Dicen que España es un país de «enchufes». En otras palabras, que progresa más quien tiene buenos amigos. Y lo cierto, da igual el país, es que tener buenos contactos, conocer gente interesante, te da una ventaja sustancial en muchos ámbitos de la vida. No hablamos de sobornar ni nada de eso, sino simplemente, de tener una agenda profesional llena de los contactos de las personas adecuadas.
¿Qué hay de ti? ¿Tienes muchos contactos?
Quizá pienses que para tener una agenda profesional necesitas algún tipo de libreta de papel preparada para tal uso, o bien alguna aplicación avanzada y cara. Pero en realidad, tienes en tu mano un dispositivo increíblemente potente, que tiene la capacidad de proveerte el contacto adecuado para cada momento.
Un truco para tener tu propia agenda de contactos profesional
En este artículo, que será muy breve, te quiero compartir un truco para tener una agenda profesional de forma sencilla. Este «truco» tiene dos pasos.
Paso 1: Cuando contactes con alguien, por el motivo que sea, da igual, guarda su teléfono en tu agenda en el móvil, y pon en el campo del nombre, todo lo que se te ocurra. La cantidad de caracteres que puedes poner en este campo es enorme, así que no tengas problema por añadir palabras. Sobre todo, incluye en qué te puede ayudar esa persona.
Un ejemplo: conoces a alguien, de nombre Pepito, que es electricista, pero que sabe mucho de camping, y ha comprado un montón de coches de segunda mano los últimos años. Pues añade todo eso en el nombre. Pondríamos, como mínimo, «Pepito electricista camping experto coches segunda mano».
Paso 2: Cuando necesites algo, lo que sea, ten la costumbre de buscar en tu agenda con palabras como fontanero, electricista, camping, etc.
De esta manera, encontrarás rápidamente contactos que te podrán ayudar en eso que necesitas.
Como te adelantaba, es un truco sencillísimo, pero tremendamente efectivo.
Afinando el sistema
Ya sé que a muchos les parecerá horrendo poner nombres tan largos, pero en realidad no pasa nada. De todas formas, hay otra alternativa: dedicar un poquito más de tiempo y poner todas esas palabras clave en el campo «notas» del contacto. En el ejemplo anterior, pondríamos Pepito en el nombre, y el resto de palabras, en las notas. A la hora de buscar, el resultado será el mismo.
Además de los campos «nombre» y «notas», por defecto, hay un montón de campos más, como dirección postal, correo electrónico, o dirección web.
Pero recuerda que lo más importante es adquirir el hábito de guardar todos los contactos que obtengas. Da igual si es alguien que te ha llamado y que no conoces, o que sea un restaurante al que has pedido cita. Guarda absolutamente todo. Y, por supuesto, adquiere también el hábito de buscar después en tu agenda siembre que necesites algo.
Una última nota: no te olvides de sincronizar con un servicio online tu agenda (Google, Apple…). No queremos perder toda esa valiosa información si se nos daña o extravía el teléfono. Además, al sincronizar nuestra agenda, la haremos accesible desde otros dispositivos.
Para más señas, te dejo un video donde explica cómo hacerlo:
¡Y ya está! No necesitas nada más para tener una agenda profesional y encontrar a la persona adecuada cada momento.
Espero que te haya sido útil. ¡Un abrazo!
*Usando el método C.A.R., aprovecharíamos el momento del análisis para registrar en nuestra agenda las llamadas recibidas. Para que no se nos escape ni un solo contacto, añadiríamos a nuestro listado de bandejas de entrada el ítem «lista de últimas llamadas», y repasaríamos esa lista en nuestro teléfono.
*Imagen de cabecera: Vinzent Weinbeer en Pixabay