Uno de los resultados de la mala productividad es que vamos tan apretados de agenda, que cualquier problema que surja, como una enfermedad que nos pare un par de días, da al traste con todo nuestro sistema. 🤦
En el episodio de hoy te hablo de una solución muy interesante: el buffer. 😲
Veremos qué es, y te daré un ejemplo real y varias ideas para aplicarlo. ✅
¡Dale al play!🎙▶️😜
Notas del episodio
Definición de buffer: en informática, buffer de datos. Un ejemplo del concepto son las videollamadas o el streaming. Tú no ves en tiempo real. Los datos se van acumulando para que los veas seguido. En realidad hay cortes, pero como está ese período de margen, lo ves fluido.
Ejemplos más sencillos: cisterna del water o calentador eléctrico. Aún cuando haya cortes de agua (2 minutos hay agua; 2 minutos no hay) cuando tu tiras de la cisterna o te duchas, el flujo es constante.
Básicamente, se trata de una asincronía entre la carga y la descarga. Se va cargando constantemente, para que cuando descargues, haya una cantidad razonable lista para su uso con fluidez.
Se puede aplicar a muchas cosas.
- Ejemplo real: Estuve malo varios días, pero la web siguió en marcha (una semana de episodios y contenidos). ¿Cómo lo hago? Tengo programado un bloque de tiempo para grabar un episodio, cada día, de lunes a viernes. Si un día no puedo, ya sé que ese bloque lo tengo que rodar a otro día.
Ejemplos de buffers:
- Programar contenidos (redes sociales, web, podcast, videos). Siempre es mejor programar que lanzar en directo. Te da margen de corrección de errores, por ejemplo, o de variar el contenido a última hora.
- Profesores. Cuántas clases tendrías preparadas si no tuvieras tiempo de preparar las siguientes.
- Libertad financiera. Cuántos meses podrías vivir con los mismos gastos, si no tuvieras ingresos. Vital tener fondo de emergencia + inversiones que den rendimientos sin tener que trabajar.
- Jefe de equipo. Cuánto tiempo podría trabajar tu equipo sin que tú estés presente. Delegar acciones
- Empresa que suministre algo. Buffer de producción o buffer de almacén. Tener productos suficientes para que, si la producción se parara, tengas unos días de margen.
Tener un buffer te permite trabajar con mucha más libertad. No importa si te pones malo, si te tomas unos días, o si surge alguna emergencia que te impida seguir el ritmo. Incluso, si tienes libertad financiera, te permite afrontar las situaciones con “honor”. Tu jefe te presiona, pero te da igual, porque tienes un buffer.
¿Se te ocurren más ideas?