver aquí.

Al mismo tiempo, hay muchas cosas que están dentro de nuestra área de influencia, pero que preferimos obviar. Seguramente conoces alguien cercano a quien podrías ayudar. No se trata solo de dinero. ¿Podrías mandar un mensaje animador? ¿Encomiar a algún amigo por cierta cualidad o acción reciente? ¿Sabes de algún conocido que necesite ayuda? Todo esto está dentro de nuestra área de influencia, pero, claro… es más fácil tomarse una cerveza en el bar con los amigos, y discutir sobre si fue o no penalti.

Si quieres conocer la explicación del famoso «círculo de influencia y círculo de preocupación», de Stephen Covey, te dejo un video explicativo aquí abajo:

El círculo de influencia cambia de tamaño

El círculo de influencia no es estático, sino dinámico. Puede cambiar de tamaño y hacerse más grande, o achicarse.

No todas las personas tienen el mismo tamaño en su círculo de influencia. La cantidad de cosas que puedes hacer depende bastante. Por ejemplo, no influye en la misma proporción el presidente de Estados Unidos, que un campesino chino. Las decisiones del primero cambian el mundo. Las del segundo, quizá con mucho esfuerzo, puedan cambiar algo su vida.

Además, el círculo de influencia puede cambiar de tamaño a lo largo de la vida. El campesino chino puede llegar a ser alguien importante, y hasta cambiar el mundo. Y el presidente de los Estados Unidos, por mucho poder que tenga, también fue en el pasado un niño indefenso.

Hay otro detalle interesante a tener en cuenta. El círculo de influencia tarda más en crecer, que en empequeñecer.

Piensa en el presidente de Estados Unidos. ¿Cuánto tiempo tardó en llegar ahí? Probablemente, muchos años de esfuerzo continuo. Ahora bien, una vez que llega al cargo, e incluso durante muchos años después de su cese, sigue teniendo un área de influencia enorme.

Burbuja de influencia

Claro, cada caso es distinto, y hay quien llega a conseguir resultados brillantes muy rápido, y también quien se hunde en la miseria de un día para otro. Pero aquí, más que círculo de influencia, probablemente estemos hablando de burbuja de influencia.

Se trata de personas que, aparentemente, consiguen muchas cosas. En realidad, lo que han conseguido es fama, o dinero, de formas poco honradas, sin aportar valor real. ¿Qué pasa con el tiempo? Pues que se pincha la burbuja. Todo el castillo de naipes que habían construido, se desmorona con un soplo de aire.

Por eso, una cuestión a tener en cuenta, antes de hablar de ese maravilloso efecto que te adelantaba en el título, es que las cosas no se consiguen solas. Si quieres crecer, tienes que esforzarte. Por supuesto, esfuerzo inteligente, orientado a resultados, usando técnicas para conseguir objetivos, y métodos de organización personal.

Por ejemplo, en el método C.A.R., puedes ponerte un objetivo, y después plasmarlo en realidad, usando bloques de tiempo en el calendario, incluyendo revisiones del proyecto cada cierto tiempo.

Sea como sea, crecer de verdad es una cuestión de tiempo.

El maravilloso efecto del círculo de influencia

El círculo de influencia y nuestro entorno

Hasta ahora, hemos visto qué es el área o círculo de influencia. También hemos dicho que el círculo de influencia puede cambiar de tamaño, y que la forma correcta de crecer es con esfuerzo honrado.

Pues bien, aquí llega el efecto más maravilloso y sorprendente de este círculo.

Cuanto más te enfoques en el centro del círculo, más crecerá. Pero cuanto más te enfoques fuera de él, más decrecerá.

Todos tenemos 24 horas. Todos tenemos fuerzas limitadas (creo que todos seguimos teniendo 2 manos, 2 ojos, 2 orejas y una boca). Así que hay factores que no podemos variar.

Puedes ser muy bueno con tus manos, o con tus palabras, pero tu efecto sigue siendo muy limitado.

La cuestión es a qué dedicamos nuestro tiempo. Las personas que se enfocan en ellas mismas, ven como, de pronto, influyen más en otros. Por contra, las personas que critican, que se quejan, ven que tienen pocos o ningún efecto. ¿Lo estás viendo? Te centras en tu círculo, y crece. Miras fuera, y se achica.

Al final, cuanto más te centres en ti, más cambiará tu alrededor.

Piensa en lo siguiente. Si ya es difícil cambiar un hábito, ¿cuánto más será cambiar los hábitos de otros? Por eso, la persona inteligente procura cambiarse a sí misma, y cuando lo hace, el mundo entero cambia.

Otro efecto más: el efecto «piedra en el lago»

Añadido al efecto anterior, hay otro. Cuando uno impacta en personas cercanas, puede llegar a producir una onda expansiva. Yo te ayudo a ti, y tú ayudas a otros, siguiendo el efecto de MI influencia.

Es como cuando tiras una piedra a un lago. Se produce una onda en forma de círculo. Pero después viene otra más grande, y otra, y otra. Y si te fijas, todas van creciendo, una detrás de la anterior.

Cuando capacitamos y delegamos, conseguimos que los resultados de nuestros esfuerzos se magnifiquen. Así es como un presidente gestiona un país, o como un director de una gran empresa consigue beneficios. Ellos no hacen más que tú, sino que hacen cosas distintas a ti.

Se centran en su área de influencia, la hacen crecer, y aprovechan su poder de impacto realizando alianzas, o pagando a otros para que hagan lo que ellos no saben hacer. En vez de dedicarse a cosas que estén en el límite o fuera de su círculo de influencia, invierten su tiempo y energías en lo que mejor saben hacer, aquello que realmente tiene resultados. En otras palabras, en lo que está en su centro de su área de influencia.

Cómo ampliar nuestro área de influencia

El ser humano tiene necesidad de progreso. Así que, probablemente, tú también quieras que este círculo de influencia aumente de tamaño.

Aquí van algunas ideas que nos pueden ayudar a ampliar nuestro círculo de influencia:

  • Dedica tiempo a formarte. Lee, haz cursos online, escucha podcasts…
  • Mantén una buena alimentación. Lleva una dieta equilibrada. Consume productos naturales. No comas demasiado.
  • Haz ejercicio. Parece que 3 veces por semana, 30 minutos cada día, tiene bastantes efectos positivos en la salud.
  • Añade a tus días un ritual de la mañana y un ritual de apagado. Duerme bien. Recuerda que gastamos 1/3 de nuestra vida en dormir.
  • Haz un análisis de en qué estás gastando el tiempo (si usas el método C.A.R., puedes programar un análisis periódico) y elimina acciones y hábitos que no estén dentro de tu área de influencia.
  • Elimina lo superfluo. Ropa que no usas, objetos que no sirven para nada… Aprende minimalismo.
  • No pierdas el tiempo en críticas ni quejas. En todo caso, si algo te preocupa, piensa qué puedes hacer tú para solucionarlo, y actúa.
  • Mira bien el tiempo que pasas con otras personas. Procura ayudar a otros honradamente. Dedica tiempo a los tuyos, a los más cercanos.
  • Mide tus acciones. De vez en cuando, haz un «Pareto«. Ya sabes, lo de «El 20% de tus acciones tienen el 80% de los resultados».
  • Mejora tu resiliencia.
  • HAZ. En mi caso, desde que me puse a hacer cosas (sobre todo, cuando inicié el podcast), he notado un efecto tipo «bola de nieve». Parece que, cada vez, las cosas son más sencillas, y esto me permite llegar a más personas. Pero todo empezó tomando acción.

*(Puedes ver el reporte anual de la primera temporada y de la segunda en donde explico más detalles)

Lo que ha ayudado a otros referentes a ampliar su círculo de influencia

¿Qué ha ayudado a otras personas a ampliar su círculo de influencia? Aquí tienes algunas ideas:

Lo que ayuda es rodearte de personas pues aparte de aportar valor añadido y ayudarte a ampliar el círculo pueden aportarte ideas para incrementar esa ampliación.

Reflections (Reflexiones para pensar)

Aprender a comunicar mejor hace que tus ideas lleguen más lejos. Una idea bien definida, concreta, sencilla… se entiende, se recuerda y moviliza a la acción. La misma idea pero mal comunicada se muere ahí mismo.

Si de verdad quieres mejorar tu impacto en otras personas, habla menos y escucha más. Muchas veces creemos que la forma de influir a los demás es «decirles lo que pensamos», cuando eso normalmente genera el efecto contrario.

Raul Hernández González (Desarrollo personal y profesional)

Todo comienza por tomar conciencia de ti y de cuál es tu actitud ante la vida, y a partir de ahí, decidas lo que decidas, está bien, porque es tu decisión, sin excusas. 

Carolina Adiego (Felicidad en espiral)

Focalizar aquello que depende de nosotros, o de nuestro círculo de influencia, nos ayuda a desarrollar una actitud proactiva y a sentirnos protagonistas de las situaciones, por muy complejas que sean. Si entrenamos esta mentalidad ante el cambio, atravesaremos cualquier tormenta ganando la batalla psicológica que siempre lleva aparejada.

Pilar Jericó (Empresaria, escritora y conferenciante)

“A quien buen árbol se arrima, buena sombra le cobija“ 

Notemos que el árbol está donde tiene que estar cuando se le necesita, entonces, son los demás los que se acercan a él para buscar cobijo. Con respecto al área de influencia, si somos un buen árbol, otros saben dónde encontrarnos y damos suficiente “sombra”, acudirán a nosotros para suplir su necesidad. Y … por lo tanto le estaremos influyendo de alguna manera.

Spanius (Aprendizaje de idiomas)

*Por cierto, he aprovechado el grupo de Telegram «Team EfectiVida» para hacer esta consulta, y he recibido muy buenas ideas. En este grupo estamos conectados personas interesadas en el desarrollo personal, con ganas de aportar a los demás. ¿Te unes?

Seguramente hay mil ideas más para ampliar nuestro área de influencia, así como el impacto de nuestras acciones. Además, cada persona es distinta y tiene antecedentes y circunstancias diferentes. Por eso, lo más importante es que dediques un rato a pensar cuánto de lo que haces está dentro de tu área de influencia, y cuánto está fuera.

Recuerda: si te centras en el centro, el círculo crece. Si te sales del círculo, decrece.

El maravilloso efecto del círculo de influencia: Cuanto más te enfoques en el centro del círculo, más crecerá. Pero cuanto más te enfoques fuera de él, más decrecerá. Clic para tuitear

El final no es importante

Solemos ver el final de las cosas. El aparente éxito de alguien, su mejor foto, su madurez. Pero en realidad, los finales son lo de

Un perro descansando. Todos podemos tener un mal día.
Estilo de vida

Un mal día lo tiene cualquiera

Todos tenemos días malos, de esos en los que nos levantamos “con el pie izquierdo”. Parece que nada va a salir bien. Y por supuesto,

Sobre el autor

Jaír Amores
Mi nombre es Jaír y soy de la cosecha del 78. Estoy felizmente casado; tenemos dos preciosas hijas, y vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, España. ¡Sí! ¡El paraíso! Desde muy chico, ya me atraía la efectividad. Disfrutaba haciéndome un horario, automatizando tareas. Y… no sé si a ti te ha ocurrido también: me daba cuenta de muchas cosas que podrían hacerse mejor. Me sigue pasando, por cierto. Estoy convencido de que la efectividad y la productividad personal son fundamentales, pero… sin olvidar las cosas importantes de la vida. Porque, ¿de qué serviría mejorar si no nos hace más felices?